Entrada destacada

Skorpio – Ünnepnap (1976)

Imagen
 En los años 60 y 70 más allá de la frontera que separaba a los países del pacto de Varsovia y a los integrantes de la OTAN, era algo más que una simple frontera física. La información que provenía de los países pro-soviéticos era mínima además de controlada y edulcorada en todos los campos, y uno de ellos es el que más nos interesa, la música. Pero además el problema era en ambos sentidos, ni conseguía extenderse hacia la Europa “libre”, ni esta albergaba esperanzas de darse a conocer en los países del bloque rojo. No fue hasta los años 80 cuando con la muerte del Jefe del Estado soviético Leónidas Breznev comenzaron a surgir fisuras que poco a poco fueron fracturando esa férrea muralla entre las dos Europas, y empezó a fluir con ligereza cosas, hechos y vivencias que hasta ese momento eran inimaginables. Aun así muchas bandas que no llegaron a nada o que apenas publicaron, nunca serán reconocidas y nos han ido llegando con cuenta gotas. Las cosas no se hacían como en Europa occid...

TRACTOR - Tractor (1972)

 Primer  trabajo de esta formación compuesta de dos miembros que llevan todo el peso de los instrumentos, arreglos, letra y composición. Vamos, ellos lo hicieron y ellos se lo comieron. Como sucede en grupos que apenas dejan testimonio de su paso (no salió nada a la luz hasta 1991) el disco suele recoger trabajos variados, las primeras creaciones, cuando todo está todavía sin definir. 



Así podemos descubrir aquí un trabajo compacto, solido en su ejecución, sin embargo los temas difieren unos de otros. La 1ª cara se caracteriza por contener unos cortes cargados de momentos tensos, atmósferas espaciales, sórdidas y angustiantes a cargo de una buena guitarra distorsionante y psicodélica por parte de Milne, junto con el bajo que taladra el ritmo a piñón fijo. Terminando con una canción al más puro estilo rock and roll grabada en vivo (al menos así parece) y que no tiene nada que ver con el estilo del resto del álbum, como si de un comodín se tratara para rellenar.



En la 2ª cara se relajan un poquito levantando el pie del acelerador y tras esos ambientes lisérgicos dan paso a unos temas más accesibles que siguen teniendo una aureola espacial pero menos intensa, ganando en melodía. La guitarra y el bajo se relajan un poco permitiendo construcciones de cadencia descendente de bellísima factura y de gran inspiración como "Hope in favour" y "Every time it happens"  volviendo a la carga para terminar con otra descarga de lisergia "Make the journey" donde en su parte final nos sumergimos de nuevo en ambientes extraños y sobrecargados con el bombo de la batería martillando.

Juan Carlos Rustarazo

Temas
01. All Ends Up — 6:42
02. Little Girl In Yellow — 8:07
03. The Watcher — 1:57
04. Ravenscroft’s 13 Bar Boogie — 3:08
05. Shubunkin — 2:57
06. Hope In Favour — 2:46
07. Everytime It Happens — 5:52
08. Make The Journey — 9:10
Bonuses:
09. Siderial (Live at Glastonbury Festival 2002) — 5:20
10. No More Lies — 5:27
11. Mr. Evolution Man (Demo) — 3:08
12. Every Time It Happens (Demo) — 4:02
13. The Storm (Demo) — 2:45
14. The Watcher (Demo) — 2:24

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios