Puede que éste único disco de Limelight esté en mi Top 5 de favoritos dentro de las rarezas de la NWOBHM. Pero, pertenecían a ese movimiento? Claramente, no. Estamos hablando del grupo más temprano en comenzar actividad, dentro del gremio chatarrero. Nada menos que en 1967 comenzaron los hermanos Scrimshaw a tocar con su banda. Mike era la voz solista, bajo, ocasional guitarra, teclados y pedales Taurus. Glenn el guitarra solista, mellotron y coros. En 1972 se autoeditan un single, cerrando el trío John Dakin. Y ese mismo año Deram, (filial progresiva de Decca), les edita otro 45, "Take a Look Around" / "Run". Con lo que podemos concluir que navegaban aguas progresivas. Llegan a hacer una gira por Australia, además de tocar intensamente por su área de Mansfield y toda UK. Pero no pasa nada. La competencia es bestial, y hay overbooking de buenas bandas prog. Así que llegados a ese punto, y viendo un nuevo acontecer con lo de la NWOBHM, editan en el micro-sello (
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
The Rascals - Fillmore West, San Francisco 1971
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
The Rascals fue una banda americana con origen en la ciudad de Garfield, New Jersey, y con un recorrido entre 1965 a 1972 aunque posteriormente se reunieron en diversas ocasiones. Inicialmente el grupo estaba constituido por Felix Cavaliere (teclado, voz), Gene Cornish (guitarra), Dino Danelli (batería) y Eddie Brigati (voz). Su música se movía por los caminos del soul, algo de funk y en su última etapa se adentraron en el jazz.
En 1971 The Rascals ya había editado seis discos: "The Young Rascals" (1966), "Collections" (1967), "Groovin' "(1967), "Once Upon a Dream" (1968), "Freedom Suite" (1969) y "See" (1969). El nueve de enero de ese año publican su séptimo LP, "Search and Nearness", que sería el último con la formación original. En mayo vuelven a editar un nuevo disco, "Peaceful World", ya sin la presencia ni de Brigati ni de Cornish que fueron sustituidos por Robert Popwell (bajo), Buzzy Feiten (guitarra) y las cantantes Annie Sutton y Molly Hott. Su última producción llegaría al año siguiente, "The Island of Real".
La grabación pertenece al concierto de The Rascals en el Fillmore West el 20 de Mayo de 1971. En ese momento el grupo estaba formado por Felix Cavaliere (voz, teclados), Annie Sutton (voz), Dino Danelli (batería), Robert Popwell (bajo), Buzzy Feite (guitarra) y Molly Holt (coros). Acababan de publicar su octavo disco, "Peaceful World", por ello en el "setlist" podemos escuchar "Sky Trane", "Love Me", "Happy Song", "Love Letter", "Little Dove" y "Getting Nearer", todos ellos pertenecientes a ese LP. El concierto se completa con "Right On" (Search and Nearness), "Groovin'" (Groovin'), "People Got To Be Free" (Freedon Suite) y la versión del tema "Superstar" (Leon Russell & Bonnie Bramlett) magníficamente interpretado por Annie Sutton. En definitiva buen soul con toques funk y por supuesto buen rock. Excelente sonido.
J.C.Miñana
Temas
01 Right On 00:00
02 Love Me 05:23
03 Groovin' 09:32
04 Love Letter 14:33
05 Sky Trane 19:43
06 Little Dove 27:33
07 Getting Nearer 33:30
08 Superstar 42:22
09 Happy Song 47:58
10 People Got To Be Free 51:58
11 Mustang Sally (fades out) 01:01:45
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario