Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI:20. Yuka & Chronoship (Japon)

Imagen
 Hace varios años hice unas cuantas reseñas de grupos japoneses por estas páginas. Solo apuntes y extractos a decir verdad porque en principio estaban pensados más para una guía orientativa personal que para los artículos más “literarios” que suelo escribir por aquí. No me gusta escribir de manera fría y mecánica sobre datos, biografías o resultados. Para eso ya están los contables de empresa o los expertos en marketing de ventas. Generalmente las revistas musicales técnicas sobre el estilo que sea suelen o solían ser “datos y ejercicios planos”. Algo así como leer un manual de instrucciones y esto principalmente ocurría en clásica, jazz o música contemporánea y de vanguardia. Quizás por lógica menos en el rock o en la música popular que a veces son más originales, incluso peculiares, aunque también. Por lo tanto, generalmente rara vez hay criterio emoción o entusiasmo. No contactan con el lector. En los primeros casos solo son datos o terminología académica de conservatorio llena ...

ATARAXIA - Adolescebce of as Ancient Warrior (1.986) (colaboración Alberto Torró) rock progresivo japonés

Quinteto con un solo trabajo de 1.986 titulado “Adolescebce of as Ancient Warrior. Disco difícil de conseguir por los coleccionistas y que aparece durante los años del neo prog y de todos los imitadores de Genesis tipo Marillion o IQ.


Con dos teclistas muy a lo Tony Banks y un cantante a lo Peter Nicholls (pero a mucha distancia) Ataraxia ofrece unos temas cuando menos agradables aunque previsibles a cada minuto de pasaje. Personalmente me recuerdan mas a IQ que a Genesis y melódicamente es un disco muy atractivo con bonitos acordes de teclado.

Gustará a los fans de Genesis/IQ y no disgustará al resto aunque no sorprende en absoluto.
La portada es una monada.



Temas

A1 Adolescence Of An Ancient Warrior 
A2 Gabble 
A3 Low-Value Counting Clock 
B1 Plug Cord II 
B2 Against The Wind





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en




que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Aunque sé que es muy difícil evitar las influencias de los grupos que te gustan, quizá sería bueno no fijarnos tanto en lo que ya está hecho. Aún así es un buen disco. De acuerdo con lo del cantante.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario