Entrada destacada

Art Deco – Syvään Uneen (2013)

Imagen
 Album debut de esta agrupación finlandesa con sonido retro setentero. Ciertamente es una época y una música que se niega a morir aunque a todos los efectos ya la mataron y remataron y a veces me causa perplejidad porque con los años algunos de aquellos desafectos al género progresivo hicieron un acto de arrepentimiento reconociendo que se pasaron tres pueblos.  Claro que los punkarras y nueva oleros de finales de los setenta eran adolescentes descerebrados con ganas de bronca y hoy se han hecho mayores buscando una zona de confort. Al final todo incendiario acaba de bombero. No siempre. A veces algunos involucionan en sentido contrario. También hay casos de sinfónicos prog reconvertidos por disminución neuronal traidores a la causa que aborrecen de aquella época. En todo caso los seres humanos somos la contradicción andante y la vida da muchos giros y muchas vueltas. Cuando ya llevas vividas siete décadas realmente nada te sorprende y de alguna manera ya no defiendes tampoco ...

FRANK ZAPPA: OVER-NITE SENSATION (1973) / APOSTROPHE (1974) (colaboración Alberto Torró)


FRANK ZAPPA AND THE MOTHERS: OVER-NITE SENSATION (1973)


A partir de este disco la fama de los nuevos Mothers se dispara considerablemente. Frank vuelve a reunir al matrimonio Underwood, Ian y Ruth. Sigue George Duke a los endiablados teclados. Los hermanos Fowler: Bruce al trombón y Tom al bajo. El violinista francés Jean- Luc Ponty. El trompetista Sal Marquez y el batería Ralph Humphrey. Un equipo de lujo con músicos de primer orden. La música de Frank Zappa se va a concentrar buscando un impacto más directo. Me atrevería a decir casi que asequible pero sin perder ni un ápice en calidad y complejidad. 

Las nuevas composiciones son verdaderas construcciones laberínticas. Lo que en una pieza de Zappa se expresaba en 12 mtos lo hace ahora en seis y todo calculado al milímetro. Pero ojo! La concentración de tiempo no significa sencillez: en un minuto de música puede haber numerosos cambios de estructura, melodía y ritmo. Las composiciones de Zappa siempre fueron muy elaboradas, pero ahora roza el puntillismo, con momentos sumamente imbricados. Ahora todo suena más claro, más potente. Todo es más rock, más funk, más jazz fusión, más riqueza entre un barroquismo llamémosle avandgarde. Las voces y los arreglos vocales son un verdadero trabajo de rompecabezas y la originalidad roza la excelencia. Los solos de guitarra son brutales. Una killer guitar que te levanta del asiento, mezcla de potencia y melodía alucinantes.

 En cuanto a la temática los textos son totalmente escatológicos y guarros. Humor cochino a raudales. Totalmente provocador naturalmente. La edición en vinilo en España durante los setenta venía censurada, y con un tema cambiado. La pieza original Dinah Moe Humm fue sustituida en nuestro país por Eat That Question del álbum Grand Wazoo. Pieza de coleccionistas única. El sentido del humor aquí en este disco es delirante y no apto para pijos y aprensivos:  Sexo con animales, olores corporales insoportables, ropa interior sucia, babosos repulsivos y depravaciones varias. Una joya para familias de buenas costumbres y para españoles mucho españoles.

 Es un trabajo relativamente corto incluso para un LP con 34 mtos de música. Pero todo pasa como una exhalación,  como un orgasmo…y no te aburre en ningún momento. Piezas con gancho e incluso pegadizas como Camarillo Brillo, Dirty Love o I´m The Slime. Composiciones y brutalidades complejas como Zomby Woof, Fifty/Fifty  o esa maravilla y locura final llamada Montana. Un disco de diez.




Temas
Camarillo Brillo- 0:21
I'm The Slime- 4:33
Dirty Love- 8:16
Fifty-Fifty- 11:21
Zomby Woof- 18:00
Dinah Moe Humm- 23:19
Montana- 29:28





FRANK ZAPPA: APOSTROPHE  (1974)

Prácticamente con la misma formación anterior y una nutrida lista de colaboraciones, en abril de 1974 sale Apostrophe, en una línea similar al anterior pero esta vez como trabajo nominal en “solitario”. Aparece hasta Jack Bruce al bajo en un tema y hasta Tina Turner en coros, aunque no está acreditada. Este disco es breve: 31 mts en 9 cortes, casi a modo de suite. De hecho en directo así lo interpretaba. Pues aquí tenemos burlas a las religiones de moda, como aquel ridículo Guru Maharishi, a los telepredicadores hilarantes, a los colgados, los yonquis, los iluminados ideológicos y al ciudadano mediocre y tonto del culo medio-norteamericano. Sus temas favoritos vamos.


Este disco sin tener la fuerza y el tirón auditivo del Overnite, es un excelente trabajo. Recordemos que Zappa en estos años estaba en su mejor momento. Mientras escribo este comentario se acaba de colgar en la red un nuevo trabajo de la Zappa Records, el recién editado The Crux of the Biscuit que no es otra cosa que las sesiones de grabación alternativas y algunas versiones en directo del álbum que nos ocupa. La semana que viene más. Sed buenos y si no limpios.






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios