Entrada destacada

PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 15: RING VAN MOBIUS (Noruega)

Imagen
 Como vamos viendo lo vintage y lo retro están cada vez más en alza en casi todos los aspectos de la vida moderna y no solo en la música. La razón para mí está en la falta absoluta de creatividad y de ideas inteligentes, eso si nos referimos al mundo del arte en general, pero si nos vamos a lo social y político veremos un fenómeno inevitable: de todo lo antiguo solo se ha rescatado lo malo y dentro de ello lo peor de lo peor. Es la crónica de una muerte anunciada. Ha fallado todo en las décadas del nuevo siglo que soportamos. La educación principalmente ya ni existe que era lo que a los estados y al sistema liberal le preocupaba. Dejar pensar al individuo acabaría en un peligro inminente para la estructura y que mejor que fomentar la estupidez y arrinconar el concepto humanista como un anacronismo. En lo que concierne a la música la falta de nuevas ideas inteligentes pasa por recurrir al pasado. El fenómeno “retro” en las actuales bandas prog proviene del mismo resultado de falta d...

JUZZ - Juzz (2018 / JUZZ) (Rockliquias Bandas)

Una más que interesante banda nos llega desde Pontevedra, liderada por el guitarrista y compositor,  Virxilio Da Silva. Músico inquieto que no para, y que también suele pasear su guitarra por bandas como Foxy Freire, Loiros,  Fuzz o Steel Sheep. Completando la formación están Rosolino Marinelo (saxo tenor), Alex Salgueiro (Hammond B3), Xan Campos (Rhodes), Félix Barth (bajo) e Iago Fernández (batería).


El disco fue grabado entre Portugal y Galicia en 2016 y en su densa música podemos encontrar, según sus protagonistas, elementos del psych rock, pop experimental, stoner, noise o jazz. Pero describamos con más detalle éste atractivo y original debut según nuestro criterio. 

"Rathenow Towers" (9'10) entra espectacular,  como una absurda e improbable mezcla de Henry Cow y Deep Purple. Pronto advertimos que en la primera referencia se encuentra una pista a su sonido. Ese que llamaran Canterbury en los felices 70, y que tan ídem nos hiciera a unos cuantos locos. Su vertiente más arriesgada es en la que parece sentirse más confortable Juzz. Toma posiciones pues, entre el universo ilimitado del catálogo del sello Cuneiform, e incluso del paralelo de ECM en ocasiones. La guitarra de Da Silva exprime notas contaminantes en gérmenes de buena salud creativa, como un Terje Rypdal gallego y musicalmente deslenguado. Es contestado por el expresivo saxo tenor, de estupenda dicción jazz. Mientras, la sección rítmica rockea con una profunda pegada y los teclados admiten a trámite adornos perfectos e imprevisibles. Rico entrante, mon dieu. 

Para "Lamento Fuzz" (9'08) se suma la presencia de Joao Mortagua al saxo alto como invitado. De gusto crimsoniano en un principio, el juego de saxos con escapadas organisticas,  nos llevan a una alucinación colectiva de prog experimental con añejo, pero exquisito, sabor retro que enamora. Con cartesianas conversaciones de ambos instrumentos de viento , muy bien posicionados. La sección rítmica corretea constante por el parque de acidos colores tridimensionales,  y todo sube de intensidad a límites emocionales peligrosos con el decisivo aporte de las seis cuerdas de Da Silva. Todo vuelve al principio, a los tiempos de "Red", concluyendo pletoricamente. 


"Outro Tempo" (10'03) dispara rayos hipnóticos con procedencia Soft Machine, Nucleus, French TV o Hatfield and The North, de belleza melódica incuestionable. Otro behemoth de fantasía astral exuberante e instrumentación laberíntica.  Sin perder de vista algo tan vital llamado "emociones". Eso que nos diferencia de un montón de chatarra de hierros retorcidos, plástico y chips, y que dicen nos suplantara en un futuro próximo.  

Finalmente "Dead Water" (7'35) es otro leve recordatorio carmesí al intransferible estilo Juzz (Jazz + Fuzz ?.....), con interludios aptos para la improvisación,  que en directo puede subir muchos enteros en la bolsa del buen gusto y apreciación artística del personal. Arrebatos de piano eléctrico en ataques espasmodicos fulgurantes,  y la eléctrica charlando calidamente con el saxo amigo. 

Que buenas, esas charlas. Con la elegancia dadaista de los que se sienten protegidos del violento mundo, por la certera verdad de la música. Ritmos algebraicos y asilvestrados nos dejan los poros boquiabiertos e inconsolables. Porque esto se acaba y yo quiero una colección de Juzz de veinte volúmenes,  para ir abriendo boca. Nada exagerado. Porque esto es escandalosamente bueno.
J.J. IGLESIAS





P.D. III: Cualquier banda que esté interesada en aparecer en  esta sección puede ponerse en contacto con nosotros  : rockliquias@hotmail.com

Imprescindible realizar una música con referencias al rock de los 70


Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                    


que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios