Entrada destacada

Arthur Brown Vincent Crane – Faster Than The Speed Of Light (1979)

Imagen
 Hubo un momento en el tiempo en que el Hammond rugía como un dios herido y las voces parecían invocar tormentas eléctricas desde el más allá. Era el año 1979, y mientras muchos daban por muerto al rock progresivo, dos espíritus indomables se cruzaron en el umbral de lo improbable: Vincent Crane, el arquitecto del abismo sonoro, y Arthur Brown, el chamán teatral de la psicodelia. Lo que surgió de aquel encuentro no fue un simple disco...Fue un último hechizo, una despedida cargada de fuego, lirismo y gravedad. Corría el año 1979. El punk había pateado las puertas del rock con botas sucias y desprecio por el virtuosismo. El progresivo, herido y exiliado, se deshacía en mutaciones barrocas o caía al silencio. Muchos creían que los brujos de la psicodelia ya estaban gastados, encerrados en discos polvorientos. Pero el fuego no se apaga así de fácil, no cuando quedan brasas vivas como Vincent Crane y Arthur Brown, dos de las mentes más inquietas, teatrales y delirantes que nos dejó la ...

Rock Progresivo Español.Rompiendo la oscuridad: MÚSICA URBANA (colaboración de Félix Jota)

Banda de jazz-rock catalana liderada por el arreglista y compositor Joan Albert Amargós, que recluta a varios músicos de Máquina! con la idea de formar un supergrupo, con aires mediterráneos y algún toque andalucista. Para su primera formación decide contar con Enric Herrera y Emili Baleriora, pero después de algunas discrepancias, estos deciden abandonar tras los primeros ensayos. 


El primer disco, de título homónimo, se edita en 1976 ayudado de una buena promoción de la sala Zeleste. En formato single de promoción se editan los temas “Font” y “Caramels de mel”. Su concierto de debut fue en el Teatro Monumental de Madrid, con bastante éxito, lo que les lleva a hacer más directos, alguno de ellos acompañando a Serrat y a Guillermina Motta. 



Participan también en el Canet Roc, Festa de Lluna Plena, el 30 de julio de 1977, junto a Pau Riba y Oriol Tramvia entre otros.  Esta actuación quedó registrada en el doble Lp “Canet Roc”, editado por RCA ese mismo año. El tema, “Agost”. Junto a su primo y guitarrista Feliu Gasull , graba en el 77 “Feliu i Joan Albert”, un disco lleno de excelentes toques de piano y guitarra flamenca.


 Con Blay Tritono y La Rondalla de la Costa aparecen en el disco “Tatuaje”, banda sonora original de la película de Bigas Luna, con arreglos y dirección musical a cargo de Amargós, basados en piezas de Toni Amorós. Grabado en los Estudios Gema 1 de Barcelona en otoño de 1976 y publicado al año siguiente por Zeleste-Edigsa.


  Para la grabación de “Iberia”, en 1978, entran en el grupo Jordi Bonell, Jaume Cortadellas y Matthew L. Simon, tras el abandono del guitarrista Cabanach y de Lucky Guri. Este nuevo trabajo se graba en Madrid, con cambio de sello discográfico, RCA, y con tintes más progresivos que el anterior. Cabe destacar el tema "Invitation au xiulet" y el más largo y que cierra la Cara B, “Vacances perdudes”, con una duración de algo más de doce minutos. 

En 1979 actúan en “Popgrama”, en TVE, y en el Festival de Jazz de San Sebastián acompañando a Jordi Sabatés, pero sin la presencia de Amargós. Estuvieron discretos, aunque luego, con la formación al completo dieron uno de sus mejores conciertos. El último de su corta trayectoria. Punto y seguido para Amargós. Con Carles Benavent publica algunos trabajos de jazz fusión como “Dos de copas” (1983) y “Colors” (1991).

  Afortunadamente, sus dos discos están reeditados en formato Cd, aunque todavía se pueden conseguir en vinilo a un precio módico. A ver si en breve tenemos reedición de “Tatuaje”.


DISCOGRAFÍA:

Música Urbana 
(Zeleste-Edigsa 1976) Referencia UM-2033 LP
   (PDI 1994) Referencia X-80.3331 CD
      (Picap 2009) Referencia 910811-01 CD




Temas
“Agost” (J. A. Amargós).
“Violeta” (J. A. Amargós).
“Vacas, toros y toreros” (J. A. Amargós).
“Font” (C. Benavent).
“Caramels de mel” (J. A. Amargós).
“El Vesubio azul” (J. A. Amargós).

Formación
JOAN ALBERT AMARGÓS: Piano, Clavicordio, Sintetizador Moog, Saxo, Clarinete, Flauta, Trombón y Violins Logan
LLUIS CABANACH: Guitarras
CARLES BENAVENT: Bajo, Contrabajo y Guitarra Acústica
SALVADOR FONT: Percusión
LUCKY GURI: Teclados y Sintetizador Moog
AURORA AMARGÓS: Castañuelas



B.S.O. Tatuaje
(Zeleste-Edigsa 1977) Referencia UM-2037 LP




Iberia 
(RCA Victor 1978) Referencia PL-35177 LP
           (Nuevos Medios 1996) Referencia 15 645 CD




Temas

1 En Buenas Manos 00:00
2 Invitation Au "Xiulet" 04:53 
3 "Pasacalle" De Nit 12:52 
4 Pasodoble Balear 16:01 
5 Vacances Perdudes 24:11


Formación
JOAN ALBERT AMARGÓS: Teclados, Saxo, Clarinete y Silbidos
CARLES BENAVENT: Bajo Eléctrico, Mandolina y Cuica
SALVADOR FONT: Batería y Percusión
JORDI BONELL: Guitarras
MATTEW L. SIMON: Trompeta y Fliscorno
JAUME CORTADELLAS: Flautín y Flautas




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            


que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios