Entrada destacada

Arthur Brown Vincent Crane – Faster Than The Speed Of Light (1979)

Imagen
 Hubo un momento en el tiempo en que el Hammond rugía como un dios herido y las voces parecían invocar tormentas eléctricas desde el más allá. Era el año 1979, y mientras muchos daban por muerto al rock progresivo, dos espíritus indomables se cruzaron en el umbral de lo improbable: Vincent Crane, el arquitecto del abismo sonoro, y Arthur Brown, el chamán teatral de la psicodelia. Lo que surgió de aquel encuentro no fue un simple disco...Fue un último hechizo, una despedida cargada de fuego, lirismo y gravedad. Corría el año 1979. El punk había pateado las puertas del rock con botas sucias y desprecio por el virtuosismo. El progresivo, herido y exiliado, se deshacía en mutaciones barrocas o caía al silencio. Muchos creían que los brujos de la psicodelia ya estaban gastados, encerrados en discos polvorientos. Pero el fuego no se apaga así de fácil, no cuando quedan brasas vivas como Vincent Crane y Arthur Brown, dos de las mentes más inquietas, teatrales y delirantes que nos dejó la ...

The Wilde Flowers - Tales Of Canterbury The Wilde Flowers Story (1963/1969)

 La escuela británica de rock progresivo de Canterbury (uno de los movimientos más significativos en la historia de la música rock) nació en 1962 cuando Hugh Hopper, Robert Wyatt, Kevin Ayers, Richard Sinclair y otros formaron los Wilde Flowers. Wyatt, Ayers, Hopper y sus nuevos amigos Daevid Allen y Mike Ratledge formaron los Soft Machine, mientras que Sinclair y los otros se fueron para formar Caravan.



Aquí empezó todo. TWF o cuando el sueño recién comenzaba y la banda hacia lo que en ese tiempo se llamaba R&B psicodélico y Pop acido con reminiscencias beatlescas, el sonido característico aun no se asomaba y la banda sonaba tan inocente. Tales Of Canterbury: The Wilde Flowers Story registra los días en que la mítica banda aun no se disolvía, por lo tanto este es un “documento” que narra los años de evolución de la banda, aquí encontraremos típicas canciones de la época 60’s pero OJO en el ambiente de sus composiciones ya se podía apreciar los primeros destellos del típico sonido de la escuela británica de rock progresivo de Canterbury (uno de los movimientos más significativos en la historia de la música rock), por lo tanto un disco “trascendental”. Si bien el sonido y la performance de TWF no dice mucho, es simple, nostálgica y en ocasiones tan inocente, el verdadero valor de esto está en el paso que se da desde 1965 a 1969, es ahí que comienza todo, TWF revienta y de las esquirlas nacerán 2 bandas de peso, pero eso es otra historia, volviendo a la reseña, debo decir que es un trabajo interesante por el agregado histórico y por lo que representa.

Los dos compositores principales de Wilde Flowers eran los hermanos Brian y Hugh Hopper. Algunas de sus canciones aparecieron por primera vez en los demos de 1967 y el álbum debut de Soft Machine, mientras el resto se hicieron públicas recién en los 90 en álbumes de archivo compilados por Brian Hopper.

 Después de varios años de improvisar juntos, Wilde Flowers se formaron oficialmente en 1964 por el vocalista principal Kevin Ayers , el guitarrista principal, saxofonista y vocalista Brian Hopper , el guitarrista rítmico y vocalista Richard Sinclair , el bajista y saxofonista Hugh Hopper , y el baterista y vocalista Robert Wyatt .

El grupo realizó una serie de shows en vivo antes de su primera sesión de grabación en marzo de 1965, en la que grabaron "Memories" de Hugh Hopper, "She's Gone" de Ayers…

Durante la primavera de 1966, esta formación de cuatro integrantes de la banda se presentó en el concurso Melody Maker Rock / Folk Contest

 


Pye Hastings se unió como reemplazo de Sinclair poco después de la sesión del 66, y luego asumió la voz principal cuando Wyatt se fue para unirse a la formación fundadora de Soft Machine.  Hugh Hopper se fue poco después, con Dave Lawrence tomando su lugar. El primo de Richard Sinclair, Dave, también se unió a la banda en los teclados. Sin embargo, en Octubre de 1967 el grupo se había disuelto, y Hastings, Coughlan y los primos Sinclair formaron Caravan en Enero de 1968. Los hermanos Hopper pasaron a trabajar con Soft Machine.

El Hombre Polilla


Temas
1 impotence
2 those words they say
3 memories
4 don't try to change me
5 parchman farm
6 almost grown
7 she's gone
8 slow walkin' talk
9 he's bad for you
10 it's what i feel (a certain kind)
11 memories (instrumental)
12 never leave me
13 time after time
14 just where i want
15 no game when you loose
16 impotence
17 (why do you care (zobe)
18 the pieman cometh (zobe)
19 summer spirit (zobe)
20 she loves to hurt
21 the big show



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios