Entrada destacada

DEREK SHERINIAN - Oceana (2011/ Mascot)

Imagen
 Nuevas estrellas del teclado para el (no tan) nuevo siglo.  Derek Sherinian tiene su propio sonido, es peculiar. Hasta el punto de que en Dream Theater, tardé tiempo en encontrarlo. Lo confundía con una guitarra. Y gusta de poner sus instrumentos en vertical, para que se vean sus inauditos devaneos por las teclas, tal como el mástil de una guitarra. Creo que es un guitar-hero frustrado, pero a cambio, también un brillante keyboard wizard. Hace diabluras. Y en sus estructuras encuentras cosas inesperadas. En un tiempo me llegó a influir mucho. Alumno aventajado en Berklee, donde hizo amistad con otro alumno que alcanzaría fama posterior, Al Pitrelli.  Buddy Miles le dio uno de sus primeros trabajos en su banda. Luego Alice Cooper, Kiss (lo puedes oír escondido, en el "Alive III") y por fin , Dream Theater, en sustitución de Kevin Moore. En 1999 comienza carrera en solitario. A la par, crea Planet X junto a Virgil Donati y Tony Macalpine. Colabora con Brad Gillis, Pat Torp...

BATERISTAS EN LA SOMBRA XXII: Les Binks

 Bien sea mediante una inmortal o tras un kit de batería, el norirlandés Les Binks siempre será reconocido.



Binks, ex baterista de Eric Burdon entre otros, participó bajo convicción en el intento de banda sonora para un filme animado de Roger Glove: The Butterfly Ball and the Grasshopper's Feast, publicado en el año 1974. Y esto, es tan solo una de las diversas aportaciones del irlandés a diversos proyectos, entre los que se encuentran Fancy hasta su ingreso en Judas Priest, banda de la que era inamovible, pero... Donde ordena un manager en calidad de patrón, el marinero se ve obligado acatar incongruencias de todo tipo.



Les Binks fue un baterista con un gusto extraordinario por la ejecución multidisciplinar, y un no menos fiel devoto y practicante de la percusión latina.

Como baterista de Rock consiguió imprimir la combinación perfecta para que la técnica y la precisión encuadradas en tempos altos dentro de los habituales compases de cuatro y, seis y ocho. Su aportación a Judas Priest fue clave para establecer la orientación musical de la banda. Al igual que en sus participaciones anteriores con artistas de diferente procedencia musical, Binks dialogaba desde la compleja dificultad a la divina sencillez en el contexto y textura de cada estilo.


 

Y no falleció el pasado quince de Marzo, ni tampoco fue preciso hacerlo público el pasado quince de Abril reivindicando con ahínco que tenía setenta y tres años de edad.



Desde su salida de Judas Priest, Les Binks ha formado parte del anonimato durante largas décadas sometidas a las cuerdas del ring de la renovación y la imperiosa apuesta por los nuevos valores y juventudes del arribismo y su camuflaje bajo un traje de madera para posicionar sonoridades de diferente arquitectura estilística de azucarado chirle. Desde entonces, Binks se aferró a los tributos de aroma alejo, y ahora que desgraciadamente forma parte del polvo, se le llora con lágrimas de Cocodrilo de consternación.
Luis Arnaldo Álvarez (Baterista  y Locutor profesional independiente






¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía












Comentarios