Entrada destacada

Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

Imagen
En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...

JOURNEY - Live Texas Jam 1978

Journey fue todo un referente de la música que se hacía en Estados Unidos en la década de los ochenta. Sus orígenes se remontan a principios de los 70 y se ha mantenido con diversos parones y múltiples cambios en su formación hasta nuestros días.



En 1978 la banda ya tenía editados tres discos: "Journey" (1975), "Look into the Future" (1976) y "Next" (1977). Ese mismo año publicarían "Infinity" con su nuevo cantante Steve Perry que se había incorporado a la formación un año antes. Ese disco fue el punto de inflexión en su carrera, las ventas se multiplicaron y sus actuaciones se convirtieron en multitudinarias.


La grabación nos traslada al concierto de Journey en el Cotton Bowl de Dallas en Texas el 1 de Julio de 1978. En ese momento la banda estaba integrada por Steve Perry (voz), Neal Schon (guitarra), Gregg Rolie (teclados, guitarra, voz), Ross Valory (bajo,voz) y Aynsley Dunbar (batería). El "setlist" está compuesto mayoritariamente por temas del "Infinity" ( La Do Da, Feeling that Way, Anytime, Winds of March, Wheel in the Sky, Lights).  Una composición del "Next" (Next"), dos del "Look into the Future" (On A Saturday Night, She Makes Me (Feel Alright)). En cuanto a la música buen rock americano donde Neal Schon está que se sale. También podemos escuchar el solo de batería de Anysley Dunbar en "Wheel in the sky". El sonido es bastante bueno con la salvedad de los dos primeros temas (hasta el minuto 04:56) en los que casi no percibimos ni la voz ni la guitarra. Deplorable el radical corte del bis "Lights".
J.C.Miñana



Temas
1 Introduction 00:00 
02 La Do Da  00:28 
03 Next  03:20 
04 Feeling That Way  08:45
05 Anytime  12:06 
06 On A Saturday Night   16:16 
07 Winds Of March 22:50 
08 She Makes Me (Feel Alright) 28:29 
09 Wheel In The Sky (Incl. Drum Solo) 32:54  
10 Lights (cut) 43:32 





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      




que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

Publicar un comentario