Entrada destacada

Günter Schickert – Samtvogel (1974 / GS)

Imagen
 Ya trajimos en una ocasión al guitarrista berlinés Gūnter Schickert , en unas superlativas sesiones demo con su amigo Klaus Schulze. Lo de éste músico se resume pronto. Representa el underground más profundo del kraut-kosmische. La raíz. Mi sonido favorito, por cuanto tiene de auténtica "filosofía punk", antes de los del pelo pincho. Trabajando con lo poco que tenían a mano en un principio. Ya había hecho Schickert antes un trío llamado GAM, iniciales pertenecientes  a Axel Struck (guitarras), Michael Aleska (batería) y él mismo a las seis cuerdas. La cassette resultante, "GAM1976" no se editaría hasta 1986. Pero su primer solo-álbum sería  "Samtvogel" en 1974. Un prensaje privado producido de su bolsillo. Grabado con tan sólo dos magnetófonos y sobre pista grabada previa, así 4 veces. Si se equivocaba volvía a empezar. Puro espíritu artesanal, orfebrería musical adoptada a lo experimental. Eso sí que era "punk"!!! En vista de su apreciable cali...

BOBAK, JONS, MALONE - Mother Light (1970 / MORGAN BLUE TOWN)

Este es uno de esos discos voladores poco identificados, y que en círculos coleccionistas se sube a las ramas más altas, llegando a los 2000 pavos sin esfuerzo. Si bien ha sido reeditado en varias ocasiones, la última en 2017.


La idea se les ocurrió a tres empleados de los Morgan Studios, en plena primavera londinense del 69. Viendo que ellos podían recrear un trabajo psicodélico a considerar, tan bien o mejor que mucho cliente que por allí pasaba. Mike Bobak era ingeniero habitual para The Kinks,  Magna Carta, Lou Reed, Faces o UFO. Andy Jons  (Johns), hermano de Glyn Johns, grabó con Spooky Tooth, Free, Led Zeppelin, Mott the Hoople, Rolling Stones o Jethro Tull. Y William Malone había trabajado con Gerry Rafferty. Con semejantes cv, no cabe duda de que la cosa prometía.  Malone tocaría teclados y batería,  Bobak la guitarra y Jons haría de ingeniero.

 "Motherlight" atraía instantáneamente por su particular sonido, fuertemente psico, ácido y surrealista. Pero a la vez fresco y asequible. Como un Syd Barrett de tendencias bluesy.  El órgano se adapta al estilo Lewis Carroll y esto es, de primeras, sensacional. El piano es otro factor destacable, con sus notas disonantes totalmente a propósito,  consiguiendo ése ambiente "otherworldly" que buscaban, como en "On a Meadow - Lea". Junto a un omnipresente reino fuzz y voces perdidas donde el LSD se convierte en el oxígeno a respirar. Imagina. Aard Vark, Cirkus o los primeros Floyd rondan ésos mismos mundos. "Mona Lose" ataca con furibunda batería a un astuto órgano en línea Atomic Rooster / Bodkin, mientras la guitarra rockea como un maldito John Du Cann. 

"Wanna Make a Star Sam" toma influencia de mucho ilustre cliente para el que han trabajado : Kinks, Stones, Free, Hoople o Tooth. Y el resultado sólo puede ser rhythm'n'blues - psych magnífico. Vuelta al vinilo y "House of Many Windows" funciona con la perfección suiza de unos Moody Blues "desmellotronizados", pero con un Hammond al estilo The Nice o Czar. Otra pequeña maravilla (todas lo son), en un absurdo mundo fantasioso que profetiza la inminente llegada del prog rock con claridad. 

En "Chant" asistimos a una inicial volada vocal onda Mothers of Invention, que torna en rural psicodelismo de corte canterburyano. Como unos primeros The Wilde Flowers, Soft Machine o Caravan. Ya podemos degustar pequeñas píldoras progresivas, aunque de denso efecto, en la estrategia de Bobak, Jons, Malone. "Burning The Weed" podría ser "cosecha" de Kevin Ayers en su "Joy of a Toy" de 1969 para Harvest. Sello que hubiera sido perfecto para las ensoñaciones de éste trío. 


 Cierran el disco con el corte más extenso, "The Lens" (6'43), una auténtica maravilla stoned,  con órgano a la "Trespass", voz "to pa' allá " y sólida guitarra fuzzy - blues. Su experimentación progresiva la emparenta con Arthur Brown, Pretty Things, Gracious, July, Giles, Giles & Fripp o Spirit of John Morgan. "Mother Light" es un tremendo ejemplo de surrealismo británico psych de primer nivel. La lástima y única crítica es su corta duración  (31 mts), y que no exista más material de ellos. Lo que acrecienta su leyenda.
J.J. IGLESIAS



Temas
1. Motherlight
2. On A Meadow-Lea
3. Mona Lose
4. Wanna Make A Star, Sam
5. House Of Many Windows
6. Chant
7. Burning Weed
8. The Lens






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      





que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios