Entrada destacada

Bateristas en la sombra XV: Edward Vesala

Imagen
  Nacido en Mäntyharju (Finlandia) el 15 de Febrero del año 1945, el baterista y compositor Edward Vesala comienza a exponer su amplio abanico de agresiones unísonas, sincopadas y de diversa aplicación de recursos de libre concesión expresiva a lo largo de la década de los sesenta para grabar desde entonces una veintena de discos tanto con su nombre como co liderados y otros treinta como colaborador. En la década de los ochenta formó y dirigió el proyecto Sound & Fury. En un interesante documento auditivo de promoción extraído de una gira que S&F realizó por el Lejano Oriente el año 1997, Edward Vesala reconocía que poco después de empezar a dedicarse a la música, su interés se centraba mucho más en la composición que en la interpretación. Su compañera y arreglista en la última época, Iro Haarla, afirmaba que Vesala podía componer sobre cualquier instrumento y que no confinaba esta labor al piano. Y esta práctica dificulta mucho la escritura, pero a la vez enriquece el resultad

ZAGUÁN - Zaguán (2002 / GARPEL) (Rockliquias bandas)

Hoy parece de ciencia ficción, pero en la segunda mitad de los 70, un grupo de rock progresivo dominaba las listas nacionales, Triana. Iniciadores del Rock Andaluz (si bien hubo intentos anteriores), nadie debería olvidar el personalisimo estilo de aquel trío  (acompañado por excelentes músicos de sesión). Los tienes ahora en televisión,  en un anuncio de aceite...... Tan sólo queda Eduardo Rodríguez Rodway, al que se le ve encantado de apoyar a los sevillanos Zaguán. La banda que mejor ha heredado el sonido de Triana desde 1997, cuando todavía eran Raíces. 



En el 2000 lanzan la maqueta debut con dos temas propios y tres versiones del legendario grupo : "El Lago", "Tu Frialdad" y "Luminosa Mañana".  Clara declaración de intenciones. Comienzan a tocar en vivo y a ganarse una excelente reputación de directo. Tanto, que son llamados para participar en el disco "Homenaje a Jesús de la Rosa", junto a artistas más consagrados. Es entonces cuando cambian a Zaguán. Con los integrantes Armando Gómez (batería), Alfonso Vidal de Torres (bajo), José A. Mazo "Gori" (guitarra flamenca), Rafa Carrique (guitarra eléctrica) y Miguel A. Gómez  (voz solista y teclados). Como se puede ver, una alineación igual a Triana. 

Su debut será éste homónimo "Zaguán" del 2002, donde a las primeras notas de "Tu Reflejo", se te eriza la piel al ver el gran parecido vocal e instrumental,  sin olvidar el compositivo. Esto no es peyorativo en absoluto. Comprobado está por intentos de otros, que no es fácil plasmar el sentimiento de aquella banda. De inmensa tristeza, nostalgia y florida poesía. Rock sinfo-progresivo de profunda raíz del sur, con toda la extraordinaria fuerza emocional que es requerida.



"Noche tras Noche" posee juguetones interludios de teclado / eléctrica,  la cual es, sencillamente,  magnífica. De resplandecientes solos y contestada por la flamenca con la pureza necesaria para hablar en serio de ésta banda. Puede que la base fuera Triana, pero el cohete ha despegado y marca ya su propio destino. Y es extraordinario.

 "Solo una Niña" , con su cadencia flamenco -reggae, es una original canción  de mobiliario antiguo, pero astutamente reciclado en algo actual. Con buen apoyo de Hammond , ritmos dominantes (extensible a todo el disco), y un final de guitarra a lo Santana sublime.

Miguel A. Gómez atrapa el ángel con su sentida voz, de escuela Jesús de la Rosa total, sonoridad al órgano de Procol Harum y cadencia psych / blues......eso es "Por Ti". Y de nuevo la eléctrica de Rafa Carrique enerva los sentidos. Qué calidad tiene éste hombre!.



Es escuchar "Una Voz" , e instantáneamente imaginas las sombrías ilustraciones de Máximo Moreno......ahí está el feeling trianero intacto. Si bien Zaguán moderniza con técnicas más de ahora, como los hijos sucesores de un histórico padre que son. También la poesía tiene un papel relevante en las letras de Zaguán, eso era de esperar. Y da gusto oirlas. Escucha "En mi Recuerdo" y conten las lágrimas. "Volverse a Encontrar" tiene ese aire underground floydiano que debe estar ahí si se quiere recrear ese espíritu setentero fielmente. Y qué bien le sienta. A los músicos, al disco, al oyente.....gracias por esto, de corazón. El dramatismo oprime y acongoja,  y en "Pasión" recordamos sensaciones, sabores, olores y añejas vibraciones, puestas al día con entera dedicación y como dice ell título,  mucha pasión.  "Gori" es un guitarrista flamenco elegante y fino, que sabe cuando es su momento y lo aprovecha al máximo. 

"Dulce Nombre" es otra esencia psicodélico - andalusí,  como si en una jam  entre almas de otra dimensión,  Jesús de la Rosa, J.J. "Tele" Palacios y Rick Wright  hubieran compuesto su mejor canción. Que belleza, por todas partes. Termina el sueño con "Cuando Acaba el Poema", que es otro pedazo de fantasía poética andaluza que, es algo evidente, sólo podía salir de aquellas tierras, por mucho monstruo técnico instrumental internacional que pulule por el mundo. Ésta delicadeza fascinante es inherente al prog andaluz, no hay duda. 

Aún tenemos una revisitación de "Sólo una Niña (versión corta - tangos)", como broche de oro perfecto. Su seguimiento, (ya con Universal, en el 2005),  será "Testigo del Tiempo". Otro "temible" álbum si sufres de hiper - sensibilidad. 



Zaguán  (y Raíces, en paralelo), siguen demostrando  su total amor por la leyenda Triana. El 27 de Febrero de éste año tocaron en el Teatro Lope de Vega en Sevilla, junto a la Orquesta Sinfónica de Triana. Con invitados tan esenciales en la historia del grupo como Eduardo Rodriguez Rodway, Lole Montoya, Manuel de la Rosa o Gabriel y Gonzalo García - Pelayo.

Jesús de la Rosa y J.J. "Tele" Palacios (al que conocí personalmente y sé que estaría encantado), miran desde algún sitio a Zaguán llenos de orgullo por lo bien que mantienen su inmortal legado. Zaguán es cosa seria. 
J.J. IGLESIAS




Temas
1. Tu reflejo 00:00 (José Macías, Javier Gandia y Zaguán)
2. Noche tras noche 03:48 (Miguel Ángel Gómez)
3. Sólo una niña 07:40 (Miguel Ángel Gómez)
4. Por ti 12:46 (Miguel Ángel Gómez)
5. Una voz 17:14 (Miguel Ángel Gómez)
6. En mi recuerdo 20:39 (Miguel Ángel Gómez)
7. Volverse a encontrar 24:18 (Miguél Ángel Gómez)
8. Pasión 28:10 (Rafael Carrique)
9. Dulce nombre 33:15 (Miguel Ángel Gómez, José Antonio Mazo "Gori"
10. Cuando acaba el poema 38:54 (Miguel Ángel Gómez)
11. Sólo una niña 42:50 (BONUS TRACK, versión corta - Miguel Ángel Gómez)



P.D. III: Cualquier banda que esté interesada en aparecer en  esta sección puede ponerse en contacto con nosotros  : rockliquias@hotmail.com

Imprescindible realizar una música con referencias al rock de los 70


Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                    


que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios