Entrada destacada

Isaac Sloane & The Sound Brigade - Live At Harvest House (2024)

Imagen
  El Harvest House  es el bar, cervecería y terraza con música en vivo más grande de Denton, Texas. Abierto desde 2015, ofrece una gran experiencia musical al aire libre y una gran selección de cervezas. ¿Qué más se puede pedir?. Isaac Sloane pertenece a la tercera generación de músicos de su familia. Su   padre era músico de blues de gira por la costa Este y su abuelo era un violinista famoso en Roanoke, Virginia. En su adolescencia le interesaba más el deporte que la música y no fue hasta que cumplió los veinte años que empezó a componer sus primeras canciones. Después de pasar por diversos grupos, en 2021 forma  Isaac Sloane & The Sound Brigade junto a  Michael Peterson y Donicio Trujillo (saxos), Jake Kerley (teclados), Anthony Peterson (batería) y Michael Peterson (bajo). Has la fecha han editado tres sencillos ("Blow Your Cover", "Nowhere To Hide" y "Too Much To Give"), un EP ("Right Before Your Eyes) y un larga duración (...

PURSER DEVERILL - Square One (2018 / MIGHTY MUSIC)

El guitarrista Fred Purser y el cantante Jon Deverill cruzaron sus caminos hace más de 35 años en la banda Tygers of Pan Tang.  En aquel tiempo, Purser venía de los punks Penetration, nada menos que a sustituir a John Sykes. Hoy parece un movimiento de ficha surrealista. Pero no olvidemos que la NWOBHM se había asentado sobre los mismos principios que el punk. Nueva energía al rock e independentismo editorial. Claro que los nuevos metallers tenían ideas mucho más musicales que sociales.


 El caso es que "el punky" Purser revolucionó el sonido de los Tygers, bien al contrario, sofisticandolo. Llevandolos hacia un Pomp / AOR en "The Cage", (1982 / MCA), que provocó un cisma en la banda. Su conversión los llevó incluso a adaptar "Rendez Vous", un tema de los pompers USA, RPM. Después de todos estos años, la vieja amistad entre Purser y Deverill ha dado un nuevo fruto, "Square One", heredero directo de aquel "The Cage" que provocó la primera disolución de Tygers of Pan Tang.

Jon Deverill conserva en muy buena forma su carismática voz, después de haberse dedicado al oficio de actor durante todo éste tiempo. Fred Purser aporta su guitarra, bajo, teclados y coros. Y Jeff Armstrong es el batería  (con un apellido perfecto para su cometido), que completa el proyecto. Las ideas del dúo no sólo persisten desde los 80, sino que se acercan al prog sin disimulo. Así se comprueba en la espectacular intro de "Square One", que podría ser cosecha de los más recientes Kansas o Spock's Beard. 



La clase de Fred Purser como guitarrista muy melódico y perfeccionista, aunado a sus teclados y armonías vocales, con la preciosa voz de Deverill, convierten al tema título en un corte que convence a la primera. Esto es lo que procuraron hacer los Tygers en su segunda vuelta, con "The Wreck-Age" (85) y "Burning in the Shade" (87), - en los que ya no estuvo Purser -. Llevandolo más por el terreno del AOR para "disimular" en los metálicos 80. Ahora libres de modas y presiones, el sinfo-pomp del dúo goza de carta blanca, y se beneficia de ésa libertad creativa.



"Hypnotise" podría estar en cualquier disco de los canadienses Saga, por similares planteamientos. Que en "Travel the World" se confirman en magníficas canciones de no muy largo minutaje, pero llenas de detalles a descubrir. 




"Beat Them? Join Them?" conserva poso hard rock en arreglos no ortodoxos para el género,  casi en una mezcla con funk negroide de Parliament / Funkadelic meets Kiss (!?). La guitarra de Purser se muestra tan expresiva como la del mejor Gary Moore. Al que también  me recuerda al comienzo de "Make it True", combinado con el estilo de Al Di Meola, en un breve pero bonito instrumental, algo extraño, donde se incorporan voces de fondo como un instrumento más. 




"Without You" se nos va por los Yes del "90125" / "The Biig Generator" como influencia lejana, que Purser Deverill reciclan hacia su propio sonido, en una atractiva tonada AOR / Pomp. Aviary,  Touch, Rose o Zon como referencias a otro estupendo acierto. Los extraños arreglos futuristas de "Factor X" me traen recuerdos de los Queensryche en "Rage for Order", para cambiar en algo muy melódico,  donde brilla la voz de Deverill.



"Captured in Freefall" / "Lost in Space" lleva el feel de Rush en los primeros 80, época "Signals" o "Grace Under Pressure", siempre llevado al terreno de Purser Deverill, los cuales tienen muy definido el sonido del dúo. Sabiendo que en la hábil mezcla de AOR, Pomp y Prog ( light y mainstream, pero Prog), está la alquimia de su estilo. 




Deverill vuelve a recordarme a Michael Sadler de Saga en "Darkest Cloud", donde le acompaña un piano a la entrada, explotando en un poderoso tema, casi con reminiscencias Queen o Mr. Big  (UK). La final "Apocalypse Then" resulta la más bombastica y Prog del lote, en su brevedad. Casi roza los histrionismos instrumentales de las japonesas Ars Nova.




 Esperemos que no pasen otros 30 y tantos años y éste proyecto se consolide, porque Purser Deverill pueden darnos todavía muchas alegrías , (InsideOut, esto es material de tu interés! ). Mucha clase.
J.J. IGLESIAS








Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      





que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios