Entrada destacada

Skorpio – Ünnepnap (1976)

Imagen
 En los años 60 y 70 más allá de la frontera que separaba a los países del pacto de Varsovia y a los integrantes de la OTAN, era algo más que una simple frontera física. La información que provenía de los países pro-soviéticos era mínima además de controlada y edulcorada en todos los campos, y uno de ellos es el que más nos interesa, la música. Pero además el problema era en ambos sentidos, ni conseguía extenderse hacia la Europa “libre”, ni esta albergaba esperanzas de darse a conocer en los países del bloque rojo. No fue hasta los años 80 cuando con la muerte del Jefe del Estado soviético Leónidas Breznev comenzaron a surgir fisuras que poco a poco fueron fracturando esa férrea muralla entre las dos Europas, y empezó a fluir con ligereza cosas, hechos y vivencias que hasta ese momento eran inimaginables. Aun así muchas bandas que no llegaron a nada o que apenas publicaron, nunca serán reconocidas y nos han ido llegando con cuenta gotas. Las cosas no se hacían como en Europa occid...

Prof Wolfff - Prof Wolfff 1972

Cuentan que Klaus-Peter  Schweitzer (guitarra, voz) estaba sentado en la terraza de un café en busca del nombre para una nueva formación. Le pregunto a la camarera por el nombre de un hombre de aspecto refinado. Su respuesta fue: "Prof. Wolfff.


El grupo se forma en Ulm, Alemania, en 1971 con una alineación integrada por Klaus-Peter  Schweitzer (teclados), Rolf-Michael Schickle (teclados), Detlev Zech (bajo), Michael Sametinger (batería, percusión) y Friedrich Herrmann (guitarra, voz, armónica). Durante ese año realizaron multitud de conciertos e incluso aparecieron en televisión en el ARD Talentschuppen. En mayo de 1972 editaron su único disco, "Prof. Wolfff" para poco después disolverse. Posteriormente Hermann reflotaría la banda bajo el nombre Prof. Wolfff Ensemble junto a  Romi Schickle (bajo), Peter Bochtler (batería) y  Detlev Joe Rodius (guitarra). Su recorrido finalizaría en el 74.


Este primer y único disco de Prof Wolfff se grabó en el estudio  Jankowsky, Stuttgart. Producido por Jonas Porst mecenas de la banda alemana IHRE KINDER. La grabación contiene cinco temas donde predominan los ambientes creados por el órgano hammond mezcla entre Procol Harum y Deep Purple. Las letras están cantadas en alemán y tienen una gran carga política. La psicodelia también esta presente y por supuesto algo de krautrock. Como tema destacado, sin duda, " Weh'uns", posiblemente el mas "purple" en el tratamiento de la guitarra y los teclados.
J.C.Miñana


Temas
1. Hetzjagd 
02. Hans Im Glück 
03. Mißverständnis 
04. Das Zimmer 
05. Weh' Uns 
Bonus Track
06. Hetzjagd (radio mix) 








Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios