Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

CONEXIÓN - Harmony (1973)

Luis Cobos se hizo famoso en 1982 por "Zarzuela", disco grabado en los estudios Abbey Road con The Royal Philharmonic Orchestra.  También por su colaboración con grupos de la movida madrileña como Mecano, Olé- Olé, Tino Casal entre otros. Pero mucho antes a mediados de los 60 sus inquietudes eran otras.


En 1967 Luis Cobos (teclados, flauta) y su amigo Serafín Alberca (Trompeta) abandonan La Filarmónica Beethoven del Campo de Criptana. Junto a otro manchego, Alfredo Lozaya (guitarra) se trasladan a Madrid para abrirse camino. Establecen contacto con el ambiente musical de la capital y participan en algunas sesiones con el grupo Mermelada. Poco a poco van fraguando un proyecto al que se unen Ernesto Herrero (batería) y Rafael López (trompeta) y Danny McKanlly (Voz). También se incorporan Tomás Zazo (saxo) y José Luis Lenguazco (órgano). Realizan diversas actuaciones en la discoteca Stones que les proporciona un contrato discográfico con Movieplay y en el 69 editan su primer single, "“Strong Lover / West Soul”. Después de la publicación de varios singles y algunos cambios en la formación (se van Zazo y Lenguazco y son sustituídos por Luis Miguel Fornés - teclados- y el guitarrista Rafael Ríos, pasando Serafín a tocar el bajo) consiguen un gran éxito con "Preparad el camino al señor". Por fín en 1973 editan un larga duración, "Harmony". La banda se disolvería al año siguiente.


Este primer y único disco de Conexión contiene seis temas cantados en inglés donde se mezclan sonidos de soul, funk, rock y un incipiente progresivo. La grabación se inicia con "Harmony" con una gran entrada al piano de Luis Cobos y  con un ambiente muy  góspel. El segundo tema "Don't Cry" sigue una línea similar con sección de viento a lo Chicago. En "Hello my friend" se desarrolla la parte más experimental de la banda con una gran guitarra funk. "Our Music" progresivo mezclado con sonoridades a lo  Blood, Sweat & Tears. "Summer Day" es uno de los más destacados de la grabación con un gran solo de flauta a cargo de Cobos. El disco se cierra con una larga suite de 15 minutos, "Concierto 1", donde la banda muestra todo su potencial. El disco se grabó en los estudios Kirios de Madrid y es un pedazo de nuestra historia musical.
J.C.Miñana



      






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios