Buscando un disco de grupo progresivo que en algún momento, cambiaran a algo más referente a nuestra causa, no acababa de convencerme ningún ejemplo. Aún a pesar de que los hay a patadas. Moody Blues y su "Long Distance Voyager", IQ con "Are You Sitting Comfortably?", la época 80s de Barclay James Harvest, Genesis, Camel, Nektar, It Bites......Si, pero todos tenían ése aura prog aún dentro de su poco disimulada pretensión radiofónica. Mi disco elegido no sólo tenía que "parecer AOR", tenía que serlo de pleno derecho. Los galeses Multi - Story y su segunda propuesta fue mi definitiva elección. Formados en 1981 en Southeast Wales por Rob Wisher y Paul Ford, previamente de la cabaret-type band, Dolphin. Tras unas demos y algún single, llegará el debut en Heavy Metal Records / FM, "East West", en 1985. Un resultón disco de neo - prog que mostraba habilidades para las melodías y desarrollos fluidos sin excesiva complicación. Tal y como mandan lo
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
HERE THE CAPTAIN SPEAKING, THE CAPTAIN IS DEAD - Here the Captain Speaking, the Captain Is Dead (2018 / Autofinanciado) (Rockliquias Bandas)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
De entrada, con un nombre como éste, inspirado en un clásico tema de Hawkwind, la cosa pinta bien. Luego observo que su debut ha sido grabado en los Carcosa Studios de Valencia, de donde proceden y orbitan. Ato cabos. Aquí es donde hicieron "su ritual" Kamadeva, viejos conocidos ya de nuestra sección. Resulta que su batería Lucas, es el mismo para ésta banda. Buen gusto por ambos combos. Completan el trío Dela al bajo - taladro y Adrian en las guitarras, sintetizadores, efectos y otros agujeros de gusano sonicos. Ya han compartido escenario con los legendarios nipones Acid Mothers Temple.......todavía tengo reciente el shock psíquico que me endilgaron en las últimas fiestas de El Pilar !!!
Imagino que una doble dosis junto a Here the Captain Speaking....puede ser un arma de destrucción masiva.
Es lo que se intuye en las primeras notas de ruido blanco en "Odyssey" (6'48) , con el motorik percusivo bien engrasado y al rojo, junto a capas mellotronicas en bucle cósmico constante de considerable lisergia. Los Hawkwind de "Hall of the Mountain Grill" y "Warrior on the Edge of Time" están bien representados en éste devaneo instrumental (como toda la obra). El bajo golpea mandíbulas al más puro estilo Lemmy pre- Motorhead, y una avalancha de lava líquida electrónica desemboca en hendrixianos ejercicios de guitarra asilvestrada.
La sección rítmica resulta insolente en los inicios de "Cult of Youth" (6'22). Adornada por feedbacks y efectos que rodean como una valla electrificada éste caos magnético de violenta intensidad.
"Michael Faraday" (6'25) mete en su coctelera a Neu, Can, primeros Kraftwerk, Harmonia, Cluster y toda la baraja "de la barriada" Dusseldorf. En un portentoso ejercicio de estilo no exento de astuta melodía y extraordinariamente bien tocado. Porque ésta gente se sale con sus instrumentos. "Hallogallo" valenciano con sabor a paella. Y momentazo personal favorito de éste escriba.
Otra maravilla de orientación germánica es "Interlude" (3"06), un trocito de paraíso kraut disfrazado de outtake de Achim Reichel.
Por último tenemos "Event Horizon" (8'34), - pedazo de peli, me encanta -, ésta vez en los plenos dominios del averno cósmico de Irmin Schmidt y sus Can más trance-hipnóticos. La guitarra exhibe paroxismo taranteliano a lo Karoli. Y los teclados devoran y corroen toda la nave instrumental. Con un continuo bombeo rítmico que erosiona cerebros no adaptados a éstas peligrosas exposiciones radioactivas.
Esto es demasiado bueno para ser tan corto, (poco más de media hora, eso sí, bien densa). Necesito más mensajes de ultratumba de éste capitán del más allá.
Me flipa!
ResponderEliminar