Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

ERRATA CORRIGE- Siegfried, Il Drago e Altre Storie (1976)

Este joven grupo se formaron en Torino (Piamonte) en 1974 y son una más de esas rarezas italianas grabadas y perdidas en el polvo de la historia. Si no fuese por la web todas estas cosas serían imposibles de encontrarlas hoy y ya no hablo de la vida que habrán llevado esas copias en vinilo que todo friki del prensaje analógico rebusca en las manoseadas y a veces guarrindongas estanterías de las ferias de discos. 


Según parece este “Sigfrido” fue reeditado en CD por el sello Black Widow hace algunos años así que suerte. Leo también que en el mercado la edición original en vinilo alcanza la cifra de entre 700 y 1.200 euros así que por lo que a mi respecta que se lo queden ellos. Nunca he entendido estas locuras enfermizas de pagar fortunas ya sea por grabaciones musicales, por libros raros o por “obras de arte” pintadas por afamados manchalienzos. En mi pragmatismo pagar hoy más de 20 euros por un LP ya me parece un exceso y conste que de vez en cuando me puede la nostalgia y lo hago con el consiguiente sentimiento de culpabilidad. Yo fui un coleccionista compulsivo de vinilo hasta mediados de los 80´s cuando apareció el CD y como buen traidor a la causa me pasé al disco digital malvendiendo vinilos a diestro y siniestro. En un arrepentimiento sin precedentes y desde hace algunos años, he vuelto a comprar LP´s, eso sí, con comedimiento y rígida selección. Solo lo fundamental y lo que personalmente me interesa. Pero como los melómanos (odio esa palabra) estamos muy malitos de los nervios y necesitamos ayuda profesional del mundo de la psiquiatría, ya veremos lo que dura la aventura.

Errata Corrige fueron Mike Abate (guitarra y voz). Marco Cimino (teclados, flauta y chelo). Gianni Cremona (bajo y voz) y Guido Giovine (batería y voz). Como veis hay tres a las voces y armonías vocales en un estilo muy delicado y angelical que se asume bastante bien en una forma de progresivo sinfónico en su forma más clásica. Las composiciones son hermosas y bastante elaboradas. Su escucha de un tirón es una delicia y tienen un gusto exquisito en los arreglos. Podríamos hablar de un álbum temático o concepto o como queráis llamarlo sobre la leyenda germánica de Sigfrido y el dragón. Un tema muy propio para realizar rock sinfónico preciosista que es en lo que consiste éste trabajo. La música está cercana a grupos como Il Volo, Locanda Delle Fate o incluso los sempiternos PFM aunque la tónica general es la de un trabajo calmo y delicado. Hay buenos vuelos instrumentales y deliciosos pasajes incluso algo genesianos época temprana: “Del Cavaliere Citadel…” pianos, acústicas, sintes e inclinación por lo descriptivo. Todo muy setentas claro, pero bastante más cristalino que otros grupos italianos de la misma época. No hay apenas guitarra eléctrica y el chelo cumple a veces con la función solista muy bien protegido por las acústicas, la flauta y los Elka Strings como podemos apreciar en “La leyenda de Sigfrido”. En la última pieza cantan en inglés (breve afortunadamente) cosa que no recomiendo a nadie y ya lo he dicho en otras ocasiones, salvo que domines el idioma a la perfección y aun así la pronunciación siempre nos delata. 

Volvieron a grabar otro disco: “Mappamondo” en 1977 pero no se editó hasta 1991 por la Mellow Records. Una especie de piezas perdidas anteriores y algunos temas con nueva formación que no cuajaron demasiado y la banda acabó disolviéndose para variar que era lo habitual en las bandas italianas de esa época.
Alberto Torró




Temas
1 Viaggio Di Saggezza 2:36
Del Cavaliere Citadel E Del Drago Della Foresta Di Lucanor (9:52)
2a Il Richiamo 0:40
2b Nella Foresta 1:23
2c Il Drago 3:25
2d Fuggi Citadel! 2:40
2e Ritorno Al Villaggio 1:44
3 Siegfried (Leggenda) 7:12
4 Siegfried (Mito) 4:48
5 Dal Libro Di Bordo Dell "Adventure" 5:47
6 Saturday Il Cavaliere 8:00





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      





que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios