Entrada destacada

Scott Weis Band - Live in Europe (2024)

Imagen
 Scott Wiess  es un auténtico currante del blues. Desde sus orígenes trabajó duramente para conseguir sus sueños y con más de veinte años de carrera podemos decir que los ha cumplido. Posiblemente no tenga la popularidad que merece pero para eso está Rockliquias. Scott Weis se crió en una granja al norte  de Nueva Jersey. Desde muy joven comienza a trabajar como recadero en los estudios  House of Music. Su propietario,  Charlie Conrad, le dejaba utilizar el estudio para realizar sus primeras grabaciones. Después de formar parte de diversas bandas locales perfeccionado su estilo, ficha por la agencia Premier Talent de New York. Como músico de acompañamiento tienen la oportunidad de trabajar con innumerables músicos de blues y rock. En 2005 forma su propia banda, Scott Weis Band, junto a Robert Kopec en el bajo  y Roger Voss en la batería. Su primer lanzamiento, " Have A Li'l Faith",  llega en 2006. Posteriormente publicarían " Tryin' To G...

WARNER JEPSON - Vídeo Face With his Electronic Buchla (1970 / WJ) (serie Pioneros)

Warner Jepson fue otro explorador sonoro que no se conformó con eso, y amplió su campo a lo que hoy llamaríamos "arte multimedia".


Graduado en composición por el Oberlin Conservatory of Music en 1952, sus primeros trabajos vieron la luz a finales de ésa década.  Aplicando sus enseñanzas y logros sonoros con el modular Buchla a performances y ballet. Posteriormente lo ampliaría a filmes y exposiciones de escultura y fotografía.  Esto último también una disciplina artística inherente al autor. Algunos de sus film-scores son "The Bed" (1968), "Luminous Procuress" (1971) y "Gold" (1972).

Lo que presentamos hoy no es un álbum  per se, aunque su duración de 43'48 mts así lo parezca. Se trata de una filmación experimental hecha por el propio Jepson, con música extraída de su primigenio módulo sintetizado Buchla. Inmediatamente se advierte que estamos ante otro desconocido y adelantado a todo lo que explotarla por esas fechas, (aunque Jepson ya llevaba unos cuantos años de estudio en la electrónica sonora). Su estilo tiene muchos parecidos con el naciente rock alemán,  sector cósmico experimental. Aunque algo de los vanguardistas USA también puedan ser influencia. Su sentido rítmico y melódico avanza maneras y pretensiones que luego se verán en todos los iconos del movimiento referido.


Es comprensible que, en su otra faceta de fotógrafo,  hiciera realidad el proyecto aquí expuesto, juntando sus dos grandes aficiones. Un trabajo innovador y revolucionario en aquellos creativos días,  en fantasía audio-visual muy común por otra parte en aquellos tiempos de búsqueda. Donde nada daba miedo de exponer por marciano que pareciese.
Si nos atenemos a lo nuestro,  la música,  tenemos aquí otro excelente ejemplo de experimentador electrónico,  o proto-sintetista de primera generación. De fuerte carga imaginativa, melodías de otro mundo y soundtracks imaginarios para cine de ciencia ficción en blanco y negro.

La verdad es que el Buchla tenía un sonido particular "other worldly", que fue muy usado para menesteres cinematográficos.  Su sonoridad "alienígena" daba el ambiente adecuado a aquellas primeras pelis sobre platillos volantes y marcianos picarones, secuestradores de la rubia de turno.

Ésta obra no se aleja en nada de las creadas por ése tiempo, por los caballeros cósmicos alemanes, principalmente.  Quizá vaya adelantada dos o tres años a su tiempo. Warner Jepson murió el 5 de Julio de 2011 a los 81 años.

Es recomendable el doble cd  "Totentanz and others Electronics Works 1958 - 1973", editado por Melón Expander en el 2008. La que hoy traemos es una maravillosa sesión de síntesis vetusta a la vez que bien creada e imaginativa.
Sabían lo que hacían,  éstos pioneros.
J.J. IGLESIAS






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en






que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios