Power trío heavy psych & prog barcelonés que creo van con éste, por su segundo álbum. En 2021 editaron su debut homónimo, un EP en el 2023 y "Tyrants" hace unos meses. De miras internacionales, tanto por su sello, como por haber sido grabado y mezclado en Alemania por Richard Behrens en Big Snuff Studio. Maragda lo componen Marçal Itarte (bajo, voz solista), Guilem Tora (guitarras, coros) y Xavi Pasqual (batería). Aunque yo escucho teclados en algún momento del disco. Pedales FX?.... Ya de entrada lo digo, abruman. Sobradamente preparados, atacan "Tyrants" (6'16) con aplomo stoner pero mentalidad progresiva (Rush?!). Voces que atraen al instante, ritmos de contundencia metronómica y acidísima guitarra estilo Ax Genrich, que no se corta en pirotecnias psico ("psicotecnias"?) y corrosión lisérgica de altas dosis venenosas. Vertiginosa invasión decibélica atrapa "Skirmish" (4'40), en reinado heavy psych de rotundo posicionamiento, co...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
DE DE LIND - “Io Non So Da Dove Vengo E Non So Dove Mai Andrò, Uomo È Il Nome Che Mi Han Dato (1973)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Este grupo italiano sacó el nombre de una modelo de Play Boy de principios de los años sesenta y para no ser menos que el resto de bandas de un solo disco grabaron este largo título que no pienso repetir por ser un verdadero culebrón.
Como en otros casos, estos músicos provenientes de Milan pasaron de sacar algunos singles pop a evolucionar hacia el rock progresivo que como vengo diciendo hacía furor en la Italia de los primeros 70´s. Todo fue visto y no visto pero se las arreglaron para grabar un curioso álbum donde confluyen rock psicodélico, progresivo y hard pero de manera bastante interesante y original.
A algunos el tema del principio incluso les sonará a las viejas estructuras de Rush pero algo matizadas a la Jethro Tull también de la primera época ya que la guitarra bastante distorsionada y flauta se alternan con pasajes acústicos bastante folk. Es música de su época que escuchada a día de hoy suena tan encantadora como rancia. Hay cosas muy recomendables no obstante como podemos apreciar en la segunda pieza “In Dietro nel te” con una iniciativa muy próxima a mezclar ingredientes contrastados entre la propia tradición popular folk, el hard y ligeros aires de jazz rock bastante rústico. Melódicamente es típicamente italiano y la forma bastante personal e imaginativa en la manera de utilizar la percusión. Hay momentos acústicos muy pastorales con otros que contrastan con cierta dureza rock. Esto era muy habitual en las primeras bandas progresivas de aquellos años y podemos encontrarlo en la mayoría de los grupos de entonces. Quizás abusen demasiado de momentos solistas de flauta y estructuras muy similares a veces a mister Ian Anderson y los Tull. Recordemos que en los primeros Jethro había una dosis importante de hard-rock-blues y que por entonces ejercieron mucha influencia tal como podemos apreciar en esta grabación. El fuzz de guitarra es tan añejo como cabría esperar.
“Cimiterio di guerra” sigue en la misma línea de guitarra acústica, flauta y voz casi recitativa que se mezcla muy bien con vapores psicodélicos y cierta épica final. Curiosamente el uso del teclado: algo de piano y órgano está relegado a un segundo plano y solo como arreglos poco perceptibles. Es cierto que en la mayoría de bandas del RPI hay una profusa intervención de teclados, pero este no es el caso. También aparte de la flauta encontramos algunos ratos al saxo tenor. En general la base compositiva recae en guitarras acústicas en fuerte contraste con la eléctrica y la voz no está mal teniendo en cuenta la forma tan característica y personal de los cantantes italianos. Evidentemente es un disco de coleccionistas e imagino que el LP original será muy caro. Al parecer existen reediciones en doble formato digital y vinílico.
Alberto Torró
Temas
01-Fuga e morte--00:00
02-Indietro nel tempo--07:20
03-Paura del niente--11:40
04-Smarrimento--19:19
05-Cimitero di guerra--27:19
06:Voglia di rivivere--32:39
07:E poi---36:14
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario