Entrada destacada

Sister Rosetta Tharpe – Live In 1960 (1991)

Imagen
  He de reconocer que, de manera no intencionada, no he hablado lo suficiente sobre las mujeres guitarristas que han tenido una aportación notable en el firmamento del rock y del blues. En las próximas semanas intentaré enmendar mi error. Advertencia, no es  ningún ranking. Tampoco se respectará estrictamente la cronología.  Dicho queda. La mejor manera de comenzar con esta serie de artículos es hacerlo con una verdadera pionera, Sister Rosetta Tharpe.  Rosie Etta Atkins  nace en 1915 en Cotton Plant, Arkansas.  En 1921se traslada con su madre al sur de Chicago donde comienzan a realizar giras con una compañía evangelista. Con diecinueve años se casa con un  predicador de la Iglesia de Dios en Cristo. Fue en ese periodo en el que adopto el nombre de Sister Rosetta Tharpe. Tras divorciarse en 1938 se traslada a New York donde tiene la oportunidad de actuar en el Cotton Club. En 1941 comienza a realizar sus primeras grabaciones y entra a formar parte de ...

Rock Progresivo Español.Rompiendo la oscuridad: IBIO (colaboración de Félix Jota)

Grupo procedente de Cantabria que fusionaron temas de su tierra con rock sinfónico, en su único disco de 1978, Cuevas de Altamira. Título que hace referencia al lugar más conocido de la región cántabra. Este tuvo mucha repercusión lejos de nuestras fronteras, llegando a editarse en Japón. Este trabajo fue producido por el incombustible Gonzalo García Pelayo, que dirigía la Serie Gong por aquellos años, y grabado en el mes de Enero del 78 en los Estudios Torres Sonido. Como ingeniero de sonido estuvo Juan Carlos Trigo. Está considerado como uno de los mejores discos dentro del progresivo patrio.


  A destacar los teclados de Mario Gómez Calderón, autor de seis de los siete temas que componen el disco, y las buenas guitarras de Dioni Sobrado. Estos venían de otro grupo cántabro, Bloque. Yo, personalmente, me quedo con el corte que cierra el disco, “La baila de Ibio”, elegido también por la compañía para editarlo en formato single, con el tema dividido en dos partes.


  Hicieron muchos conciertos por toda la geografía española, sobre todo en circuitos universitarios, (Salamanca, Oviedo, Burgos…) pero no tuvieron la continuidad necesaria para grabar un nuevo LP. También tuvieron un paso por TVE, en “Popgrama”. Y eso que sus actuaciones se sucedían hasta mediados de los 80, dando un gran recital en el Polideportivo de Laredo en 1982. El disco, por suerte, fue reeditado en formato cd en 1990 y 13 años más tarde remasterizado y en formato digipack.


  En 2006 vuelven a la carga con un nuevo trabajo, El Regreso, un doble CD con las canciones en estéreo en un disco y los mismos temas en Audio Multicanal 5.1 en el otro. Menos folk y con más tintes sinfónicos. Cuentan con la colaboración de Jana Alegría, hija de Lily, y el apoyo del Gobierno de Cantabria. Este les llevó a hacer una gira con notable éxito durante 2007, con tres de sus componentes originales, sustituyendo Adolfo Díaz Calderón a Dioni Sobrado a la guitarra.

FORMACIÓN:
MARIO GÓMEZ CALDERÓN: Teclados
ITO LUNA: Batería
DIONI SOBRADO: Guitarras
LILY ALEGRÍA: Voz y guitarra
ADOLFO DÍAZ CALDERÓN: Guitarra (En “El Regreso”)

DISCOGRAFÍA:
Cuevas de Altamira 
Movieplay-Gong 1978 Ref. 17.1341 LP
   Fonomusic 1990 Ref. CD 1067
  Dro 2003 Ref. 5046703312 CD Digipack







La Baila de Ibio 
Movieplay-Gong 1978 Ref. 01.0394 SINGLE

El Regreso 
Artimaña Records 2006 Ref. AR0030 2 CD







Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            


que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Junto con Bloque, de lo mejorcito del rock progresivo cántabro. Hace poco les dediqué una entrada; si no os parece mal, aquí os la dejo (http://laguitarradelasmusas.com/2016/02/08/ibio-cuevas-de-altamira/). Muchas gracias por vuestra dedicación, vuestras aportaciones y por tratar de hacer más visibles a grupos que no siempre han tenido mucho éxito o reconocimiento por los aficionados a la música. Os sigo habitualmente, aunque no comente. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario y por visitarnos. Con tu permiso coloco tu blog en los recomendados de Rockliquias. Saludos

      Eliminar
    2. Muchas gracias, Juan Carlos. Es un honor formar parte de esa lista. Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario