"Poco después, Kitaro emprendía una carrera en solitario que lo llevaría a ganar un Grammy por su insulsa música new age, tan del gusto de millones de oyentes". Esto dice el polémico Julian Cope en su irregular "Japrocksampler". Libro en el que destacan sus prioridades elitistas-snob sobre el auténtico panorama psico-prog de Japón. Y se le ve el plumero. En ésa frase encontramos el tópico supremo sobre Kitaro : Líder de la New Age= aburrimiento al cuadrado. Falso. Venía de dónde venía, de la Far East Family Band. Y eso siempre le acompañó en sus obras. Puedo atestiguarlo. Presencié un concierto suyo de lo más prog rock que he visto en mi vida. Con él y tres señoritas japonesas armadas hasta los dientes de sintes analógicos. Y un batería que golpeaba como un alumno de John Bonham. Por no hablar de un guitarrista americano que era puro David Gilmour. Tendrá sus discos anodinos, pero también cosas muy interesantes. Y éste live que en apariencia no lo parece, grab
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
WARNER JEPSON - Vídeo Face With his Electronic Buchla (1970 / WJ) (serie Pioneros)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Warner Jepson fue otro explorador sonoro que no se conformó con eso, y amplió su campo a lo que hoy llamaríamos "arte multimedia".
Graduado en composición por el Oberlin Conservatory of Music en 1952, sus primeros trabajos vieron la luz a finales de ésa década. Aplicando sus enseñanzas y logros sonoros con el modular Buchla a performances y ballet. Posteriormente lo ampliaría a filmes y exposiciones de escultura y fotografía. Esto último también una disciplina artística inherente al autor. Algunos de sus film-scores son "The Bed" (1968), "Luminous Procuress" (1971) y "Gold" (1972).
Lo que presentamos hoy no es un álbum per se, aunque su duración de 43'48 mts así lo parezca. Se trata de una filmación experimental hecha por el propio Jepson, con música extraída de su primigenio módulo sintetizado Buchla. Inmediatamente se advierte que estamos ante otro desconocido y adelantado a todo lo que explotarla por esas fechas, (aunque Jepson ya llevaba unos cuantos años de estudio en la electrónica sonora). Su estilo tiene muchos parecidos con el naciente rock alemán, sector cósmico experimental. Aunque algo de los vanguardistas USA también puedan ser influencia. Su sentido rítmico y melódico avanza maneras y pretensiones que luego se verán en todos los iconos del movimiento referido.
Es comprensible que, en su otra faceta de fotógrafo, hiciera realidad el proyecto aquí expuesto, juntando sus dos grandes aficiones. Un trabajo innovador y revolucionario en aquellos creativos días, en fantasía audio-visual muy común por otra parte en aquellos tiempos de búsqueda. Donde nada daba miedo de exponer por marciano que pareciese.
Si nos atenemos a lo nuestro, la música, tenemos aquí otro excelente ejemplo de experimentador electrónico, o proto-sintetista de primera generación. De fuerte carga imaginativa, melodías de otro mundo y soundtracks imaginarios para cine de ciencia ficción en blanco y negro.
La verdad es que el Buchla tenía un sonido particular "other worldly", que fue muy usado para menesteres cinematográficos. Su sonoridad "alienígena" daba el ambiente adecuado a aquellas primeras pelis sobre platillos volantes y marcianos picarones, secuestradores de la rubia de turno.
Ésta obra no se aleja en nada de las creadas por ése tiempo, por los caballeros cósmicos alemanes, principalmente. Quizá vaya adelantada dos o tres años a su tiempo. Warner Jepson murió el 5 de Julio de 2011 a los 81 años.
Es recomendable el doble cd "Totentanz and others Electronics Works 1958 - 1973", editado por Melón Expander en el 2008. La que hoy traemos es una maravillosa sesión de síntesis vetusta a la vez que bien creada e imaginativa.
Sabían lo que hacían, éstos pioneros.
J.J. IGLESIAS
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario