Entrada destacada

Saint Steven - Over the Hills (1969)

Imagen
 Hubo un tiempo en que este disco era casi un fantasma. Over the Hills / The Bastich vivía en la memoria de unos pocos iniciados, en las colecciones de vinilo polvorientas y en susurros entre cazadores de rarezas. Se hablaba de él como de un conjuro de otra era: el sonido de Boston en 1969, nacido en medio de disturbios, funerales nacionales y un país que ardía por dentro. Mientras la televisión escupía imágenes de la Guerra de Vietnam y las noticias seguían sangrando por el asesinato de Robert Kennedy, Steven Cataldo —ex miembro de Ultimate Spinach— decidió armar su propia bomba sonora. El resultado fue este artefacto atómico: un álbum que mezcla rock afilado con fragmentos de noticieros, creando una especie de collage sónico que captura la paranoia y la electricidad de la época. Durante años se creyó perdido, como si hubiera sido tragado por el mismo agujero negro que devoró tantas cintas maestras de finales de los sesenta. Pero el destino es caprichoso, y Eclectic Discs, tras un...

FOCUS ‎– Hamburger Concerto (1.974)

Ya lo se amigos, Focus no es un grupo perdido en el tiempo ni sus discos pasaron desapercibidos, ni el éxito les fue negado. Simplemente hoy están en Rockliquias debido a razones personales. A mediados de los 70 escuchaba de forma habitual un programa de radio cuya sintonía era " House of the King", pues bien, ese fue el detonante para introducirme en el rock y amar esta música. Desde aquel momento la música me ha acompañado para superar los malos momentos y disfrutar de los buenos. Gracias Focus.


En 1.974 Focus ya era un grupo de renombre internacional, habían editado tres discos en estudio,y algunos de sus temas ( " Sylvia", "Hocus Pocus" y " House of the king", habían alcanzado puestos de privilegio en las listas. A finales del 73 editan un disco en directo, "At the Rainbow", siendo la despedida del batería Pierre van der Linden, en su lugar entraría Colin Allen. En el 74 vuelven al estudio para la grabación de una de sus grandes obras, "Hamburger Concert", que vería la luz en Abril de ese año.


Estamos ante uno de los mejores discos de Focus, para mí el mejor, en estrecha rivalidad con el "Focus III". La grabación se abre con la delicia de aire medieval ""Delitae Musicae"", el título lo dice todo. El ritmo rockero llega con "Harem Scarem", lucimiento pleno de Thijs Van Leer y Jan Akkerman, que gran riff. En "La Cathedrale de Strasbourg", Thijs Van Leer nos demuestra su amor por lo clásico. El tema que cierra la cara A , " Birth", es uno de mis favoritos, nuevamente una entrada medieval da paso a la batería  y bajo marcando un ritmo que presagia un desenlace apoteósico con la flauta y nuevamente la maestría de Akkerman.

La segunda cara la ocupa por completo el plato estrella de la grabación, "Hamburger Concerto". El tema comienza con timbales, órgano de iglesia y toda la pomposidad que merece la obra. Desde el primer momento podemos escuchar el "leit motiv - riff". El tema se divide en seis partes ( Starter -Rare -Medium I -Medium II -Well Done -One for the Road). por supuesto los famosos gorgoritos de Van Leer están presentes pero también su sensibilidad a la hora de tocar el Hammond y la flauta. La guitarra de Akkerman también brilla con luz poderosa y con su típico carácter jazzero. 

En definitiva una obra que todo buen aficionado debe poseer.





Temas
00:00 - Delitiae Musicae
01:14 - Harem Scarem
07:06 - La Cathedrale de Strasbourg
12:06 - Birth
19:53 - Hamburger Concerto: - Starter -Rare -Medium I -Medium II -Well Done -One for the Road
bonus
40:13 - Early Birth

Formación
Thijs van Leer – teclados, faluta, voz
Jan Akkerman – guitarra
Bert Ruiter – bajo
Colin Allen – batería









Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Perdí el disco cuando, iluso de mí, lo presté y no me lo devolvieron. Tampoco me esforcé demasiado en hacerlo, tonto del culo de mí, ahora caigo. Bueno al caso, el disco me gustaba y el grupo también, gracias más a su vivo "At the Rainbow" que fue el primero que adquirí. Su "Focus III" y el "Moving Waves" afianzaron mi querencia por el grupo holandés, incluso hice alguna compra en solitario de Jan Akkerman. Toca recuperar este "Hamburger Concerto", y me gustaría hacerlo, caprichos de uno, en alguna feria del disco. Muy meritoria entrada.
    Saludos,
    JdG

    ResponderEliminar

Publicar un comentario