Entrada destacada

AOR ALLIED FORCES: 30 ARTISTAS Y UNA MISIÓN ROCK MELÓDICA

Imagen
 AOR ALLIED FORCES comienza como un sueño de dos amantes del rock melódico: homenajear a la música con la que crecieron y a los artistas que la interpretaron o escribieron, al igual que tributar a aquella década dorada, los años 80, que capturó su juventud. Este tándem lo conforma el músico, compositor y cantante Marcos Facerías, y el periodista musical, locutor de radio, escritor de libros y también músico Sergio Guillén.  La primera chispa surge del propio Facerías, que le propone a Guillén que las versiones que se graben para ese supuesto proyecto se presenten con sus letras adaptadas al castellano. Marcos ya había grabado una versión adaptada del “Dreamline” de Rush en su CD Trastorno de Identidad de 2021 (a la que se retituló como “Línea de Sueño”), por lo que una vez elegidos entre los dos las canciones de las que se harían las pertinentes versiones, Facerías comenzó a escribir las adaptaciones de las letras. De igual manera, y dándose cuenta de que de seguro habría más ...

Ensayos sobre un sonido (EM): ASH RA TEMPEL VI MANUEL GOTTSCHING - Inventions for Electric Guitar (1974) (colaboración J.J. Iglesias)

Todo un clásico  de la Berlín School. Hoy traemos uno de esos infaltables de la "musique planante", que decían  los franceses. Aquí  éramos  más  brutos y lo llamaban "rock fumeta". Sin palabras. En realidad, un album en solitario de Manuel Gottsching, que salió con el nombre de su grupo compartiendo portada. Por extraño que parezca, no aparece ni un solo teclado en este disco. Tan solo la guitarra Gibson SG, efectos y tape loops de Gottsching como hilo conductor. Una primitiva TEAC de cuatro pistas y los citados tape loops grabados en ella a diferentes velocidades. Mientras son tratados con efectos, no muy sofisticados ni numerosos, dado el año de edición. Estas reiteraciones de sonidos dan la falsa impresión  de tratarse de secuenciadores, cuando en realidad es todo fruto de la guitarra. En esta gran endogamia creativa que es la música,  podríamos  decir que no es tan "inventions" como reza el título. Pues los primeros álbumes de Achim Reichel (del 71 al 73), otro icono kraut del que hablar en un futuro, ya usaba técnicas  similares. De igual modo, Gottsching se adelantó con las grabaciones reproducidas en cinta sin parar, a los famosos frippertronics de Robert Fripp. Y Steve Hillage también  adaptó  su modus operandi directamente del estilo del alemán. 



El disco hoy comentado cuenta con tres piezas instrumentales. En la cara 1, "Echo Waves" (17'45) y "Quasarsphere" (6'34). La primera de onirismos no muy alejados de los Tangerine Dream de "Rubycon/Ricochet".Pero hecho todo por un solo tipo a la guitarra!!! Un prodigio de sincronización  y laboriosa perfección. Un curro de chinos, vaya (porqué  se dirá  esto si están  todo el día en el badulake viendo culebrones?!!...).Culminando con un sólo de guitarra que recuerda a los hachas de la Costa Oeste, y más  concretamente a John Cipollina. También  a su paisano Michael Karoli (Can).

La segunda pieza es un fiel exponente de cosmic rock antigravitacional,  de inmensa belleza. Sonando por momentos su guitarra como un violín, y te recuerdo que el e-bow no estaba todavía  comercializado. En el lado 2 asistimos a la sesión  hipnótica  que supone "Pluralis" (21'36). Mi propio proyecto electrónico  fue bautizado así  en  honor a semejante derroche de ingenio, técnica  y fantasía. Tomando por referencia las teorías  evolutivas sonoras de Steve Reich o Terry Riley, Gottsching nos adentra en un viaje astral perfecto para incursiones introspectivas  al mismo "yo". Música  más  allá  de adjetivos.  Bellísima  y  llena de recursos. Que nunca cansa. Una obra maestra.Pura kosmische musik grabada y mezclada cuadrafónicamente en los famosos Dierks Studios por Heiner Friesz y Manuel Gottsching.

Llevar esto a los escenarios ya fue (todavía ) más  complicado. El minimalismo secuencial de los tape loops no era fácil  de reproducir con perfecta sincronía  en  directo. Así  que le echó  una mano su amigo Lutz Ulbrich (guitarras, sintetizadores), procedente de Agitation Free. Y que luego formaría  equipo con Gottsching en Ashra.

Un disco excepcional y obligado en una colección  sería de cosmic kraut. Claro que este músico  rara vez defrauda.



Temas

Echo Waves 00:00
Quasarsphere 17:50 
Pluralis 24:26




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios