Pequeña criatura de tres patas que surge en Toronto en 1976, en principio eran solo dos miembros, pero poco después y a regañadientes por parte de Nash the slash (apodo por el que se le conocerá ya de aquí en adelante durante toda su vida), se les unió el batería Martin Deller. No era el mejor momento para el bautizo de una banda de rock progresivo, pero bueno, era peor en el viejo continente, tal vez no se puede decir lo mismo al otro lado del mundo en el continente americano, y menos en Canadá. No confundir con la banda británica de mismo nombre que realiza hard rock. Su rock progresivo siempre ha sido incluido dentro de la parcela del space rock y además sus letras están dominadas por la temática de la ciencia ficción, nada que objetar. La música muestra una abundancia absoluta de sintetizadores de nueva generación, pero no encontraremos ninguna guitarra, lo más parecido será el bajo. Después de escucharlo un par de veces me convenzo de que hay que catalogarlo dentro ya de la s...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
SPIRIT OF JOHN MORGAN - Spirit of John Morgan (1969) (Colaboración Juan Carlos Rustarazo Vicente)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Éste es el primero de dos y únicos grandes álbumes que van a dejarnos estos chicos británicos que gozan de fuerte personalidad plasmada en su sonido. Hay que buscar sus raíces en el blues puro, siendo ese estilo la esencia y el espíritu de todo el trabajo, pero eso sí, vertebrado por el magnífico órgano de Morgan en unos temas y en otros por el piano o el harpsicord confiriendo la atmósfera progresiva que nos atrae a los fans de esta disciplina.
Cuatro músicos que dominan su instrumento, demuestran a lo largo de todo el disco en ejemplos fantásticos un virtuosismo arrollador, confeccionan un producto variado que engloba un compendio de influencias, desde el blues, el rock and roll, el garaje, la psicodelia, una muestras de ragtime y por supuesto el progresivo. Una cosa que me sorprende al escucharlos es su capacidad para desarrollar ritmos, el gran sentido del ritmo que surge de sus composiciones es fabuloso; el rock and blues fluye por sus venas y el entusiasmo y el buen ánimo queda reflejado en cada uno de sus canciones.
Un LP que engancha desde el primer momento donde cada corte es distinto al anterior. Encontramos desde un piano solo como si de un viejo "saloon" se tratase, cigarro en boca bajo una lámpara atorada de humo (Honky tonk train blues), pasando por un instrumental con una batería acelerada a lo shuffle (The yodel), rasgos de jazz (she's gone), rock and roll (ride on), o un blues de los bajos fondos donde se lo pasan en grande (Yorkshire blues).
Temas
I Want You
Honky Tonk Train Blues
She's Gone
Orpheus And None For You
The Yodel
Shout For Joy
Ride On
Yorkshire Blues
Formación
John Morgan...........Órgano, piano, teclados y voz.
Mick Walker ...........Batería y voz.
Don Whitaker..........Guitarra eléctrica y voz
Phil Shutt ..............Bajo
PD: Nuestro amigo Juan Carlos Rustarazo tiene un magnífico blog, Las tierras altas del progresivo, que os invito a visitar. Gracias Juan Carlos por tu colaboración
Por cierto os recuerdo que ese pequeño gesto que es pinchar en
es muy importante para que el blog continue. El blog es posible gracias a vosotros.
Comentarios
Publicar un comentario