Entrada destacada

ANTARES - Sea of tranquillity (1979)

Imagen
 Estamos ante uno de esos casos que suceden en condiciones desfavorables y que desembocan en un final rápido e indoloro. A estos chicos se les ocurrió publicar su primer trabajo en un año horrible para el progresivo, pero si a eso le sumamos que no destaca por originalidad, o un nivel de calidad que pueda sacarlo de la mediocridad, y llamar la atención de algún medio capaz de darle una merecida difusión, el resultado suele ser un ingreso en el mercado que pasa absolutamente inadvertido. En aquel momento la atención se había desviado a las nuevas tendencias que surgían del hartazgo juvenil, precisamente contra toda la corriente anterior. El panorama estaba saturado de progresivo setentero y lo que abanderaba ANTARES no era sino más de lo mismo. Además su fabricación fue de pocas copias, con lo que su aparición y divulgación en las tiendas tuvo que ser meramente anecdótica, quedando como un producto que con los años, se ha ido convirtiendo en una especie extraña deseada por los colec...

Bounty – Bounty (1981/ H-Arts)

 El mundo majara de los prensajes privados progresivos es inacabable. Y en USA, fascinante por su nula repercusión mundial. Hoy nos trasladamos a California con un disco que sí bien salió en 1981, se grabó en 1977 en los Eldorado Studios de Hollywood.......A saber qué quedará ya de aquello. Su edición, además de demasiado tarde, fue hecha en tiempos de odio hacia el género. Con lo que mejor hubiera sido guardarlo en un cajón a la espera de tiempos más óptimos. 



En realidad Bounty era un dúo formado por Steven Hartman (teclados) y Alan Mintz (bajo). Con la superior batería de David Scheff y la simbólica e inapreciable guitarra de Ron Freshman. Éste último apenas aparece. Banda instrumental a caballo entre el jazz rock prog y el Emerson-prog de fidedigna escuela.

La distribución de temas es extraña y desnivelada. La primera cara cuenta sólo con "Juango Zingo" (11'31), dejando ése lado algo pobre y huérfano como cuento de Dickens. Frente a los robustos 20 minutos de los dos cortes de la segunda cara. El pobre y huerfanito comienza con piano a la Keith Emerson sin miramiento alguno, y destacable técnica percusiva. Mucho Solina String Ensemble como fondo de unos chispeantes solos de ARP Odyssey. Todo con aderezo de un trotón Rickenbaker. El piano es una guía constante en ésta visita guiada al museo ELP. Flanqueado por sintes laterales y delantero rítmico goleador. El bajista defiende con seguridad y el guitarra sentado en el banquillo. Hinchas de Triumvirat y Tritonus bitorean al equipo. Hartman está pletórico recreando pases estilo "Trilogy", como si el tiempo se hubiera detenido.

Por fin en la segunda parte del partido, sale la guitarra de Ronnie Freshman. Su aparición en "So Have a Good Time" (9'14) aporta un tímido condimento jazzy que interactúa con las teclas dominantes. Pero no es muy necesario, ciertamente. Dominan el terreno de juego definiendo líneas melódicas con estrategia y puntería,  técnica y armonía. Entre T. Lavitz y Rick Wakeman.

Cierran con "Fireflight" (10'30) en otro desparrame prog instru-mental de Liga de élite. De nuevo continúan ELP sobre el terreno de juego, con el piano como raíl de todo lo que acontece. Que no es poco. Ni nada modesto. Flamígera bombástica que no da respiro. La guitarra ha vuelto a desaparecer, y es que no hace falta. Porque esto es un trío liderado por un dúo. Ése mismo dúo  que editará en los 90 un par de álbumes new age/ambient como Hartman & Mintz, esperando una flauta que nunca sonó.



Retomarán el nombre de Bounty para "Cerebellum" (1998)  y "Thing in Sight" (2003). Su debut 70s es el típico artefacto olvidado del genuino USA prog, que merece ser rescatado. Como así hicieron los de Paisley Press en su reedición en cd. 

Una joya más para nuestro particular Museo Rockliquias.

J.J. IGLESIAS


Temas
1. Juango Zingo 11:31
2. So Have A Good Time 9:14
3. Fireflight 10:30

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía












Comentarios