Hacía tiempo que no traíamos uno de ésos discos fieras (en todos sentidos), en su valoración original. El único de Metaphysical Animation, que fue doble, test pressing de portada blanca y una tirada de 50 copias (a penique). Hoy oscila entre los 500 y los 5000 euros. Ahí queda éso (1). Procedentes de Gainesville, Miami, fue una banda fundada ya en 1968. Por lo que cuando grabaron ésta barbaridad en 1973, tenían las pelotas peladas de tocar y experimentar con todo. Experiencia técnica, toda. Enfrentarse a éste maratón progresivo tuvo que serles relativamente fácil. Tal y lo que se intuye aquí. Sus fundadores fueron Alberto De Almar (guitarras, probable voz solista) y Bill Sabella (teclados, probable voz solista). Completaban aquí, Steve Margolis (bajo) y Robbie Hansen (batería). Por lo visto, abrieron para cada nombre grande que se acercó por su zona. Se hace duro para éste escriba el hecho de su poco-nulo reconocimiento, escuchando lo grabado. Algo a lo que nunca me ac...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
RUPHUS - Ranshart (1974 / POLYDOR)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Noruega en los 70 ya era un hervidero de ricas bandas progresivas de toda índole. Aunt Mary, Titanic, Popol Ace / Vuh (no los alemanes), Akasha, Deja-Vu, Host, Kerrs Pink, Dream, Folque......Ruphus comenzó en 1970, pero irrumpió en la escena profesional en 1973 con el absoluto "New Born Day". Intachable debut que limaría ése diamante en bruto, con un segundo inmerso en los mundos fantásticos de Roger Dean. Porque "Ranshart" puede que esté muy alto en ése hipotético Top 10 - 70s de bandas que siguieron la Yes school como línea estilística del momento. Asle Nilsen (bajo, flauta), Thor Bendiksen (batería), Kjell Larsen (guitarras), Hakon Graf (teclados) y Rune Ostdahl (voz solista), lo integraban por esos días.
Insisto en que el primero ya era una jodida maravilla, que incluía también influencias de los primeros King Crimson, y voz de ambos sexos en la fórmula utilizada. Junto con un generoso cargamento de Hammond - guitarra de plena efervescencia progresiva. Pero el gran salto hacia el Yes universe se hace instantáneo, al escuchar el primer corte de éste segundo álbum, "Love Is My Light" (6'12). Como si hubieran encontrado un helado agujero de gusano por esas frías tierras, el sonido se convierte en lo más cercano a "The Yes Album" / "Fragile" que podamos encontrar. Sin esconderse lo más minimo. Lo aplaudo. Mellotron y más arsenal teclistico, un cuidado obsesivo por los juegos vocales y melodías andersonianas 100% es lo que encontramos en ésta entrada de álbum. Un bajo que es puro Squire y una batería Bruford-oriented redondean uno de los mejores homenajes de la década al sonido Yes.
"Easy Lovers, Heavy Moaners" (4'37) comienza con deliciosa acústica secundada por mini moog, voz estilo Anderson de la Ostdahl, y entramado en desarrollo digno del "Fragile". De tratamiento coral exquisito, la resolución del tema es puro Wakeman en estado de gracia (o de embriaguez). Habiendo discos como éste flotando en el éter del tiempo, no se qué hace el personal siguiendo a cualquiera de las actuales versiones de Yes. "Fallen Wonders" (5'51) lleva la firma calcada de Chris Squire no sólo en el fat sound del cuatro cuerdas protagonista, sino en su mismo ADN compositivo, plenamente identificado con "The Yes Album".....Y por extensión, a Flash y Badger.
Sí señores, ESTO es el sonido de 1974. Rechaze imitaciones. Para la cara B, dos composiciones de alta cilindrada."Pictures of a Day" (8'30), con una pastoral flauta inicial bajo fondo de Hammond, y toda la banda adorando al dios afirmativo como filosofía jiparra definitiva. Ofreciéndole en sacrificio su propia originalidad en pos de la absoluta admiración hacia sus deidades. La música de Ruphus, con sus cambios y técnicas sorpresivas de composición, sus intervenciones teclisticas de sobrado gusto y la calidad nivel premium de todos ellos, está a la altura de los homenajeados. Si no los superan en algún momento de éste álbum, (la inclusión de flauta travesera es un triunfo, y absolutamente procedente con el contexto).
"Back Side" (8'10), con su muralla vocal West Coast y mismas influencias que los maestros, los acercan claramente a Starcastle en su mejor etapa. Si quieres una endiablada representación de lo que era el sinfo-prog de mediados 70, con una grabación poco/nada (re)conocida, "Ranshart" va a ser el disco de tus sueños. Se reedito en cd hace 20 años por Pan Records......Pero ahora tenemos la inmensa suerte de que en éste junio, volvió a hacerlo (imagino que en vinilo también), el sello Karisma Records, hogar de los galácticos Jordsjo. Oportunidad de oro.
Dos años tuvieron que pasar hasta el siguiente trabajo de Ruphus, "Let Your Light Shine" (1976), que con producción de Terje Rypdal, intuyo que hubo cambio de personal y estilo. Hacia un jazz rock a la RTF, Mahavishnu, Atlantis o Frumpy (y de hecho terminaron fichando por los alemanes Brain). "Inner Voice" (1977), "Flying Colours" (1978) y "Manmade" (1979) son excelentes discos, pero alejados de la magia de Yes que reinaba en "Ranshart". Tengo claro que una infravalorada obra maestra, ahora disponible otra vez.
Comentarios
Publicar un comentario