Habitual de las tabernas escocesas y de la escena borracheril de Edinburgo en los finales 60, Alan Robertson (luego Trajan por decisión artística de su mánager), era un volcán en constante erupción. Y escuchándole, uno juraría que el típico artista torturado. Su magma sonoro impregnaba los antros y tascas con un cúmulo indeterminado de jazz, blues, folk, soul o pop. O sea, primeros atisbos prog. Barrelhouse-boogie woogie de pianista bipolar y neurótico sin remedio. De órgano demoledor y storyteller de desgracias con esencia underground del momento. Prog blues de las cavernas con olor a cerveza barata y vino avinagrado. Cálido hogar para perdedores y desesperados en la gélida profundidad de la noche. Trajan no estuvo exento de propios problemas alcohólicos, que le llevaron en más de una ocasión a la humedad de una celda de comisaría. Hecho que no influyó, no al menos al principio, para que toda una MCA se fijara en su aura. Puro carisma de ser de luz que relucía sobre el gris...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
The Rascals - Fillmore West, San Francisco 1971
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
The Rascals fue una banda americana con origen en la ciudad de Garfield, New Jersey, y con un recorrido entre 1965 a 1972 aunque posteriormente se reunieron en diversas ocasiones. Inicialmente el grupo estaba constituido por Felix Cavaliere (teclado, voz), Gene Cornish (guitarra), Dino Danelli (batería) y Eddie Brigati (voz). Su música se movía por los caminos del soul, algo de funk y en su última etapa se adentraron en el jazz.
En 1971 The Rascals ya había editado seis discos: "The Young Rascals" (1966), "Collections" (1967), "Groovin' "(1967), "Once Upon a Dream" (1968), "Freedom Suite" (1969) y "See" (1969). El nueve de enero de ese año publican su séptimo LP, "Search and Nearness", que sería el último con la formación original. En mayo vuelven a editar un nuevo disco, "Peaceful World", ya sin la presencia ni de Brigati ni de Cornish que fueron sustituidos por Robert Popwell (bajo), Buzzy Feiten (guitarra) y las cantantes Annie Sutton y Molly Hott. Su última producción llegaría al año siguiente, "The Island of Real".
La grabación pertenece al concierto de The Rascals en el Fillmore West el 20 de Mayo de 1971. En ese momento el grupo estaba formado por Felix Cavaliere (voz, teclados), Annie Sutton (voz), Dino Danelli (batería), Robert Popwell (bajo), Buzzy Feite (guitarra) y Molly Holt (coros). Acababan de publicar su octavo disco, "Peaceful World", por ello en el "setlist" podemos escuchar "Sky Trane", "Love Me", "Happy Song", "Love Letter", "Little Dove" y "Getting Nearer", todos ellos pertenecientes a ese LP. El concierto se completa con "Right On" (Search and Nearness), "Groovin'" (Groovin'), "People Got To Be Free" (Freedon Suite) y la versión del tema "Superstar" (Leon Russell & Bonnie Bramlett) magníficamente interpretado por Annie Sutton. En definitiva buen soul con toques funk y por supuesto buen rock. Excelente sonido.
J.C.Miñana
Temas
01 Right On 00:00
02 Love Me 05:23
03 Groovin' 09:32
04 Love Letter 14:33
05 Sky Trane 19:43
06 Little Dove 27:33
07 Getting Nearer 33:30
08 Superstar 42:22
09 Happy Song 47:58
10 People Got To Be Free 51:58
11 Mustang Sally (fades out) 01:01:45
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario