Entrada destacada

Beverly “Guitar” Watkins - In Paris (2022)

Imagen
 Continuamos con esta serie de artículos, dedicados a las mujeres que tuvieron o han tenido cierta relevancia en el desarrollo de nuestra música, con otra pionera del género, Beverly “Guitar” Watkins. Beverly "Guitar" Watkins nace en 1939 en  Atlanta, Georgia. Su abuelo tocaba el banjo y sus cuatro tías formaban un grupo que tocaba en las iglesias. Con ocho años le regalan su primera guitarra. Al acabar la escuela primaria comienza a tocar la batería y en secundaría forma parte de la  Billy West Stone and the Down Beats. Con 16 años conoce a " William Lee "Piano Red" Perryman" que la invita a tocar en su banda, "Piano Red & The Meter-Tones. Son teloneros de James Brown, Aretha Franklin y Ray Charles, y con el tema "Mister Moonlight»", consiguen un notable éxito. Después de la separación de la banda en 1965, comienza a colaborar con Eddie Tigner y Leroy Redding, entre otros muchos músicos. En los ochenta se la podía ver en Underground Atl...

Rockliquias Bandas : AMOEBA SPLIT - Second Split (2016) (colaboración J.J. Iglesias)

Desde A Coruña nos llegan  Amoeba Split. Ciudad de grato recuerdo para el que suscribe, por ser también la sede de los recordados Kozmic Muffin. De algún modo, las musas han querido que siga flotando allí la buena música,  en la forma corpórea de Amoeba Split. 



De hecho ésta reseña podría haber salido perfectamente en la sección  de mi compañero Alberto Torro, y su "Canterbury Ways". Esto es, destacar combos de influjo canterburyano a lo largo y ancho del planeta. Porque esa es la motivación primordial en Amoeba Split. Recrear con fidelidad absoluta el añorado y bohemio sonido Canterbury, misión que llevan cumpliendo desde el 2001. Cuando formaron el grupo de las cenizas de la psych band Rama Lama Fafafa (fans de MC5, intuyo). En el 2003 editaron su homónima demo. Para estrenarse discográficamente con el sabroso "Dance of the Goodbyes" en 2010.


Tras los inevitables cambios de formación,  hoy la banda la componen Ricardo Castro Varela (Hammond, piano, moog, mellotron). Alberto Villaroya López (bajo, moog, electric piano y guitarra de 12 cuerdas). Fernando Lamas (batería,  percusión ). Rubén Salvador (trompeta, fiscornio). Pablo Arion (saxo alto).  Y Eduardo "Dubi" Baamonde (saxo tenor, flauta). Teniendo importantes invitados en éste "Second Split" a los vibrafonos, teclados, un cuarteto de cuerdas y la guitarra de 12 cuerdas de Felix Arias (Lovely Luna).


El disco lo inicia "Clockwise" (9'03), con gran predominio de una experimentada sección de viento que recuerda a los primeros IF. Y un bajista en primer plano homenajeando a Hugh Hopper. Los teclados pugnan por un liderato difícil,  por la magnitud de los arreglos de viento entusiasmantes. Que pueden asociarse con Chicago Transit Authority, Blood, Sweat and Tears, Lighthouse o CCS. Monumental entrante.

"Sundial Tick" (4'48) posee un sabor Broadway 50s, mezclado con el encanto del "Time Out" del Dave Brubeck Quartet. Casi que voy a desempolvar mi copia (original) de ese disco, porque estos gallegos me han animado a ello.

Le sigue la otra "pequeña de la familia", "The Book of Days" (2'25), en donde el cuarteto de cuerda y vibrafonos exhiben un ejemplo de prog cameristico muy del agrado de la factoría Cuneiform.

El interplay entre Fender Rhodes y violín en "Those Fading Hours" (8'34) nos trae a la mente a la inevitable Mahavishnu Orchestra, pero también a Jean-Luc Ponty o a los japoneses Kennedy. Se le suma la flauta travesera en un festival de calmada belleza muy preciosista. Que desemboca en un enérgico diálogo de moogs y saxos herencia directa de Soft Machine. 

Cristalinas acústicas nos devuelven a la paz inicial, en uno de los temas más imaginativos. "Backwards all the time" (8'22) es el momento jazz rock 70s (si es que el resto no lo ha sido!). De nuevo con la pugna vientos/teclas y sensacional sólo de trompeta incluido. Return to Forever, Deodato (CTI era) o Nucleus serían buenas guías referenciales.


Finalmente "About Lite, Memories and Yesteryears" (8'12) es otro de los momentos álgidos  de un disco en el que realmente es difícil elegirlos.  El Hammond, flauta o saxo nos trasladan a tiempos en que Hatfield and the North o National Health eran vanguardia en la modernidad. También Alan Bown o Backdoor....tiempos que no volverán. Pero que Amoeba Split revive con éxito,  felizmente, porque se nota que creen y viven lo que tocan.

Mientras suena "Second Split " no puedo evitar una mueca de sonrisa entre nostálgica y bobalicona. Además de mostrar mi infinito agradecimiento por decantarse hacia éstas inmortales músicas. Desde Planeta Imaginario, lo mejor que he escuchado por aquí en estas materias.



Contacto:
Correo: amoebasplit@hotmail.com


Bandcamp de la Banda: https://amoebasplit.bandcamp.com/

P.D. III: Cualquier banda que esté interesada en aparecer en  esta sección puede ponerse en contacto con nosotros  : rockliquias@hotmail.com

Imprescindible realizar una música con referencias al rock de los 70

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. J. J., totalmente de acuerdo con tu reseña. Tremenda banda.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario