Entrada destacada

Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

Imagen
En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...

CABALLERO REYNALDO - Close to the Lounge (2015 / Hall of Fame)

 Un día de mediados 90 recibí una carta de un tal Luis González,  preguntándome sobre rock progresivo. No sé qué coño le debí decir, pero se creó un monstruo llamado Caballero Reynaldo. Ya antes había hecho de las suyas con Mar Otra Vez en los 80. Con Amor Sucio y Malcolm Scarpa en los 90. La historia de éste Caballero disparatado deja a Don Quijote convertido en un nerd. Responsable de Hall of Fame Records. Exitoso en sintonías para realities a nivel internacional. Incontinente artístico, con una docena de álbumes de material propio y unos 24 de versiones. ......De Zappa (varios) a Prince. De King Crimson a Depeche Mode. De Motorhead a Beatles.  



Este natural de Cuenca pero valenciano de adopción,  no tiene límites para hacer suyas canciones intocables y sagradas. Y eso es un arte. Pintor sonoro de arte surrealista a partir de lienzos hiper-realistas. Coge un Rembrandt y lo convierte en un Kandinsky. Por eso fue invitado nada menos que dos veces a la Zappanale, en Alemania. "The Grand Kazoo" son versiones country de Zappa. Motorhead es poperizado. "In the Lounge of the Naldo King", da la vuelta a la tortilla King Crimson. A Fripp no sé si le gustará,  pero a su señora Toyah, seguro.

Y como no podía ser de otro modo, "Close to the Lounge" hace lo propio con Yes. Portada con paisaje a la Roger Dean, pero con botijos. Eso lo dice todo. Y me encanta. Los que oyen prog music como si cogieran un libro de Schoppenhauer, con el meñique levantado, se lo tendrán que meter en el culo. "Owner of a Lonely Heart" con oleaje costero y al son de bossa sabrosona. La voz de Rebeca Ibáñez e invitados como Paco Tamarit y Manoel Macia. Demás instrumentación de Luis "Reynaldo". Deliciosa rendición de un clásico 80s que suena acústico y relajado, con un astuto sinte de fondo. "Tempus Fugit" se convierte casi en un himno disco para Studio 54. Sus tiempos no superan los 3 minutos. Pequeñas viñetas con cáustico humor para reírse de todo. "I've Seen All Good People" te invita a una piña colada con camisa hawaiana. Aún así suena muy Anderson, a él le agradaría. 

No llega ni a un minuto "Nous Sommes Du Soleil", y ésta vez seguro que a Wakeman le encantaba! Volvemos a Brasil con "Don't Go" y ésa estrategia me lleva a lo que hizo Todd Rundgren con sus propias canciones en "With a Twist". El resultado es parecido. Sorprendente y gratamente audible. Lleno de micro-detalles en forma de piezas, que hacen el puzzle la mar de divertido.  "Soon" se convierte en una pieza de Tubeway Army o Human League. "Onda Fria" cuasi Kraftwerk, en su robotismo maquinal disparatado. Sin embargo "Wonderous Stories" conserva su espíritu original, resumido en tres bonitos minutos. No esperes una macro-suite en "Close to the Lounge". Que los patos ya se llevan el primero de los dos minutos de marcianada. Más cerca del RIO que del original manantial. Otra sorpresa (todas lo son!), es "We Can Fly" a ritmo caribeño, con voces negroides y detalles orientales. De haberlo oído, a  Chris Squire le hubiera dado el tabardillo mucho antes.

"Roundabout" es "la suite" del album, con 5'23 mts que para la filosofía reynalda es ya un desmelene. Aquí es como si Zappa se juntara con los Scissors Sisters. Pero la melodía se conserva milagrosamente. Sale otra cosa, claro. A eso vamos. Bello tratamiento acústico inicial de "Long Distance Runaround", con seguimiento electrónico - lírico y bonita voz tratada de Rebeca Ibáñez, junto a la zappera de Luis. En tres minutos despachada. A otra cosa.



Terminando con "Onward" en plan "Deliverance", bien redneck con banjo de los Apalaches desde el porche, y cara de pocos amigos. Me encanta éste álbum no apto para fans ofendiditos de Yes, (que son legión mongoloide). Porque hay que tomarlo con el humor a la Zappa del que Caballero Reynaldo lleva orgulloso estandarte. El disco es una gozada en su desvergüenza,  demolición de mitos y desmadre asegurado. Que es justo lo que el Caballero Reynaldo pretendió. 

J.J. IGLESIAS






Contacto

Rockliquias Radio








P.D: Cualquier banda que esté interesada en aparecer en  esta sección puede ponerse en contacto con nosotros  : rockliquias@hotmail.com



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                    
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias


Comentarios

Publicar un comentario