La fiebre del stoner rock bajó en temperatura de unos años a esta parte. La mantenían con vida esas oleadas psicodélicas promovidas desde eventos e iniciativas experimentales que no renegaban del progresivo. Sin embargo, llegan unos tipos holandeses y cambian la generalización del término transformándolo en el muro de sonido primigenio. Lo curioso de ¡Pendejo! es que cantan en castellano, envolviendo sus letras con frases que casarían con las de bandas cual Brujería. Pero El Pastuso, Monchito, Er Juan y Pepellin estiran la pierna para pisar fuera de ese campo textual, agradeciendo su discurso la crítica ácida y de tintes sexuales. “Cantos A La Vida” se torna así en un vehículo para la distorsión medida, las bases rítmicas retumbantes y una voz profunda que da martillazos corte tras corte sonoro. “Arrecho Vengo” ya les ganó una hinchada en Youtube, pero no es precisamente el único acierto. Iniciar un disco compacto con “Flotadores” es sintomático de valentía a ocho manos, al igual que
Para animarme a hacer ésta reseña, he tenido que salvar dos "posibles obstáculos". Primero, que éste sexteto son de Andorra La Vella. Que no es España, vaya. Pero por proximidad, y simplemente por la cantidad de vinilos que pillé allí en los tiempos dorados del formato, merecen mi atención. Y segundo, no verás muchas reseñas mías de bandas que practiquen death metal, aunque sea melódico y progresivo. Cayó éste disco a mis orejas y quedé prendado de su técnica de otro mundo, alto nivel profesional y maleabilidad estilística. Cuando son metal, son muy extremos. Pero cuando son prog, son una delicia. Y suele ser muy a menudo. Todo lo hacen bien, qué tíos!
Formados en 2001 y grabando por primera vez una demo en 2003, su proyección y distribución internacional es incuestionable. Sobretodo en Europa y Japón (donde distribuyen y venden con regularidad sus obras).
En la actualidad, Persefone lo integran Marc Martins Pía (voz solista), Carlos Lozano Quintanilla y Filipe Baldaia (guitarras), Miguel Espinosa Ortiz (teclados, voz), Tony Mestre Coy (bajo) y Sergi Verdeguer (batería). Tanto Carlos Lozano como Tony Mestre pertenecen a la primera formación original. Eso da idea de las idas y venidas de miembros que han sufrido, imperturbables.
"Spiritual Migration" es su cuarto álbum y penúltimo, lo más cercano es "Aathma" (2017). Siendo los anteriores "Truth Inside The Shades" (2004), "Core" (2006) y "Shin-Kan"(2009). Cinco discos como cinco soles en donde puedes escuchar una fusión de estilos entre los Opeth de "Blackwater Park" a "Watershed", Dream Theater, o en sus momentos calmados, los superiores Soen. Mucho decir, lo sé, pero por eso están aquí.
"Flying Sea Dragons" abre el que hemos elegido con sinfonismo dominante y sección rítmica al más alto nivel / poder. Nos lleva a la a-pa-bu-llan-te y colosal "Mind As Universe". Tanto, que perdono los guturales inherentes al género, como hice en su día con Opeth, por su altísima calidad musical. Los sintetizadores no se cortan en solos afilados y compiten a la par con las barrocas guitarras. Todo en infalible efectividad. Técnicamente pasmosos, no me cansaré de decirlo.
"The Great Reality" noquea a mucho power metal star de recreo infantil. Dicho por alguien que no es muy proclive a éstas músicas (yo), creo que garantiza su extraordinaria calidad a todos los niveles. Son muchas horas de ensayo hasta llegar a éstas difíciles construcciones instrumentales. A veces de rigor clásico (aparente en los teclados). De pronto, pueden aparecer remansos floydianos o incluso berlineses, de extrema sensibilidad, en simbiosis con unas teclas dignas de un Jordan Rudess. La voz "normal" es elegante y agradable, de las que se adaptan a todo con total tranquilidad. Podrían acometer el género musical que les viniera en gana.
En "Zazen Meditation" suenan al comienzo como Deuter o Kitaro.......realmente nos proponen un inmenso mundo lleno de percepciones de todo tipo, incluidas muchas emociones fuertes. A lo largo de ésta extensa obra de 70 mts, que se hacen cortos.
Si no eres muy dado a éste género, Persefone puede hacerte cambiar de opinión con su inmenso potencial cromático. Creo que hay aquí arreglos que no había escuchado en la vida. Y su dominio melódico es excepcional. Arrasan al oyente a base de inmisericodes andanadas de ideas frescas, en contínuo bombardeo. Escucha "Outro", su instrumental final a modo de "música de créditos" de película, y dime si no son una maravilla.
Un portento de banda.
J.J. IGLESIAS
Temas
1. Flying Sea Dragons (00:00~)
2. Mind as Universe (01:48~)
3. The Great Reality (06:29~)
4. Zazen Meditation (12:56~)
5. The Majestic of Gaia (16:49~)
6. Consciousness Pt.1 : Sitting in Silence (25:27~)
7. Consciousness Pt.2 : A Path to Enlightenment (28:50~)
Comentarios
Publicar un comentario