Album debut de esta agrupación finlandesa con sonido retro setentero. Ciertamente es una época y una música que se niega a morir aunque a todos los efectos ya la mataron y remataron y a veces me causa perplejidad porque con los años algunos de aquellos desafectos al género progresivo hicieron un acto de arrepentimiento reconociendo que se pasaron tres pueblos. Claro que los punkarras y nueva oleros de finales de los setenta eran adolescentes descerebrados con ganas de bronca y hoy se han hecho mayores buscando una zona de confort. Al final todo incendiario acaba de bombero. No siempre. A veces algunos involucionan en sentido contrario. También hay casos de sinfónicos prog reconvertidos por disminución neuronal traidores a la causa que aborrecen de aquella época. En todo caso los seres humanos somos la contradicción andante y la vida da muchos giros y muchas vueltas. Cuando ya llevas vividas siete décadas realmente nada te sorprende y de alguna manera ya no defiendes tampoco ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
PINK FLOYD - Live at Rainbow Theatre 1972
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Parece que los componentes (vivos) de Pink Floyd han enterrado el hacha de guerra y que las rencillas personales que han mantenido durante décadas son cosa del pasado. Eso no quiere decir que se vuelvan a reunir, personalmente pienso que hay que dejar las cosas como están y no confiar mucho en segundas partes y mas teniendo en cuenta que ya no podríamos disfrutar de la maestría y talento del genial Rick Wright.
En 1972 Pink Floyd ya tenía compuesta la obra por la que sería mundialmente conocido. En un principio la llamaron Eclipse para posteriormente denominarla como todo el mundo la conoce " Dark Side of the Moon". Ensayaron durante tres días (17,18 y 19 de Enero) para posteriormente comenzar una gira de 92 conciertos con los que pretendían pulir los temas. La primera presentación se realizó el 20 de Enero en Brigton y tuvieron que interrumpirla debido a problemas técnicos cuando estaban tocando "Time". Por fin y sin sobresaltos la pudieron tocar integra en Portsmouth. La gira recorrió Inglaterra, Japón, Europa por supuesto sin pasar por España (hay que agradecérselo a Paquito) y Norteamérica. El disco sería publicado el 1 de Marzo de 1973 consiguiendo el éxito que todos conocemos.
La grabación corresponde al último día ( 20 de Febrero) de cuatro conciertos que Pink Floyd dio en el Teatro Rainbow de Londres. En concreto podemos escuchar casi completo lo que finalmente sería "The Dark Side Of The Moon". Algunos de los temas tienen títulos diferentes a los publicados oficialmente en 1973 e incluso algunas notables diferencias en las composiciones que os invito a descubrir. El "setlist" del concierto se completaba con "One of These Days", "Careful With That Axe, Eugene", "Echoes", "A Saucerful of Secrets", "More Blues" y "Set the Controls for the Heart of the Sun". Sin duda es una grabación especialmente indicada para los más fieles seguidores de la banda. El sonido es bastante aceptable.
J.C.Miñana
Temas
01. Speak to me (cuts in, only last 8 secs left)
02. Breathe
03. Travel Sequence
04. Time (cut within)
05. Home again
06. Religious Theme
07. Money
08. Us & Them (cut within, misses most)
09. Dave's Scat Section
10. The Lunatic Song
11. Eclipse (cuts off)
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario