Hace varios años hice unas cuantas reseñas de grupos japoneses por estas páginas. Solo apuntes y extractos a decir verdad porque en principio estaban pensados más para una guía orientativa personal que para los artículos más “literarios” que suelo escribir por aquí. No me gusta escribir de manera fría y mecánica sobre datos, biografías o resultados. Para eso ya están los contables de empresa o los expertos en marketing de ventas. Generalmente las revistas musicales técnicas sobre el estilo que sea suelen o solían ser “datos y ejercicios planos”. Algo así como leer un manual de instrucciones y esto principalmente ocurría en clásica, jazz o música contemporánea y de vanguardia. Quizás por lógica menos en el rock o en la música popular que a veces son más originales, incluso peculiares, aunque también. Por lo tanto, generalmente rara vez hay criterio emoción o entusiasmo. No contactan con el lector. En los primeros casos solo son datos o terminología académica de conservatorio llena ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Hannibal – Hannibal 1970
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Para encontrar el origen de esta banda tenemos que hablar de otra que ya pasó por las páginas de Rockliquias, me refiero a Bakerloo, grupo donde militaba el guitarrista Clem Clempson. Resulta que después de publicar su único disco Clempson abandonó la formación para unirse a Colosseum. El manager de la banda, Jim Simpson, ya tenía contratada una gira europea y Terry Poole (bajo) y Keith Baker (batería) tuvieron que reclutar a George Northall (saxo) y Adrian Ingram (guitarra). Con esta formación y bajo el nombre de Bakerloo Blues Line realizaron la gira a la que se habían comprometido.
Finalizado el tour europeo Adrian Ingram y Keith Baker junto a Alex Boyce (voz), Cliff Williams (saxo), Jack Griffits (bajo) , John Parkes (batería) y Bill Hunt(teclados) formaron Hannibal. Con la ayuda de Lim Simpson consiguieron un contrato con Chrysalis Records grabando en 1970 "Hannibal". Llegaron a ser teloneros de Free y Black Sabbath.
En este primer y único disco de Hannibal nos proponen seis temas de corte jazz rock con notables toques blues con lo que nos hacen recordar sonoridades del tipo Colosseum. La grabación comienza con "Look Upon Me" con muy buenos riffs a cargo de Adrian Ingram y la voz de Alex Boyce que salvando las distancias nos puede recordar a Chris Farlowe. Muy notable la intervención de Cliff Willians que no desentonaría en las filas de Colosseum. "Wings of Change" sigue la línea jazz rockera del primer tema con sonidos jazz en el tratamiento de la guitarra. "Bend For A Friend" es el tema más largo de la grabación con algo más de 10 minutos y uno de los dos instrumentales que contiene el álbum. La composición es una auténtica simbiosis de estilos con especial atención a los vientos con solos de saxo que llegan a rozar el free jazz. " 1066 " con base totalmente blusera y con una parte central que sirve para el lucimiento de Jack Griffith (bajo) y John Parkes (batería). "Wet Legs" es el otro instrumental y donde a Bill Hunt (teclados) le llega su oportunidad. El disco se cierra con "Winter" dejándonos un gran sabor de boca con la gran labor de Adrian Ingram (guitarra) con toques rockeros.
J.C. Miñana
Temas
A1 Look Upon Me 00:00
A2 Winds Of Change 06:36
A3 Bend For A Friend 14:05
B1 1066 24:36
B2 Wet Legs 31:07
B3 Winter 35:54
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Agradecido por recordarme que las grabaciones de Bakerloo (he visto su trabajo reeditado en alguna tienda) y Hannibal son de obligada adquisición, sin excusa posible para un fan de Clem Clempson, Colosseum, Chris Farlowe y todo el rollo jazz-rockero. Saludos, JdG
Agradecido por recordarme que las grabaciones de Bakerloo (he visto su trabajo reeditado en alguna tienda) y Hannibal son de obligada adquisición, sin excusa posible para un fan de Clem Clempson, Colosseum, Chris Farlowe y todo el rollo jazz-rockero.
ResponderEliminarSaludos,
JdG