Entrada destacada

ANTARES - Sea of tranquillity (1979)

Imagen
 Estamos ante uno de esos casos que suceden en condiciones desfavorables y que desembocan en un final rápido e indoloro. A estos chicos se les ocurrió publicar su primer trabajo en un año horrible para el progresivo, pero si a eso le sumamos que no destaca por originalidad, o un nivel de calidad que pueda sacarlo de la mediocridad, y llamar la atención de algún medio capaz de darle una merecida difusión, el resultado suele ser un ingreso en el mercado que pasa absolutamente inadvertido. En aquel momento la atención se había desviado a las nuevas tendencias que surgían del hartazgo juvenil, precisamente contra toda la corriente anterior. El panorama estaba saturado de progresivo setentero y lo que abanderaba ANTARES no era sino más de lo mismo. Además su fabricación fue de pocas copias, con lo que su aparición y divulgación en las tiendas tuvo que ser meramente anecdótica, quedando como un producto que con los años, se ha ido convirtiendo en una especie extraña deseada por los colec...

ZAMLA MAMMAZ MANNA - Schlagerns Mystyk (1977)

No. No he escrito mal el nombre del grupo. Ahora es así. Se venía venir que con la sinfonía del 76 se habían puesto demasiado formalicos y eso no podía ser. Apetrea se marcha y estrenan guitarrista: Heinoo Haapala que suena mucho a finlandés. Por otra parte, cambian las dos eses del nombre por el de “Zamla Mamaz Manna” así por las buenas y porque quieren enredar de 1977 a 1980. 

Según ellos éste disco significó una especie de burla a la música sueca comercial de la época. La verdad es que había algunos grupos de moda muy conocidos que se estaban forrando por todo el mundo y no hace falta decir nombres. A pesar de que diversos comentaristas los definen como los creadores del rock en oposición, obviando casi por completo que fue el batería de Henry Cow: Chris Cutler quién en un principio acuñó el término, o eso parece, mi pregunta es nuevamente el que tiene que ver con la música RIO, como ya dije la semana pasada, montar medio disco como una verbena y un pasacalle circense, con tiovivo incluido, manzana de caramelo y algodón de azúcar.

 De las nueve piezas, ocho apenas llegan a los 4 minutos que sería la cara festiva del disco, con muchas melodías folklóricas que van de lo ridículo y moñas “Artidsvisan” a lo payasete hilarante, dejando la última para que ocupe la cara dos entera a modo de suite zappera: “Ödet” en el estilo King Kong, es decir jazz rock en condiciones durante 17 mtos pero con algunas peculiaridades como jazzificados ritmos de tango. Bueno dos visiones musicales distintas, pero no antagónicas del todo. Aparte en ningún otro disco hasta ahora habían hecho un uso tan delirante de las voces como aquí, que parecen entre una cuadrilla de locos borrachos o una panda de pitufos y niños pequeños insoportables. Difícilmente digerible para el sentido del humor mediterráneo que es bastante más grueso y nada sofisticado. 



Con todo, la verdad es que tampoco resulta repelente y se escucha con buen ánimo. Entre taberna, jarra de cerveza tonadas folklóricas y populares con diálogos cantados intraducibles, y algunas partes juguetonas de percusión y xilófonos, llegamos con algo de paciencia y comprensión a la cuestión musical menos burlona y frívola y agradecemos que los instrumentos empiecen a hacer música en la suite final. El teclista Lars Hollmer añade algún sintetizador aparte de los pianos y órgano y sonidos bizarros que ahora sí entran de lleno en la vanguardia opposition. Hay un buen momento de pasajes surrealistas hacia mitad de la pieza bastante atractivos con guitarras procesadas, teclados raros y efectos con una efectiva percusión de Bruniusson todo ello para entretenerse un buen rato hasta que el tema se va metamorfoseando en otras líneas sinuosas y amenazantes. Simplemente por este corte merece la pena todo este disco, que acaba al igual que empieza, casi a ritmo de tango progresivo estrafalario y por supuesto durante estos 17 mtos instrumentales están completamente calladitos salvo la breve astracanada voz final.



 Si buscáis la discografía en Progarchives por ejemplo, la tenéis en dos apartados distintos: por Samla hasta 1977 o por Zamla  hasta 1980 de forma independiente y para complicar aún más la cosa de 1981 a 1983 deberéis buscarlos como Von Zamla. Son la hostia estos tíos.
Alberto Torró




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      






que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios