Entrada destacada

IN MEMORIAM JACK DeJOHNETTE - Pictures (1977 / ECM)

Imagen
Se olvida con facilidad que el recientemente fallecido, Jack DeJohnette, además de ser uno de los mejores bateristas del mundo, (al que tuve la fortuna de ver en directo), era un teclista sensible e imaginativo. En febrero de 1976 graba en Oslo su ya doceavo álbum,  "Pictures". Toca batería inconmensurable,  piano y órgano. A su lado en algunas piezas, el guitarrista John Abercrombie. Jazz rock (......seguro?!), de vanguardia o así, para el sello número 1 de aquello, ECM. Seis partes componen los "Pictures", tres por cara. "Picture 1" (4'48) entra con la sensibilidad extrema del entramado percusivo. Ritmos que hablan su propio lenguaje, DeJohnette los hace parlotear sin descanso, mientras un ensoñador y envolvente órgano  va tomando posiciones en un casi ejercicio kosmische más propio de sellos como Ohr, Pilz o Brain.  "Picture 2" (7'37) procede de similar estrategia que la anterior, pero ésta vez será sólo batería. Cualquiera no lo haría...

TRACTOR - Tractor (1972)

 Primer  trabajo de esta formación compuesta de dos miembros que llevan todo el peso de los instrumentos, arreglos, letra y composición. Vamos, ellos lo hicieron y ellos se lo comieron. Como sucede en grupos que apenas dejan testimonio de su paso (no salió nada a la luz hasta 1991) el disco suele recoger trabajos variados, las primeras creaciones, cuando todo está todavía sin definir. 



Así podemos descubrir aquí un trabajo compacto, solido en su ejecución, sin embargo los temas difieren unos de otros. La 1ª cara se caracteriza por contener unos cortes cargados de momentos tensos, atmósferas espaciales, sórdidas y angustiantes a cargo de una buena guitarra distorsionante y psicodélica por parte de Milne, junto con el bajo que taladra el ritmo a piñón fijo. Terminando con una canción al más puro estilo rock and roll grabada en vivo (al menos así parece) y que no tiene nada que ver con el estilo del resto del álbum, como si de un comodín se tratara para rellenar.



En la 2ª cara se relajan un poquito levantando el pie del acelerador y tras esos ambientes lisérgicos dan paso a unos temas más accesibles que siguen teniendo una aureola espacial pero menos intensa, ganando en melodía. La guitarra y el bajo se relajan un poco permitiendo construcciones de cadencia descendente de bellísima factura y de gran inspiración como "Hope in favour" y "Every time it happens"  volviendo a la carga para terminar con otra descarga de lisergia "Make the journey" donde en su parte final nos sumergimos de nuevo en ambientes extraños y sobrecargados con el bombo de la batería martillando.

Juan Carlos Rustarazo

Temas
01. All Ends Up — 6:42
02. Little Girl In Yellow — 8:07
03. The Watcher — 1:57
04. Ravenscroft’s 13 Bar Boogie — 3:08
05. Shubunkin — 2:57
06. Hope In Favour — 2:46
07. Everytime It Happens — 5:52
08. Make The Journey — 9:10
Bonuses:
09. Siderial (Live at Glastonbury Festival 2002) — 5:20
10. No More Lies — 5:27
11. Mr. Evolution Man (Demo) — 3:08
12. Every Time It Happens (Demo) — 4:02
13. The Storm (Demo) — 2:45
14. The Watcher (Demo) — 2:24

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios