Entrada destacada

IN MEMORIAM JACK DeJOHNETTE - Pictures (1977 / ECM)

Imagen
Se olvida con facilidad que el recientemente fallecido, Jack DeJohnette, además de ser uno de los mejores bateristas del mundo, (al que tuve la fortuna de ver en directo), era un teclista sensible e imaginativo. En febrero de 1976 graba en Oslo su ya doceavo álbum,  "Pictures". Toca batería inconmensurable,  piano y órgano. A su lado en algunas piezas, el guitarrista John Abercrombie. Jazz rock (......seguro?!), de vanguardia o así, para el sello número 1 de aquello, ECM. Seis partes componen los "Pictures", tres por cara. "Picture 1" (4'48) entra con la sensibilidad extrema del entramado percusivo. Ritmos que hablan su propio lenguaje, DeJohnette los hace parlotear sin descanso, mientras un ensoñador y envolvente órgano  va tomando posiciones en un casi ejercicio kosmische más propio de sellos como Ohr, Pilz o Brain.  "Picture 2" (7'37) procede de similar estrategia que la anterior, pero ésta vez será sólo batería. Cualquiera no lo haría...

PRE - Pre 1973

Estamos nuevamente ante una grabación que se perdió en el tiempo y que muchos años después fue recuperada, en concreto en 1994. Rock progresivo hecho en 1973 de muy alta calidad.


El grupo se formó en enero de 1973 en Kentucky y tan sólo tuvo un recorrido de apenas 12 meses escasos ya que desaparecieron en diciembre de ese mismo año. La banda estaba integrada por Alfred Collinsworth (guitarra acústica, voces), Larry Collinsworth (guitarras), Brian Paulson ( teclados), Steve DeMoss (bajo, glockenspiel) y Dwight Dunlap (batería). Poco más que aportar.


Este es el primer y único disco de la banda estadounidense PRE. Se grabó en 1973 pero no vio la luz hasta 1994. El sonido que desprende es rock progresivo en la línea de los grupos que mas éxito tenían en aquel momento. Las referencias a YES son muy claras con temas como "Ascetic Eros" y "Ballet For A Blind Man", dos largas suites con sus correspondientes "partes" donde la cercanía al grupo británico son mas que evidentes. Puestos a comparar la voz de su cantante Alfred Collinsworth nos podría recordar a la de Jon Anderson. En cuanto al nivel instrumental lo podemos considerar como muy alto. En definitiva tenemos casi una hora de buen rock progresivo clásico.
J.C.Miñana



Temas
1 Path 00:00 
2 Who's Laughing Now 01:36 
3 Water Meeting 05:11 
4 Bowing Down 10:41 
Ascetic Eros 14:20
5.1 A. Ascetic Eros
5.2 B. Hymn Of Transfiguration
6 Firmer Hand  25:40 
7 Child Of Sorrow 34:47 
Ballet For A Blind Man 38:30
8.2 A. Fileds Of Darkness
8.3 B. Is It You Who's Caught The Blues?
8.3 C. Must Have Been Ten Years




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      





que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Exelente álbum y banda, lastima que no siguieron, pero lo que hicieron fue una gran obra, gracias por compartir esta información, un abrazo Prog para Uds desde Valparaíso...🇨🇱☮️🎼🎸✌️

    ResponderEliminar

Publicar un comentario