Entrada destacada

Bateristas en la sombra XV: Edward Vesala

Imagen
  Nacido en Mäntyharju (Finlandia) el 15 de Febrero del año 1945, el baterista y compositor Edward Vesala comienza a exponer su amplio abanico de agresiones unísonas, sincopadas y de diversa aplicación de recursos de libre concesión expresiva a lo largo de la década de los sesenta para grabar desde entonces una veintena de discos tanto con su nombre como co liderados y otros treinta como colaborador. En la década de los ochenta formó y dirigió el proyecto Sound & Fury. En un interesante documento auditivo de promoción extraído de una gira que S&F realizó por el Lejano Oriente el año 1997, Edward Vesala reconocía que poco después de empezar a dedicarse a la música, su interés se centraba mucho más en la composición que en la interpretación. Su compañera y arreglista en la última época, Iro Haarla, afirmaba que Vesala podía componer sobre cualquier instrumento y que no confinaba esta labor al piano. Y esta práctica dificulta mucho la escritura, pero a la vez enriquece el resultad

Buddy Miles Featuring Rocky Athas – Blues Berries (2002)

 Buddy Miles conoció a Jimi Hendrix cuando tan solo tenía 16 en unas actuaciones en Montreal. Tres años más tarde coincidieron en una jam session en la casa de Sthephen Stills. Posteriormente participaría en una jam en la grabación del Electric Ladyland que daría como resultado dos temas: ""Rainy Day, Dream Away" y "Still Raining, Still Dreaming". En 1970 junto al bajista Billy Cox  formarían Band of Gypsys editando un disco en directo grabado en el Fillmore East. Pero hay que recordar que la carrera musical de Miles va más allá de su etapa con Hendrix. También estuvo presente en Electric Flag, Buddy Miles Express, Gun's Adrian Gurvitz, Santana y John McLaughlin entre otros muchos. Murió a los 60 años en 2008.


Por su parte Rocky Athas nace en 1954 en Oak Cliff, Texas. A los 23 años ya era considerado uno de los mejores guitarristas tejanos con su banda Lightning. En los ochenta participa en el disco de Jim Dandy's  Black Oak Arkansas, "Ready has Hell", y posteriormente lo haría en el "The Wild Bunch" (1999). En esa etapa conoce al hermano de Tommy Bolin, Johnnie (batería) con el que realiza diversos conciertos tributo a Tommy Bolin. En 1997 estaría presente en el Glenn Hughes & Friends - A Tribute to Tommy Bolin. En 2002 llega su colaboración con Buddy Miles y un año después forma The Rocky Athas Group con los que edita: "Miracle" (2003), "VooDoo Moon" (2005), "Lightning Strikes Twice" (2007) y "Shakin' the Dust" (2017). En 2009 realiza una gira con John Mayall grabando "Tough" y posteriormente "Live in London" (2011) y "A Special Life". La colaboración con Mayall continuaría en diversos discos de Athas. Su última producción es   "Shakin' The Dust" (2017).


En "Blues Berries" tenemos a un pletórico Buddy Miles (voz, batería) arropado por el gran guitarrista tejano Rocky Athas y por la excelente sección rítmica  Tommy Shannon (bajo) y Chris Layton (batería), ¿os suenan? (Double Trouble), También están presentes Greg Diamond (guitarra acústica), Mark Leach (teclados) y  Robert Ware (bajo). El disco se inicia con el clásico de Loudermilk, "Tobbaco Road", con cierto toque funky. Continuamos con "Big Mama", blues con una línea de guitarra muy influenciada por SRV. "Compassion for the Blues" es el tema más extenso de la grabación donde Athas nos muestra todo su saber blusero muy bien apoyado por el Hammond de Leach, realmente genial, y la gran voz de Miles. "Life Is What You Make It", desenfadado homenaje a Hendrix. "Rock & Roll the Blues", es otro de los temas que te pondrá la piel de gallina por su contundencia rítmica. "Come On Back" es uno de los temas destacados, con aires soul,  te recordará a Otis Redding.  En "Texas Cannonball" tenemos la asociación perfecta entre Miles y Athas, "funky blues" de alta graduación. "Bayou Delta", podría estar perfectamente en el repertorio de Tina Turner. En "Miss Suga' Fine", continua la labor magistral de Athas, recomiendo encarecidamente la audición de su discografía. Finalizamos con "Down At the Crossroads", inicio "rural blues" a cargo de Greg Diamond. Un broche final perfecto. En definitiva blues con toques funky que entrará en tu cerebro con suma facilidad.
J.C.Miñana


 







                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias












Comentarios