Entrada destacada

Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

Imagen
En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...

CONSORZIO ACQUA POTABILE - Il Bianco Regno Di Dooah (2003)

Ya metidos en el siglo XXI CAP editan su tercer CD en línea continua con sus antecesores. Temática medieval, bonito dibujo de portada y estética preciosista en la línea más radical del sinfonismo RPI. Es decir, de los míos. 


Respondía a JJ Iglesias en los comentarios del disco anterior de las peculiaridades de adentrarse en la tercera edad. Además añadiría, que son muy parecidas a cómo te ven los demás en la infancia. Son dos caras de la misma moneda. De crío nadie te hace caso y eso nos hacía llorar y patalear. De mayor pasa lo mismo. La diferencia es que ahora jubilados ya nos obvian por completo, pero eso nos causa risa y satisfacción y lo mejor de todo: alivio. Dejan de darte por el culo. El maravilloso don de lo políticamente incorrecto. Se cierra el círculo y te das cuenta de que los únicos momentos válidos y reales en la vida son la niñez y la vejez. Todo lo que acontece entre medio es una mascarada teatral y falsa. Nacemos sin prejuicios. Luego nos drogan y manipulan mentalmente durante las siguientes cinco décadas y terminamos de payasos anarquistas en el individualismo más extremo y liberador. Es curiosa la evolución, aunque no a todos les ocurre evidentemente. A los 20 años de edad las posibilidades de escuchar música son inmensas y variadas, pero a los 65 hay que seleccionar lo imprescindible según el gusto de cada uno. Más que nada porque el tiempo se agota y uno ya ha encontrado su zapato más cómodo y agradable. Todo lo demás es una pérdida de tiempo. Os hablaría de un “pragmatismo útil”. Emplear el tiempo que nos queda a los más veteranos en escuchar exclusivamente la música que nos gusta. Esto es fácil de entender con una mínima lógica.


CAP están dentro de esa música que quiero seguir escuchando. Ya tengo apartados muy definidos. La música que estremece y que nos hace sentir mejor. Claro que son muchos desde luego, toda una vida escuchando música crea un pesado fardo, pero llega un momento que hay que separar el grano de la paja. Nada tan reconfortante como un cómodo sillón, un par de gatos encima, un reposa pies, un buen tabaco, un té aromático, una copa de buen reserva de lo que sea, una chimenea con brasas y a Maurice Ravel con cascos. Espíritu aristocrático sin duda. Importante encontrar la posición donde no te duelan las articulaciones y un buen antinflamatorio y ansiolítico a mano por si acaso. Ya veis todo rock & roll.


El blanco reino de Dooah es una delicia de principio a fin. De clásico rock sinfónico setentero donde ves desfilar todas las influencias del estilo con el que crecimos. Las melodías hermosas, los pasajes cautivadores, las orquestaciones suntuosas, los ritmos de cadencias variadas y entretenidas. Anciana música de eterna juventud intemporal. Casi 70 mtos del jardín de las delicias musicales. Incluidas largas suites y riqueza que ofrecer. Cuanto respeto a las formaciones que son fieles a su estilo. Que no echan a perder lo conseguido previamente en otros discos. La inestabilidad creativa o vender el alma al diablo es una enfermedad que corroe a muchos grupos a lo largo de la historia del rock progresivo. En caso contrario es mejor parar a tiempo. CAP lo han hecho bien. Poco pero bueno. Como debe ser.
Alberto Torró


Temas

Intro 1:24
Opener 7:56
L'Attesa 3:31
L'Illusione Della Sfera 8:51
Luna Impigliata Tra I Rami 2:21
La Danza 3:34
Ginevra: Regina Senza Regno 6:32
Grande Ombra Gentile 4:12
Pastelli 7:18
Il Regno 22:15
Dooah 6:46




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      





que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Sabias palabras, Albertico. Tienes toda la razón. A medida que pasa el tiempo, uno se va dando cuenta de que lo del tiempo es oro, es la única verdad. Así que Carpe Diem, brothers. Yo ya empecé hace mucho, incluso disfrutando de CAP en vivo en uno de aquellos maravillosos festivales progresivos, de verdad, que eran los de Tiana. Recuerdo que éste disco lo presentaban entonces y trajeron una preciosa edición limitada en cajita de madera, que luego todos ellos me firmaron. La guardo como una de mis joyas más preciadas. Bello día aquel.

    ResponderEliminar
  2. Siempre me sorprendes y me das sana envidia. Ya no sé cuantos años hace que no veo un concierto de rock progresivo. Desde 2003 probablemente que vi en Barcelona a unos Caravan ya en ocaso creativo y aún así me emocionaron. Efectivamente me he perdido algunos grupos que me me habría gustado ver en directo en el nuevo siglo. Por una parte la desidia y por otra la vagancia. Ya soy incapaz de meterme en carretera para ver un actuación a no ser que toquen enfrente de mi casa y aún así...jajaja. Besos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario