Entrada destacada

Rick Wakeman – The Burning (1981)

Imagen
 En 1981, Rick Wakeman —el mago de las teclas de Yes y arquitecto sonoro de álbumes conceptuales colosales— se apartó momentáneamente de los reinos progresivos y bajó al bosque oscuro del cine de terror. The Burning, un slasher temprano de la era dorada del género, necesitaba más que gritos y sangre falsa: necesitaba atmósfera, tensión, ese pulso invisible que hace que la audiencia sienta que algo se arrastra detrás de ellos. Wakeman, siempre inquieto, tomó el proyecto como un laboratorio sonoro. Grabó la banda sonora en su propio estudio, usando un arsenal de sintetizadores analógicos, efectos de percusión y capas minimalistas que parecían respirar. Lo que logró fue más que música: fue una selva de sonidos metálicos y notas disonantes que se entrelazan como ramas. Cada crescendo, cada vibración de sintetizador, construye la sensación de aislamiento y peligro, convirtiendo al bosque en un personaje más. Para un público que esperaba otro clon de Friday the 13th, The Burning ofreció ...

TRACTOR - Tractor (1972)

 Primer  trabajo de esta formación compuesta de dos miembros que llevan todo el peso de los instrumentos, arreglos, letra y composición. Vamos, ellos lo hicieron y ellos se lo comieron. Como sucede en grupos que apenas dejan testimonio de su paso (no salió nada a la luz hasta 1991) el disco suele recoger trabajos variados, las primeras creaciones, cuando todo está todavía sin definir. 



Así podemos descubrir aquí un trabajo compacto, solido en su ejecución, sin embargo los temas difieren unos de otros. La 1ª cara se caracteriza por contener unos cortes cargados de momentos tensos, atmósferas espaciales, sórdidas y angustiantes a cargo de una buena guitarra distorsionante y psicodélica por parte de Milne, junto con el bajo que taladra el ritmo a piñón fijo. Terminando con una canción al más puro estilo rock and roll grabada en vivo (al menos así parece) y que no tiene nada que ver con el estilo del resto del álbum, como si de un comodín se tratara para rellenar.



En la 2ª cara se relajan un poquito levantando el pie del acelerador y tras esos ambientes lisérgicos dan paso a unos temas más accesibles que siguen teniendo una aureola espacial pero menos intensa, ganando en melodía. La guitarra y el bajo se relajan un poco permitiendo construcciones de cadencia descendente de bellísima factura y de gran inspiración como "Hope in favour" y "Every time it happens"  volviendo a la carga para terminar con otra descarga de lisergia "Make the journey" donde en su parte final nos sumergimos de nuevo en ambientes extraños y sobrecargados con el bombo de la batería martillando.

Juan Carlos Rustarazo

Temas
01. All Ends Up — 6:42
02. Little Girl In Yellow — 8:07
03. The Watcher — 1:57
04. Ravenscroft’s 13 Bar Boogie — 3:08
05. Shubunkin — 2:57
06. Hope In Favour — 2:46
07. Everytime It Happens — 5:52
08. Make The Journey — 9:10
Bonuses:
09. Siderial (Live at Glastonbury Festival 2002) — 5:20
10. No More Lies — 5:27
11. Mr. Evolution Man (Demo) — 3:08
12. Every Time It Happens (Demo) — 4:02
13. The Storm (Demo) — 2:45
14. The Watcher (Demo) — 2:24

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios