Entrada destacada

LA DÉCADA DE LA SEQUÍA Y EL NEOPROGRESIVO 9. Citizen Cain.

Imagen
 Entramos en un terreno menos conocido, pero no por ello menos interesante. En mis tiempos ya muy lejanos fui un fanático de Genesis y supongo que como la gran mayoría de prog-sinfónicos que me seguís por este blog. Cuando los vi en directo en San Sebastián allá por el año 1981, gira Abacab, creo recordar, fue posiblemente el disco más horrible que he escuchado en mi vida al igual que los que siguieron. La desilusión que me llevé fue de proporciones dolorosas y de cabreo absoluto. La primera vez que veo a mi banda favorita y asisto a una música de mierda con algún recuerdo a su pasado que tocaron de forma mecánica, sin alma y despreocupada. Qué asco me dije. Quieren ser estrellas del pop. Todo por la pasta. Hoy naturalmente esto me produce risa.  A día de hoy, el escepticismo y el desengaño es la norma en las generaciones más añejas como la mía. Sencillamente porque hemos dejado de tomarnos en serio casi todo. Es una liberación os lo aseguro. La estupidez que se quedó atrás pe...

CULPEPERS ORCHAD - Culpepers Orchad 1971

Para algunos críticos este disco de Culpepers Orchad es el mejor de los editados por una banda danesa durante la década de los 70. Yo no llegaría a tanto aunque naturalmente estaría en los primeros puestos de la lista. Para los lectores asiduos de  Rockliquias les resultará fácil adivinar el sonido de la banda simplemente viendo la portada.


El grupo se crea en Copenague en 1969 teniendo una formación inicial integrada por Nils Henriksen (guitarra, teclados), Michaels Friis (bajo, teclados), Rodger Barker (batería) y por el inglés Cy Nicklin (voz, guitarra). Durante un par de años se forjan una buena reputación dando conciertos por Dinamarca y Centroeuropa.  En 1971 editan con Polydor su primer disco obteniendo unas buenas críticas. Al año siguiente y con un cambio en su formación, entra Ken Gudman sustituyendo a Barker en la batería, publican "Second Sight".  Ese mismo año llega "Going for a Song" con mas cambios de personal: entran Niels Vangkilde (guitarra), Nils Tuxen (Steelguitar) y Tom McEwan (batería) reemplazando a Henriksen y Gudman. Ya en 1976 deciden acortar su nombre por el de Culpeper editando "All Dressed up and Nowhere to Go" ( 1977),  disco que significaría la disolución de la banda.


Este primer disco de Culpepers Orchad nos muestra un gran abanico de sonoridades que van desde el country en la inicial "Banjocul", pasando por la psicodelia en "Mountain Music Part 1 y 2" con una guitarra típica de la Costa Oeste Americana. Siguiendo con "'Hey You People'" o "Blue Day's Morning" muy en la onda de unos Crosby, Stills, Nash y Young. Continuando con "Teaparty For An Orchard" con cierta onda progresiva. Y finalizando con  Gildeon's Trap" o "Ode To Resistance" a lo Jethro Tull. Un disco variadito con el que to te aburrirás.
J.C.Miñana 



Temas

Banjocul 00:00 
Mountain Music Part 1 00:46 
Hey You People 07:13 
Teaparty For An Orchard 08:42 
Ode To Resistance 14:56 
Your Song And Mine 20:45 
Gideon's Trap 26:20 
Blue Day's Morning 32:05 
Mountain Music Part 2 34:17



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      






que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Los conocía solo de nombre, pero me han sorprendido gratamente con su sonido. Según he visto era su primer disco, y realmente parece el mejor según he leido en algunas críticas. Pero impresiona el nivel tan alto de madurez que demuestran nada más empezar. Su rock es muy ecléctico pero de tal calidad que te captura.

    ResponderEliminar
  2. Así es amigo Juan Carlos. Gracias por tu comentario. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario