Entrada destacada

Sinkadus – Cirkus (1999)

Imagen
 La banda sueca Sinkadus , a pesar de una larga pausa que dejó a muchos fans con dudas sobre el futuro del grupo, resurgió en 2015, reavivando las esperanzas de quienes apreciaron sus dos álbumes lanzados a finales de los 90, esperando material nuevo, algo que, a fecha de 2024, aún no ha sucedido. Entre sus dos álbumes, Cirkus destaca como una increíble obra de rock progresivo. El viaje de la banda comenzó a mediados de los 80, con Fredrik Karlsson y Robert Sjöback tocando en una banda de versiones de rock clásico. Con el tiempo, comenzaron a incluir canciones progresivas en su repertorio, y tras la disolución parcial de la banda a principios de los 90, regresaron con nuevos miembros y una nueva dirección musical. Al principio, tocar dos instrumentos resultaba agotador para Karlsson, lo que llevó a la incorporación de la flautista Linda Johansson. La búsqueda de un vocalista fue otro reto, que finalmente se resolvió con Rickard Biström y la propia Linda Johansson asumiendo las voce...

CONEXIÓN - Harmony (1973)

Luis Cobos se hizo famoso en 1982 por "Zarzuela", disco grabado en los estudios Abbey Road con The Royal Philharmonic Orchestra.  También por su colaboración con grupos de la movida madrileña como Mecano, Olé- Olé, Tino Casal entre otros. Pero mucho antes a mediados de los 60 sus inquietudes eran otras.


En 1967 Luis Cobos (teclados, flauta) y su amigo Serafín Alberca (Trompeta) abandonan La Filarmónica Beethoven del Campo de Criptana. Junto a otro manchego, Alfredo Lozaya (guitarra) se trasladan a Madrid para abrirse camino. Establecen contacto con el ambiente musical de la capital y participan en algunas sesiones con el grupo Mermelada. Poco a poco van fraguando un proyecto al que se unen Ernesto Herrero (batería) y Rafael López (trompeta) y Danny McKanlly (Voz). También se incorporan Tomás Zazo (saxo) y José Luis Lenguazco (órgano). Realizan diversas actuaciones en la discoteca Stones que les proporciona un contrato discográfico con Movieplay y en el 69 editan su primer single, "“Strong Lover / West Soul”. Después de la publicación de varios singles y algunos cambios en la formación (se van Zazo y Lenguazco y son sustituídos por Luis Miguel Fornés - teclados- y el guitarrista Rafael Ríos, pasando Serafín a tocar el bajo) consiguen un gran éxito con "Preparad el camino al señor". Por fín en 1973 editan un larga duración, "Harmony". La banda se disolvería al año siguiente.


Este primer y único disco de Conexión contiene seis temas cantados en inglés donde se mezclan sonidos de soul, funk, rock y un incipiente progresivo. La grabación se inicia con "Harmony" con una gran entrada al piano de Luis Cobos y  con un ambiente muy  góspel. El segundo tema "Don't Cry" sigue una línea similar con sección de viento a lo Chicago. En "Hello my friend" se desarrolla la parte más experimental de la banda con una gran guitarra funk. "Our Music" progresivo mezclado con sonoridades a lo  Blood, Sweat & Tears. "Summer Day" es uno de los más destacados de la grabación con un gran solo de flauta a cargo de Cobos. El disco se cierra con una larga suite de 15 minutos, "Concierto 1", donde la banda muestra todo su potencial. El disco se grabó en los estudios Kirios de Madrid y es un pedazo de nuestra historia musical.
J.C.Miñana



      






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios