Aunque hace ya algunos años os hablé del primer disco de IQ y en ocasiones he citado el tema hablando de este movimiento británico de refilón, he considerado oportuno revindicar el casi “idealista” trabajo de aquellos chavales que a finales de los años 70´s se quedaron enganchados de la música de los grandes grupos y que con rabia y hasta pena vieron su lamentable destino, sepultados por las nuevas tendencias simplonas y superficiales que definitivamente acapararon todo el panorama musical en 1980. Como yo mismo viví esta amargura que prácticamente sentenció de por vida la “inteligencia creativa” para las futuras décadas, creo importante aclarar algunas cuestiones equivocadas que las generaciones más jóvenes han asimilado de forma errónea. A día de hoy el término progresivo está totalmente desvirtuado y esta “etiqueta” ya no representa nada original. El principal problema ha sido que el heavy metal ha acaparado el término o mejor dicho se ha apropiado el estilo. Hoy el 80% de las ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
JOE BYRD AND THE FIELD HIPPIES - The American Metaphysical Circus (1969 / COLUMBIA) (Serie Pioneros)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
(Resumen de lo publicado): En nuestro anterior episodio de "Serie Pioneros", dejábamos a Joe Byrd recién liberado de sus obligaciones con The United States of América, recién disueltos. Banda que había influido con sus construcciones electronic - pop - psych atípicas, en la escena de vanguardia. Enseguida montará un nuevo combo, The Field Hippies, junto a Pot (Phillip Namanworth) al piano, harpsichord y arreglos orquestales. Ed Sheftel (trompeta, fiscornio), Fred Selden (clarinete, saxo, flauta), Ted Greene (guitarra), Larry Kass (tabla) o Michael Whitney (guitarras), entre otros. Pues la lista de acompañamiento brass, ("brassas" para algunos), es todavía más larga. En el otro extremo del cuadrilátero tenemos a Joseph Hunter - Byrd al órgano, producción, voces, teclados y sintetizador (sí. ..ya....por fín! ).
El disco se divide en cuatro largas partes subdivididas en pequeños cortes titulados. Así, la primera de éstas es "The Sub-Sylvian Litanies". En un impresionante formato místico donde cánticos rituales se fusionan con órgano y primeros sintes, recordando al Vangelis de los primeros 70. De repente todo explota tras un loop vocal, en un paraíso psicodélico que bascula entre la Jefferson Airplane y Amon Duul II. Excelente inclusión de guitarras, con los vientos en segundo plano y apoyando a la sección rítmica. Diversas experimentaciones pre-kraut de relajada naturaleza, continúan la grabación. Puro psicodelismo para poner como banda sonora a la última de Tarantino ,(ojo, sólo verla, porque para lo que hay que oír. ...bonito falso documental, pero inexistente película). Los efectos stereo, que eran mil veces mejor aprovechados cuando tenían cuatro trastos a ahora, con toda ésa tecnología alienígena del infierno, aportan más vanguardismo al disco. Una sección orquestal ofrece momentos oníricos entre primer sinfonismo, musical de Broadway y surrealismo a la Lewis Carroll.
"American Bedmusic-Four Dreams for a Departing President" pone su punto político (o anti), con voces del propio Joe Byrd y Christie Thompson. El Hammond y piano entran en acción en un típico prog-soul ataque, no alejado de lo que hacían en la primera versión (y mejor) de Jesús Christ Superstar. La última parte, "Mister 4th of July" se construye al swing style de big band desde un arcano tocadiscos de época.
Y asi nos ponemos en la segunda cara con "Gospel Music for Abraham Ruddell Byrd III", en un estilo parecido a los primeros Allman Bros o Leon Russell. El eclecticismo reina en ésta grabación, que se diría estar intentando una aproximación "Sgt. Pepper" a la americana. La cuarta y última parte, "The Southwestern Geriatrics Acts and Crafts Festival" respira aires hippies, bañados en dixieland, en jazz más actual, en rock, en orquesta "easy listening", en corales cuasi-navideñas.....Y la banda entró a tocar para salvar una pérdida de identidad casi irrecuperable. Vuelve la psych music de pleno derecho, en jam con electronics subliminales, adelantándose unos cuántos años al Eno de Roxy Music. Y un sonido pre-Amon Duul II con orquesta que identifica toda la obra.
En general menos acertada que The United States of America, pero que no deja de ser un típico y amado producto de su tiempo, que se escucha con interés. Su precio suele puntuar a no menos de 100 pavos (en adelante), pero hay una versión cd editada por Arcadia en 2007. Otro ingenio olvidado de finales 60 con curioso contenido y merecedor de ser tenido en cuenta.
J.J. IGLESIAS
Temas
The Sub-Sylvian Litanies
A1Kalyani 3:50
A2You Can't Ever Come Down 2:58
A3Moonsong: Pelog 3:47
American Bedmusic I - Four Dreams For A Departing President
A4Patriot's Lullabye 2:44
A5Nightmare Train 3:23
A6Invisible Man 3:31
A7Mister 4th Of July 1:46
Gospel Music For Abraham Ruddell Byrd III
B1Gospel Music 4:28
The Southwestern Geriatrics Arts And Crafts Festival
Hace algo más de un mes me hice (por fin) con la reedicion del "Cauldron" de Fifty Foot Hose, aguijoneado por tu entrada sobre el grupo. Apunto ahora este de Joe Byrd que creo haber visto en alguna estantería. A mitad de septiembre acudiré a la Feria del Disco de Madrid, a ver si hay suerte, aunque los precios de la copia original tiren para atrás. Saludos,
Hace algo más de un mes me hice (por fin) con la reedicion del "Cauldron" de Fifty Foot Hose, aguijoneado por tu entrada sobre el grupo. Apunto ahora este de Joe Byrd que creo haber visto en alguna estantería. A mitad de septiembre acudiré a la Feria del Disco de Madrid, a ver si hay suerte, aunque los precios de la copia original tiren para atrás.
ResponderEliminarSaludos,