Entrada destacada

Bacamarte – Depois Do Fim (1983)

Imagen
 En 1983, una época en la que el rock progresivo era considerado un género en decadencia por muchos puristas, Bacamarte , una banda hasta entonces desconocida, emergió de las sombras con Depois do Fim. No sé si fue a propósito, pero el título del álbum parecía reflejar la opinión generalizada de que el auge del rock progresivo había quedado atrás, tras haber concluido en la década de 1970. Sin embargo, contra toda expectativa de quienes compartían esta mentalidad, el álbum trajo consigo una explosión de creatividad y un sonido que rivalizaba con las grandes obras clásicas del género. La música de la banda es un rico tapiz sinfónico, donde teclados majestuosos y una flauta cautivadora lideran composiciones llenas de sofisticación y una pompa que recuerda a la escuela italiana de rock progresivo. Las influencias de bandas como Locanda Delle Fate, Premiata Forneria Marconi y Quella Vecchia Locanda son evidentes, pero Bacamarte, lejos de ser una simple copia, logró crear algo a la vez ...

CORBY YATES BAND - Fungus Blues 2006

A veces la vida es realmente injusta con algunas personas. Este es el caso del guitarrista Corby Yates con un increíble talento natural la enfermedad (esquizofrenia) lo llevo a quitarse la vida el 24 de Septiembre de 2012 con tan solo 31 años. Hoy lo recordaremos en Rockliquias


Corby nace el 1 de Mayo de 1981 en South Lake Tahoe, California. A los 6 años su familia  se traslada a Pineridge donde comienza sus primeros pasos a la guitarra de la mano de su padre que toca el bajo. Su primer concierto lo realiza a los 14 años y tres años después gana el concurso nacional "Jimi Hendrix Award" en Seattle.  En 1996 autoedita un EP conteniendo tres temas. En 2001 firma un contrato discográfico que por diversas circunstancias no fructifica y  tiene que volver ha autoeditarse su primer álbum, "Corby Yates Band". Nueve temas que nos trasladan al mejor Stevie Ray Vaughan. Su segunda producción, "Back From Yesterday", (2003) continua el camino marcado por su anterior trabajo. Tres años más tarde llega el que sería su último LP, "Fungus Blues". Su enfermedad avanza y tiene que pasar largas temporadas retirado en su casa de Brownsville rodeado de montañas, con su perro y su padre. Finalmente decide quitarse la vida en 2012. Postumamente se edita, "Inside Oblivion", con temas en los que estaba trabajando antes de su muerte. Durante su carrera tuvo la suerte de actuar junto a John Lee Hooker, Robin Trower, Johnny Winter, Indígena, Truco barato, The Mermen, Chris Cain, Robben Ford, Tinsley Ellis, Joe Louis Walker, Richard Johnston, Tommy Castro, Jimmie Vaughan, Freak Kitchen, Coco Montoya entre otros muchos.


Fungus Blues es el segundo disco en la corta discografía del genial Corby Yates . La banda la completan su padre Jim Yates al bajo e Ian Blesse a la batería. La música de Yates nos lleva a la mejor época de Hendrix en los estudios Electric Ladyland. Desde el primer tema "Sweet Fire" pasando por "Frequency" o "The Hook" la atmósfera es "hendrixiana" total. También tenemos notables referencias a Steve Ray Vaughan en "Falling Sky" , "Lazy Bones" o "Dogma". Sin duda el tema estrella es "Fungus Blues" en donde al binomio Hendrix-Vaughan unimos el de Iommi, más de 11 minutos de éxtasis rock blusero guitarrero. Bestial. Una pena que nos dejará tan pronto.
J.C.Miñana



 




Algunos vídeos de Corby Yates




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      





que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios