Entrada destacada

The Riven – Visions Of Tomorrow (2025/ Dying Victims)

Imagen
 Una banda hispano-sueca que se forma en Londres ya es algo anómalo. Fue en 2016, mientras tres de sus miembros estudiaban allí.  El catalán Arnau Díaz (guitarras), Max Ternebring (bajo) y la cantante Totta Ekebergh.  Se les unirá ya en Suecia Elías Jonsson (batería). "Blackbird" (2017) fue su primer EP, seguido del álbum "The Riven" (2019) y "Peace & Conflict" (2022). En ellos encontramos propuestas hard blues con rasgos prog & psych, en un retro rock de muy interesante factura. Añaden un segundo guitarra, Joakim Sandegård, y ya tenemos la formación de éste tercer álbum,  que me noqueó no hace mucho en directo. Nos volaron la testa, de hecho. Hay novedades estilísticas. Aunque ya las profetizaban en algún corte del disco anterior. Ahora agilizan, van más directos al grano melódico,  y se acomodan con pasmosa seguridad en la mejor tradición NWOBHM de primeros 80. Y creo sinceramente que han dado en la diana.  Con un bajista que parece  un "Hug...

C. K. STRONG - C.K. Strong 1.970 (colaboración J.J. Iglesias)

Cuentan rumores que esta banda no debió  llamarse C.K. (Carey-Kewley), sino C. K. W. Strong. Pues la suma de su tercer miembro básico,  Geoff Westen (guitarra, órgano, piano y ocasional voz solista) era un aporte fundamental. También es cierto que los principales compositores eran Lynn Carey (Suprema dama de la voz solista) y Jefferson Kewley (lead and Leslie Guitar, coros). Siendo la sección  de ritmo bastante pasajera. En éste  su único  disco eran Ron Grinel (batería ) y Christopher Brooks (bajo, coros).

C. K. STRONG se lo curraban con bastante éxito  por el maremagnum hippie de San Francisco. En una época  donde la competencia era salvaje. Que para destacar había  que ser bueno de cojones,  vamos. Y ellos iban sobrados. Tocando con Creedence Clearwater Revival y Canned  Heat en un mismo cartel y dejándolos  con la boca abierta. Epic  vio claro el potencial  rock blues de la banda y los encerró  en los CBS Studios de Hollywood en 1969. El album saldría  en el invierno del 70, haciéndose  hueco a codazos entre maravillas, obras maestras y mostruosidades  varias de aquel mágico  momento. Las crónicas  los describen como una muy bien engrasada maquinaria de psych rock blues al puro estilo de Haight Ashbury. Y con una valquiria rubia, realmente una belleza, que subía  tres octavas sin despeinarse. Comparaciones instantáneas  con Janis Joplin no le hacen justicia. En algunos momentos de este album, la Carey llega a registros que dudo seriamente en la sureña bebedora de Southern Comfort. Más  cerca están  de Kate Bush, por sus increíbles  inflexiones vocales.

Las dos guitarras se entremezclan en una tela de araña bluesistica,  mientras la sección  rítmica  sujeta todo con pilares de acero.  Su blues groove  recuerda más  a  los de la British Invasión, en especial a Fleetwood Mac. Equilibrando ese desfase geográfico  la voz de Lynn, muy joplinesca, pero con tonos mucho más  limpios y no tan desgarrados. Esto ya se demuestra en la inicial "Stormbird" (2'52), dominada por voz espectacular y Leslie guitar. "Baby let  me out" (7'10) saca el Freddie King  que Jefferson Kewley lleva dentro. Brutal en sentimiento Lynn. "Affairs" (2'47) lleva el gran apoyo de órgano de Geoff, además  de su voz solista de buen mimbre. Es un corte gospeliano con la ayuda a las congas de Jackie Mills, productor del disco (Buffalo Springfield). En "Trilogy" (9'09) se juntan tres cortes en modo encadenado: "John the Baptiste/Rain/Lazy Down Blues". Dejando claro que C. K. Strong  no se conforma con el simple blues, y gusta de adornar con arreglos psych su propio material. Unos años más  tarde esto sería  hard rock. Aquí  lo dejamos con el término "proto" delante.


La cara B comienza con "Been so Long" (3'40), cantada por Geoff y ayudado por su piano (Otis Spann style). El cuarteto se acerca a premisas del primer Clapton en solitario.

"Mean Hearted Woman" (8'08) es un bluesazo de esos desesperados que solía  bordar la Janis, y que Lynn lo somete con facilidad a sus escalas imposibles. El órgano y las dos guitarras hacen el resto. Y de maravilla, oiga.

"Rolling Down the Highway" (4'10) vuelve a traernos a Westen como vocalista. En un tono algo rasgado que puede recordar levemente a Gregg Allman. "Daddy" (4'35) finaliza este efusivo disco con hard blues de peso y la desorbitada voz de la Carey disfrutando entre dos guitarras tremendas.

Poco después  de todo esto, Lynn Carey entraría  en el universo de Neil Merryweather (Heavy Cruiser), y grabarían el estimable album de Ivar Avenue Reunión en el mismo año 70. Junto a Barry Goldberg y Charlie Musselwhite,  entre otros. Para después  formar los inolvidables hard rockers  Mama Lion. Editarían  dos fabulosos lps  entre el 72-73. Lynn sería  hasta conejita Playboy, puedes admirarla en las fotos que circulan por Internet. Y no me vengas con rollos políticamente  correctos. Si te gusta la belleza DEBES ver esas fotos. Su carrera en solitario no sería  tan alucinante, pero con lo que dejó  en sus días  hippies me conformo.


Temas

A1 Stormbird 00:00
A2 Baby Let Me Out 03:06
A3 Affairs 10:23 
A4 Trilogy: 13:16 
 A4.1 John The Baptist A4.2 Rain A4.3 Lazy Down Blues 
B1 Been So Long 22:33
B2 Mean Hearted Man 26:18 
B3 Rolling Down The Highway 34:28 
B4 Daddy 38:26

Formación
Jefferson Kewley - guitarra
Geoff Westen - gguitarra, teclados, voz
Chistopher Brooks - bajo
Ron Grinell - batería
Lynn Carey - voz

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios