Entrada destacada

Kai Strauss & The Electric Blues All Stars – Live In Concert (2019)

Imagen
 Kai Strauss ha ganado en varias ocasiones el German Blues Award. A lo largo de su carrera ha colaborado en las grabaciones de  músicos de la talla de  Jimmy Johnson, Mike Wheeler y Lurrie Bell, entre otros muchos. Kai Strauss nace en 1970 en  Lengerich, Westfalia , Alemania, aunque su infancia se desarrolla en  Osnabrück, una ciudad de Baja Sajonia. Se aficiona a la música escuchando la colección de vinilos de su padre. En la década de los noventa forma los  Bluecasters junto al armonicista  Memo Gonzalez. En 2010 comienza a actuar bajo la denominación de Kai Strauss Blues Band. Cuatro años más tarde edita su primer disco, " Electric Blues". Su discografía contiene algo más de media docena de grabaciones. Su último trabajo, hasta la fecha, se titula "Wailin' In Vienna" (2024). Live In Concert se grabó  durante la gira alemana de 2018 de  Kai Strauss & The Electric Blues All Stars. El grupo base de Kai lo formaban: Kai Strauss (...

Badfinger ‎– BBC In Concert 1972-3

Badfinger fue un grupo maldito. Por una parte fue prematuramente etiquetado como los abanderados del "power pop", una especie de mezcla entre rock y pop,  Por ese motivo no estaban muy bien vistos por los rockeros. Si ha eso unimos todos los problemas que tuvieron con su manager Stan Polley y el cobro de derechos de autor que llevo a dos de sus miembros al suicidio (Pete Ham y Tom Evans), tenemos como resultado un olvido general de lo que significó la banda. Hoy recordaremos su parte más rockera, que la tuvo.


La banda se formó a principios de los 60 bajo el nombre de The Iveys teniendo como miembros fundadores a Pete Ham (guitarra), Ron Griffiths (bajo) y  Dai Jenkins (guitarra). Fichan por la compañía discográfica de los Beatles, Apple Records, e incluso Paul McCartney les cede una de sus canciones, "Come and Get It", que editan como sencillo, obteniendo un notable éxito. En ese momento y tras diversos cambios en su formación, entra Joey Molland (guitarra) y cambian su nombre por el de Badfinger. En 1969 llega el primer disco con esa denominación, "Magic Christian Music", y al año siguiente editan "No dice" donde incluyen dos de sus temas más conocidos, "No Matter What" y "Without You". Este último sería versioneado por Harry Nilsson obteniendo ventas millonarias. Posteriormente Mariah Carey volvería a encumbrar el tema en los 90.  Por otra parte ese mismo año contratan como manager a Stan Polley personaje que a la postre resultaría el cáncer de la banda. Un nuevo disco, "Straight Up", producido por  George Harrison y Todd Rundgren, vería la luz en el 71. En 1972 Polley, el malvado manager, decide romper el contrato con Apple y firmar por la Warner. Su primera grabación en esta compañía sería "Badfinger"( 1974) que casí se solapa en el tiempo con material editado por Apple, "Ass". Todo un desconcierto para sus seguidores.

En 1974 llega "Wish You Were Here" y posteriormente grabarían "Head First" (1975) que no vería la luz hasta el 2.000.  A mediados de los 70 Stan Polley se fuga con todas las ganancias de la banda llevando al suicidio a Pete Ham que moriría ahorcado a los 27 años de edad. Esto supuso la ruptura de la banda pero en el 78 Joey Molland y Tom Evans quisieron reflotarla con el álbum "Airwaves" y tres años más tarde con "Say No More " que constituyó un notable fracaso. Al final acabaron a tortas y en los tribunales. El 19 de noviembre de 1983 Tom Evans se ahorcaba. Era el fin definitivo de la banda.

Como curiosidad podemos citar la aparición del tema de Badfinger, "Baby Blue", en la última escena de la serie Breaking Bad.



La grabación contiene dos conciertos  de Badfinger celebrados en el Paris Theatre de Londres . Los siete primeros temas corresponde al año 1972. En este concierto podemos escuchar a los Badfinger más rockeros con la inicial "Better Days" y siguiendo con las versiones de Dave Mason (Trafic), ""Only You Know and I Know" y ""Feelin' Alright", gran instrumentación guitarrera donde Pete Ham y Joey Molland muestran todo su potencial sin olvidar a Tom Evans (bajo) y Mike Gibbins (batería) . Por supuesto también tenemos temas tranquilos como " We're For The Dark" o "Sweet Tuesday Morning".

El segundo concierto pertenece al año 1973 y contiene siete temas más. En el "setlist no aparece ninguno de sus grandes éxitos lo que no implica que no disfrutemos con el material. Personalmente prefiero la grabación del 72. Para finalizar se incluye "Come And Get It ", grabada en el show "Top of the Pops".

Badfinger ‎– BBC In Concert 1972-3 nos da una visión diferente a la que estábamos acostumbrados de la banda.
J.C. Miñana


Temas
1 Better Days 00:00
2 Only You Know And I Know 03:55
3 We're For The Dark 10:23
4 Sweet Tuesday Morning  15:07
5 Feelin' Alright  17:58
6 Take It All  27:06
7 Suitcase  31:29
8 Love Is Easy  39:06
9 Blind Owl  42:15
10 Constitution  46:54
11 Icicles 51:00
12 Matted Spam  53:36
13 Suitcase 57:23
14 I Can't Take It  01:03:27
15 Come And Get It 01:08:05




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios