Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI - 18: Ske (Italia)

Imagen
 Siguiendo en la línea de mi positivismo natural y alegría optimista observo con disfrute y sana malicia como el incierto tiempo presente va triunfando en las cosas malas que suceden a una velocidad que casi se nos hace difícil de gestionar, pero también nos ofrece un retorcido sentido del humor para explayarse con entusiasmo en el sarcasmo y la burla. Como vengo recomendando cada semana algunos pensamos que aislarse casi por completo ya es una necesidad básica y un descanso absoluto por agotamiento del nervio vago y crecimiento inusual de los testículos. Entiendo también que el sadomasoquismo tiene mucho tirón y un fuerte arraigo cultural en las costumbres. Eso siempre se disfruta. La relación humana carga muchísimo y de seguir corres el peligro de volverte más idiota si cabe de lo que muchas veces ya somos.  Sea como fuere, hacer música acaso deviene como una actividad extraña. Raro es incluso. Cuando uno pasa de los 70 años la vida ya no se ve de la misma manera. Si me perm...

Ruth White – Short Circuits (1971/ Angel)

 Hoy va de pioneras. Gracias al último número de la revista Shindig! he podido enterarme de ésta educadora y divulgadora de la primera electrónica, natural de Pittsburgh.  De hecho su primer lp data de 1947, "Songs from Japanese Poets". Toda una visionaria que en el mismo año de edición de "Short Circuits" (1971), creó la compañía "Ruth White Films". A base de tv-cartuchos, estaba profetizando la llegada del VHS!



"Short Circuits" es el tercero de una trilogía que comenzó  con "Seven Trumps from Tarot Card & Pinions" (1968) y "Flowers of Evil" (1969). Claramente inspirados en los últimos descubrimientos artísticos y tecnológicos del por entonces, Walter Carlos (luego Wendy). Aunque la White me atrevería a decir que mejoró en algún proceso y "barroquizó" con más pistas y un sinfín de sonidos.

Es un álbum de piezas breves y prácticamente de versiones electrónicas de música clásica llevadas al modular. "Switched on Bach" en mente, sin duda. Que se inicia con el archifamoso "The Flight of the Bumblebee" de Rimsky-Korsakov. La propia idiosincrasia del tema da para el lucimiento del artilugio y su ejecutora.

El gran Satie entra en escena con "Gymnopédie # 1", eterna bellísima melodía arquetipo de la nostalgia. Ruth hace mucho en muy poco tiempo, de ahí que lo de "Short Circuits" cobre relevancia. Aprovecha y rellena sin gratuidad un espacio sonoro siempre inteligente.

"The Snow is Dancing" de Debussy la haría Isao Tomita tres años más tarde. Ahí también se adelantó nuestra pionera. Logros primigenios que auguran la salida de The Nice, ELP o Trace por ésas mismas fechas.

El único tema escrito por la autora será "Variations on Couperin's Rondeau". Muy en la línea del "Switched-on Bach", con humor y mucho amor por el Moog.

Grieg aporta "The Butterfly" con sonidos que podrían pasar por una guitarra o hasta un Fender Rhodes. Todo cosa del prototipo gigante. Que lo clásico le sienta muy bien al artefacto es un hecho comprobado. Verdi suena a gloria con su "Anvil Chorus", en pletórica miscelánea  de cambiantes sonidos y casi de vieja barraca de feria.

Y lo barroco todavía mejor. "Tempo Di Ballo" de Scarlatti supone afirmación  de lo expuesto, con la feliz incongruencia de que en el Moog, suena a futurismo naif. Comprendo que entrara en el oído de un oyente de finales 60 con curiosidad, agrado y hasta morbo.

Termina la cara A con "Etude in G Flat" de Chopin. De espectacular analogía.  Alegría contagiosa y maciza potencia en su textura.

En la cara B, Bach, Chopin, Shostakovich, Scarlatti y Albeniz. Por cierto que "Asturias" de éste último, supone la pieza más extensa, con casi seis minutos, que cierra el álbum. Sorprende el parecido que tiene con el estilo de "The Six Wives of Henry VIII", de Rick Wakeman.



Ruth White debería estar en ésa selecta lista donde están Wendy Carlos, Mort Garson, Beaver & Krause o Jean-Jacques Perrey.

Una olvidada que aquí homenajeamos.

J.J. IGLESIAS


 
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios