Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

HÄLLAS - Conundrum (2020 / RMV Grammofon)

Hay bandas jóvenes que toman el juramento eterno de reproducir con exactitud determinados momentos musicales, (qué tiempos cuando éstos sustituían a los anuncios, con clips jevis en los 80!). Y resulta que lo hacen mejor que los supervivientes de aquellos tiempos.


 Le pasa a éstos suecos, cómo no, que comenzaron en 2011 enamorados de la NWOBHM, y que se marcaron un homónimo EP en 2015 más que pasable, un puro homenaje a aquel tiempo. Allí ya invocaban a los Maiden mid-80s con la honestidad de los que son músicos y fans nerds al mismo tiempo. Especie ésta escasa, que suele ser vista por encima del hombro por las "estrellas profesionales". Esos que no suelen escuchar una puta mierda. Así les va. El paso de gigante que dieron Hällas en 2017 con "Excerpts from a Future Past" fue brutal. Un paso que ni los mismos Maiden se han atrevido a dar nunca. Aún a pesar de que su líder sea un completo progger. Pero la pasta está en el heavy. Y a Steve Harris le gusta más la plata que el prog, evidentemente. Y a Rod Smallwood, más. Ése primer álbum largo de Hällas les llevó al Sweden Fest, y a tocar con Kadavar y un montón de gente actual interesante, a la que se han venido a sumar ellos mismos. Sus nombres son Nicklas Malmqvist (teclados), Marcus Pettersson y Alexander Moraitis (guitarras), Kasper Eriksson (batería) y Tommy Alexandersson (voz solista y bajo). 

Su "síndrome del segundo álbum" no ha sido nada dramático,  la verdad. Porque "Conundrum" va sofisticando la fórmula diez años por delante entre disco y disco. Si aquel primero fue de 10 claro, éste sigue sin bajar nota. Puede que lo Pomp-keyboards dominated" esté tomando su sitio para quedarse. Intuyo que era la pretensión de ésta banda desde el principio. La fílmica intro de "Ascension" (1'41) podría pertenecer a un disco alemán de la Escuela de Berlín. Para dar paso a "Beyond Night and Day" (5'57) y mostrarnos inesperadas tonadas vocales más cercanas a Yes, dentro de un planteamiento hard-pomper donde los teclados tienen tanto (o más) protagonismo que las guitarras. Sigue ése encantador poso NWOBHMM pero desde los valientes de ése movimiento, que se atrevieron con la estrategia más progresiva : Nightwing, Magnum, Saracen, Demon, Legend, Dawnwatcher, Gaskin......O los que arremetieron al Neo Prog con suficientes dosis de hard rock. Como Twelfth Night, Dagaband, Quasar Jadis...Mézclese con prudencia, y ahí tiene usted puro elixir Hällas. Con la misma finura se desarrolla "Strider" (5'47), con una voz poco comparable a nadie, pero atrayente y sugestiva. Con unas líneas vocales de inspiración folkie que traen al recuerdo la cosecha más añeja de Wishbone Ash. Profundamente british, éstos suecos. Teclados omnipresentes y de vetusto calado, corales de sentida épica y magnificencia,  sección rítmica perfecta conductora de la orquesta (y con Simmons drums en algún momento, para hacer más fidedigno el asunto), guitarras contenidas......Bastante inusual pero efectivo. Cuando entran, su liderazgo es más prominente. Otra señal de su inteligencia componiendo. "Tear of a Traitor" (3'16), con un bajo Steve Harris-influenced, abre con la elegancia que ya los caracteriza. Clásico hard rock que se cuela recordando hasta a Deep Purple. Antes recomendaría esto a un fan de Magnum que de Maiden.

Una que podría ser de Saga o Asia es "Carry On" (4'05), pomp colosal que suena a segunda mitad 80s con precisión de francotirador. Mellotron gregoriano para el inicio de "Labyrinth of Distant Echoes" (7'14) y entrada en tromba de todo Hällas, en otra plena representación hard 70s/80s, cuando la palabra "prog" se medía mejor. Al menos con más prudencia. Las dual-guitars hacen su trabajo y deshacen corazoncitos que vivieron aquella época,  a pesar que ellos no. Con ése arsenal teclistico, todo suena celestial y creíble. Lo dicho, lo que nunca se atrevió a hacer Maiden. Casi encuentro a los Genesis de Gabriel, en su niquelada parte instrumental. 


"Blinded by the Emerald Mist" (7'00) es otra desmesura. Como si Nightwing llevará a Jon Lord. Abiertamente prog, pero sin perder sus momentos de tensión. Y lo mismo se puede decir de "Fading Hero" (8'53), bacanal pomper que en un "Aqua / Aura / Arena" de los Asia with Payne, quedaría clavado. Añadiendo guitarras a la Turner-Powell y progresiones verdaderamente imaginativas. Éstos tres últimos cortes, con su mayor cilindrada temporal, conllevan el mayor peso prog de la obra. Hällas vuelven al sobresaliente sobrado. Si bien están cada vez más lejos de su influencia Maiden. Lo celebro.
J.J. IGLESIAS











Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Cojonudo. Tan bueno como el primero pero limando aristas hard/heavy y entrando de lleno en terreno prog casi casi full time. Ahora mismo son un híbrido glorioso de las bandas neo 80s inglesas (los Twelfth Night y co.) y las más orientadas a la enjundia dentro de la NWOBHM (Gaskin, Saracen, Shiva, etc) con obvias connotaciones classic prog (si, Yes están ahí pero los muchchos lo disimulan muy bien para que no parezca tan evidente). "Strider" me suena a Alan Parsons Project, por cierto. El LP me llegó hace dos días (si, en plena epidemia, pero vía empresa de transporte, lo pedí en pre order a la misma disquera alemana que lo publica). Buen sonido y buena presentación. Ha llevado buen tute el vinilo este par de días. Una heavy rotation en toda regla.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario