Entrada destacada

The Riven – Visions Of Tomorrow (2025/ Dying Victims)

Imagen
 Una banda hispano-sueca que se forma en Londres ya es algo anómalo. Fue en 2016, mientras tres de sus miembros estudiaban allí.  El catalán Arnau Díaz (guitarras), Max Ternebring (bajo) y la cantante Totta Ekebergh.  Se les unirá ya en Suecia Elías Jonsson (batería). "Blackbird" (2017) fue su primer EP, seguido del álbum "The Riven" (2019) y "Peace & Conflict" (2022). En ellos encontramos propuestas hard blues con rasgos prog & psych, en un retro rock de muy interesante factura. Añaden un segundo guitarra, Joakim Sandegård, y ya tenemos la formación de éste tercer álbum,  que me noqueó no hace mucho en directo. Nos volaron la testa, de hecho. Hay novedades estilísticas. Aunque ya las profetizaban en algún corte del disco anterior. Ahora agilizan, van más directos al grano melódico,  y se acomodan con pasmosa seguridad en la mejor tradición NWOBHM de primeros 80. Y creo sinceramente que han dado en la diana.  Con un bajista que parece  un "Hug...

THE SONS OF CHAMPLIN - Live in Winterland 197?

Nuevamente nos dirigimos a la costa oeste de los Estados Unidos para rescatar a The Sons of Champlin, banda que comenzó su andadura en 1965 y que todavía sigue en la carretera. Coincidieron en multitud de ocasiones con los Grateful Dead e incluso algunos de sus miembros llegaron a tocar con Jerry Gacia.


En 1972 The Sons of Champlin ya tenían una larga trayectoria. En 1970 se separaron por primera vez y hasta esa fecha habían editado tres discos: "Fat City" 81967), "Loosen Up Naturally " (1969) y "The Sons" (1969). En 1971 bajo la denominación de Yogi Phlegm regresan y editan "Follow Your Heart" y en el 72 vuelven a su nombre original. Un año más tarde cambian de compañía discográfica (Columbia) y ve la luz "Welcome to the Dance" incluyendo una sección de viento en su formación.  Pasarían tres años hasta la publicación de "The Sons of Champlin" en su propio sello, Goldmine Records. Dos discos más llegarían ("A Circle Filled with Love" y "Loving is Why") hasta su nueva disolución en 1977. Volverían en 1985.


La grabación pertenece a un concierto de The Sons of Champlin en Winterland, famosa sala de conciertos de San Francisco. En cuanto a la fecha de la actuación hay diversas teorías. La primera asegura que se realizó el 31 de Diciembre de 1971 junto a Grateful Dead y New Riders of the Purple Sage concierto promovido por Bill Graham. Resulta que las actuaciones de los Dead y de Purple Sage fueron retransmitidas por la KSAN y patrocinadas por sus respectivas compañías discográficas (Warner Brothers y Columbia). En ese momento Yogi Phlegm no tenían discográfica y por ello no pudieron saltar a las ondas herzianas.

La otra teoría es que el concierto tuvo lugar el 5 de Marzo de 1972 en el festival a beneficio de los indios americanos "American Indian Benefit". Curiosamente también estaban presente Grateful Dead y New Riders of the Purple Sage.  El concierto se inicia con Bill Champli (voz, teclados) y Bill Vitt (batería) de Yogi Phlegm tocando junto a Jerry Garcia (Guitarra) y Phil Lesh (bajo) dos clásicos del blues "Big Boss Man" (Jimmy Reed) y "Everyday I Have The Blues" (B.B. King) . La leyenda cuenta que los otros tres miembros de Yogi Phlegm (Terry Haggerty, Geoff Palmer y David Schallock) estaban en un atasco en el Golden Gate.  Tras una pequeña presentación en la que se incorporan el resto de la banda comienza la orgía psicodélica con buenos riff,  mucho hammond, blues e improvisación. Nueve temas que colmaran las expectativas de los amantes de ese período musical. El sonido es bastante bueno, al principio algunas variaciones de volumen que posteriormente se van solucionando.
J.C. Miñana




Temas
Big Boss Man   00:00  
Every Day I Have The Blues   08:14 
Personnel Change Announcement  
Who/Heaven Only Knows   12:26 
Poppa Can Play  18:26  
Right On    22:54 
Let Your Daddy Know  26:55  
All And Everything  30:09
Watcha Gonna Do   34:41  
Cold // Sweat   39:32 10:41
99 & 1/2    50:25



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      




que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios