Entrada destacada

Kai Strauss & The Electric Blues All Stars – Live In Concert (2019)

Imagen
 Kai Strauss ha ganado en varias ocasiones el German Blues Award. A lo largo de su carrera ha colaborado en las grabaciones de  músicos de la talla de  Jimmy Johnson, Mike Wheeler y Lurrie Bell, entre otros muchos. Kai Strauss nace en 1970 en  Lengerich, Westfalia , Alemania, aunque su infancia se desarrolla en  Osnabrück, una ciudad de Baja Sajonia. Se aficiona a la música escuchando la colección de vinilos de su padre. En la década de los noventa forma los  Bluecasters junto al armonicista  Memo Gonzalez. En 2010 comienza a actuar bajo la denominación de Kai Strauss Blues Band. Cuatro años más tarde edita su primer disco, " Electric Blues". Su discografía contiene algo más de media docena de grabaciones. Su último trabajo, hasta la fecha, se titula "Wailin' In Vienna" (2024). Live In Concert se grabó  durante la gira alemana de 2018 de  Kai Strauss & The Electric Blues All Stars. El grupo base de Kai lo formaban: Kai Strauss (...

Ensayos sobre un sonido (EM):VANGELIS - Spiral (1.977) (colaboración J.J. Iglesias)

Para muchos, Evangelos Odysseas Papathanassiou, o sea, VANGELIS, será ese "tío  pesao y decadente de las grandes corales, con pretensiones clásicas  y bandas sonoras inmensas". Vale. Estoy de acuerdo. Aunque personalmente me gusta "Mythodea", con todas sus virtudes y defectos. Con ese pedazo sinte (sólo hay 40 en todo el mundo) de inacabables teclas y presets mil, y su talento, VANGELIS te puede hacer un álbum en una tarde tonta de domingo lluvioso. Mientras tú  te ves la trilogía  de "El Señor de los Anillos", él  te puede ir haciendo una banda sonora alternativa a tiempo real. Y lo sabes. Hubo un tiempo en que este músico  griego dominaba sin temor cualquier situación  musical que requiriera valentía  y riesgo. 


De familia adinerada, fue de los primeros en tener un sintetizador en su país.  Desde que dejará la psicodelia con Aphrodite's Child, y comenzará su andadura como teclista pionero en solitario. Metiéndose  en berenjenales exótico -africanos, mediterráneos,  Free jazz rock, sex lounge Music, devaneos Carl Orff (la famosa tonadilla de "Chariots of Fire" ya aparecía  al final de "Heaven and Hell Part 1" en 1975). O haciendo música  cuasi electroacustica  en "Ignacio" , o esa marcianada que no le gusta a nadie más  que a mi que es "Beaubourg". En esa constante inquietud creativa, era de preveer que se metiera de lleno en la cosmic music  de aires alemanes. En su cumbre, dejó  dos obras maestras:"Albedo 0'39" y "Spiral". De hecho, adoro su época londinense en sus Nemo Studios. Rodaje que le vendría  muy bien para esa monstruosidad que compondria en la siguiente década,  "Blade Runner". Ahí  SI que había  un Oscar.


Sin dejar de lado su característica  grandiosidad, "Spiral" (6'57) se beneficia de un adictivo secuenciador que ya forma parte de la historia de la música  electrónica. Melodicamente brillante, sabedor de su capítulo  jazzistico,  nunca olvidadizo con la clásica,  la riqueza de recursos de este tema (y de los que siguen), es espectacular y rotunda.

"Ballad" (8'27) recurre a sabores orientales, haciendo "cantar" al sintetizador. Como si el robot Bender estuviera de visita en el Tíbet. En otros momentos ya asistimos a atmósferas  jazzy de cine negro, como un avance a lo que sería la peli de los replicantes. Encuentro referencias hasta a Piazzolla. La pegadiza "Dervish D." (5'15) también  es un reino de secuenciaciones. Muy "tangerina" y en clave de eufórico blues cibernético.  Iniciamos la cara B con una melodía / sintonía  mil veces escuchada. "To the Unknown Man" (9'02) no abandona la estela Froese, pero se beneficia de la pasmosa facilidad melódica  de Vangelis. Además  de su exquisito gusto dramático. En "3+3" (9'35) deja claro, como en todo el disco, su inclinación  Berlín  School. El secuenciador echa chispas, junto a capas de potente apoteosis electrónica,  siendo el corte más  "alemán ".

"Spiral" es un album perfecto para iniciarse en la vasta discografía  del griego. Que en reglas generales es aconsejable desde sus inicios en los primeros 70, hasta mitad de los 80. Luego ya dependerá  de tu grado de frikismo o nivel masoca. 





Temas

00:00 - Spiral
06:57 - Ballad
15:25 - Dervish D
20:39 - To the Unknown Man
29:44 - 3+3






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Calificar de pesao al Sr Vangelis es una osadía arriesgada, nadie duda de su enorme talento y de sus inmensas obras (dejando aparte algún trabajo menor y quizás demasiado pretencioso), obviamente su música no es para el gran publico, pero todo el mundo abra escuchado alguna vez piezas suyas (Carros de Fuego, Blade Runner, Conquest of Paradise o Hymne...por poner solo algunos ejemplos), pese a que también es cierto que no tengan ni idea de quien es, lo que suena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sabemos que nos es un pesado es más lo amamos hasta la locura, era solo un comentario jocoso. Muchas gracias por tu visita y que se mejore Neil. Saludos

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Ey! Yo adoro Beaubourg. Tengo su portada ampliada gobernando mo salón

    ResponderEliminar

Publicar un comentario