Entrada destacada

PROGRESIVO DEL SIGLO XXI -16: Infinien (USA)

Imagen
 La música que llamamos “moderna” en los tiempos actuales surge de una paradoja que la mayoría desconoce y qué, aunque de alguna forma pueda parecer un punto de vista particular mío, se acaban atando cabos siempre y cuando uno se interese por la musicología e historia de la música en general.  Hasta bien entrada la década de los años cuarenta la gente acudía a las salas de conciertos para escuchar música clásica. Hoy esto puede parecer  algo inconcebible y de hecho lo es y si además os digo que el jazz, el blues y la música de baile swing eran considerado algo popular y poco serio alguno se quedará perplejo. Pues curiosamente fue la propia música culta que, con la llegada del dodecafonismo, el serialismo, la atonalidad y la incipiente música electrónica de vanguardia la que se cargó el interés del público mayoritario a asistir a conciertos. Esto ocurrió en los inicios de los años 50 y efectivamente el resultado fue curiosamente la aparición del rock and roll y los ritmos ...

STRIDER - Exposed 1.973

Strider fue un grupo de hard rock de principios de los 70 que tuvo el honor de participar en el Festival de Reading durante dos años consecutivos, 1.973 y 1.974.


La formación original de Strider estaba compuesta por Gary Grainger (guitarra),  Ian Kewley (voz, teclados),  Lee Hunter (bajo) y  Jimmy Hawkin (batería). Procedían del Reino Unido. Su manager, Billy Gaff, era el mismo que el de The Faces y por ello consiguieron actuar junto a The Sensational Alex Harvey Band, Rory Gallagher y The Faces. En 1.973 llegaría su primer disco "Exposed" y un año más tarde el segundo, "Misunderstood", con nuevo cantante,Rob Elliott, y el batería Tony Brock .


Los Strider nos deleitan con un excelente hard rock. La peculiar voz de Ina Kewley y los ramalazos guitarreros de Gary Grainger son sus principales protagonistas.  El disco se inicia con el potente " Flying" y un gran riff de guitarra. El tono se rebaja mínimamente en "Ain't Got No Love" donde el buen rock sigue presente. Por fin nos tomamos un respiro en "Woman Blue" apoyado por el piano de Kewley y un magnífico solo final de guitarra. Las hostilidades continúan en el frenético "Higher And Higher". "Esther's Place" con sus diferentes cambios de ritmo es una pequeña joya. Nuevamente un temas típico de hard rock, "Straddle ". El disco cierra con una versión del  "Get Ready", el tema más largo de la grabación y uno de los mejores. Sonido cercano a grupos como Humple Pie y mas lejanamente Bad Company.




Temas
A1 Flying 00:00 
A2 Ain't Got No Love 06:05 
A3 Woman Blue 10:25 
A4 Higher And Higher 16:08 
B1 Esther's Place 20:05 
B2 Straddle 26:38 
B3 Get Ready 30:30

Formación
Lee Hunter: bajo
 Jimmy Hawkins: batería
 Gary Grainger: guitarra
Ian Kewley: voz, teclados

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios