Entrada destacada

JOHN MEDESKI'S MAD SKILLET - John Medeski's Mad Skillet (2018 / Indirecto)

Imagen
 Teniendo reciente el conciertazo de John Medeski's Mad Skillet. Y que ya llevaba en mente escribir algo sobre éste inventivo teclista, (concretamente sobre Medeski, Martín & Wood), pues a ello que me pongo raudo. Lo primero que advierto es que este disco ha marcado mucho al norteamericano. Ya es del 2018 y sin embargo, sigue por pautas similares en la actualidad,  dentro de su actividad de directo. Esa fórmula extraña aunque efectiva, de mezclar avant jazz con psicodelia. O de llevar como contrabajo un sousaphone (pariente cercano de la tuba), y que te dan  ganas de encestarle cosas en su descomunal trompa. Lo toca Kirk Joseph, y eso los acerca sin duda a New Orleans. Que es una de las claras intenciones de Medeski. Will Bernand  a la guitarra y Terence Higgins en la batería completaban el cuarteto. John Medeski guía con su piano, Hammond, teclados y producción,  además de composición,  un disco rompedor.  Como casi todos de éste músico.  El ...

Hannibal ‎– Hannibal 1970

Para encontrar el origen de esta banda tenemos que hablar de otra que ya pasó por las páginas de Rockliquias, me refiero a Bakerloo, grupo donde militaba el guitarrista Clem Clempson. Resulta que después de publicar su único disco Clempson abandonó la formación para unirse a Colosseum. El manager de la banda, Jim Simpson, ya tenía contratada una gira europea y Terry Poole (bajo) y Keith Baker (batería) tuvieron que reclutar a George Northall (saxo) y Adrian Ingram (guitarra). Con esta formación y bajo el nombre de   Bakerloo Blues Line realizaron la gira a la que se habían comprometido.


Finalizado el tour europeo Adrian Ingram y Keith Baker  junto a  Alex Boyce (voz), Cliff Williams (saxo), Jack Griffits (bajo) , John Parkes (batería)  y  Bill Hunt(teclados) formaron Hannibal. Con la ayuda de Lim Simpson consiguieron un contrato con Chrysalis Records grabando en 1970 "Hannibal". Llegaron a ser teloneros de  Free y Black Sabbath.



En este primer y único disco de Hannibal nos proponen seis temas de corte jazz rock con notables toques blues con lo que nos hacen recordar sonoridades del tipo  Colosseum. La grabación comienza con "Look Upon Me" con muy buenos riffs a cargo de Adrian Ingram y la voz de Alex Boyce que salvando las distancias nos puede recordar a Chris Farlowe. Muy notable la intervención de Cliff Willians que no desentonaría en las filas de Colosseum. "Wings of Change" sigue la línea jazz rockera del primer tema con sonidos jazz en el tratamiento de la guitarra. "Bend For A Friend" es el tema más largo de la grabación con algo más de 10 minutos y uno de los dos instrumentales que contiene el álbum. La composición es una auténtica simbiosis de estilos con especial atención a los vientos con solos de saxo que llegan a rozar el free jazz. " 1066 " con base totalmente blusera y con una parte central que sirve para el lucimiento de Jack Griffith (bajo) y John Parkes (batería). "Wet Legs" es el otro instrumental y donde a Bill Hunt (teclados) le llega su oportunidad. El disco se cierra con "Winter" dejándonos un gran sabor de boca con la gran labor de Adrian Ingram (guitarra) con toques rockeros.
J.C. Miñana



Temas
A1 Look Upon Me 00:00
A2 Winds Of Change 06:36 
A3 Bend For A Friend 14:05 
B1 1066 24:36 
B2 Wet Legs 31:07 
B3 Winter 35:54




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Agradecido por recordarme que las grabaciones de Bakerloo (he visto su trabajo reeditado en alguna tienda) y Hannibal son de obligada adquisición, sin excusa posible para un fan de Clem Clempson, Colosseum, Chris Farlowe y todo el rollo jazz-rockero.
    Saludos,
    JdG

    ResponderEliminar

Publicar un comentario