Entrada destacada

Ardo Dombec – Ardo Dombec (1972)

Imagen
 Olvídate del krautrock galáctico, los sintetizadores voladores y las odiseas en LSD. Esto no es Tangerine Dream, esto es una pelea de borrachos en una cervecería de Hamburgo con saxofón afilado y batería que suena como si patearan un motor diésel.  Ardo Dombec no hace música para flotar: hace música para tropezarte con un adoquín, abrirte la ceja, y que el ritmo siga sangrando por ti. Su único disco es una anomalía: demasiado sucio para los puristas del jazz, demasiado técnico para los salvajes del garage, y demasiado alemán como para importarle todo lo anterior. Suena como si Zappa se hubiese cruzado con Can en un taller mecánico y hubieran grabado con resaca. Guitarras que escupen aceite, saxos con mala intención, y una batería que parece haber aprendido a tocar en medio de una huelga de transportistas. Cada tema es una curva cerrada en una carretera sin señalización, con humo negro saliendo del capó y un loco gritando indicaciones desde el asiento trasero. No es bonito. No...

Stoneground ‎– Live In Haight-Ashbury 1971

Stoneground fue uno de los máximos exponentes del movimiento hippie junto a Grateful Dead y Jefferson Airplane. Su origen lo encontramos en un suburbio de San Francisco llamado Concord en 1968.


La banda comenzó como un trío con Tim Barnes (guitarras, vocales), Craig Randall (bajo, vocales) y Mike Mau (batería) incorporándose posteriormente hasta siete miembros mas: Sal Valentino (Voz), John Blakey (guitarra, bajo) y cuatro cantantes femeninas Annie Sampson, Lynne Hughes, Lydia Phillips, y Deirdre LaPorte. El último en unirse a la formación sería el bajista Pete Sears (Jefferson Starship, Hot Tuna). En 1970 intervienen en la película patrocinada por la Warner, "Medicine Ball Caravan" sustituyendo en el proyecto a Grateful Dead. El film mostraba las peripecias y actuaciones de una especie de caravana del amor. Algunos lo llamaron el "Woodstoock on Wheels". Con este evento tuvieron la oportunidad de girar por América y Europa. Su primer disco llega en 1971, "Stoneground" y ese mismo año editan "Family Album", un disco doble conteniendo grabaciones en vivo y en estudio. En el 72 publican "Stoneground 3" con numerosos cambios en su formación. En 1973 Warner rescinde su contrato discográfico y la banda sufre numerosas deserciones. Tim Barnes siguió liderando la banda con diversas formaciones hasta los inicios de la década de los ochenta. En ese periodo editaron cuatro discos más:  "Flat Out (1976), " Hearts Of Stone (1978), Play It Loud (1980) y  Bad Machines and Limosines (1982).  En 2004 volvieron a resurgir.


La grabación corresponde a la actuación de Stoneground en los estudios de radio KSAN-FM en San Francisco en marzo de 1971. La música que encontramos es pura psicodelia mezclada con buen rock y toques bluseros destacando las intervenciones de sus guitarristas Tim Barnes y John Blakeley. Un buen puñado de temas que nos trasladarán a la costa oeste de los Estados Unidos a principios de los 70. El sonido es bastante bueno pero el "DJ" es bastante pesado interviniendo en numerosas ocasiones. Amor, paz y sobre todo buena música.
J.C.Miñana



Temas
1 It Takes A Lot To Laugh, It Takes A Train To Cry 3:29
2 Stroke, Stand 4:53
3 DJ Babble 0:37
4 If You Gotta Go, Go Now 3:19
5 DJ Babble 3:21
6 Dreaming Man 5:01
7 DJ Babble 0:53
8 Come Back Baby 3:50
9 DJ Babble 0:10
10 Don't Waste My Time With Your Jive 3:59
11 Added Attraction (Come & See Me) 2:53
12 DJ Babble 0:50
13 Brand New Start 3:45
14 DJ Babble 0:59
15 Strange Change 3:09
16 DJ Babble 1:29
17 Bad News 3:40
18 Roll On Elijah 3:55
19 Gypsy Lover 4:27
20 Colonel Chicken Fry 4:57
21 Total Destruction To Your Mind 4:53
22 Corrina 5:52
23 Rainy Day In June 2:46
24 Have You Seen My Baby? 3:56
25 DJ Babble 0:45



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      





que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios