Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

WANKA - The Orange Album (1977/ Axe)

 Toronto, Ontario. Canadá y su vergel de fino hard rock progresivo. Porque uno sin otro, en ésas frías tierras, no puede entenderse. Y sin Terry Brown en la producción,  menos. En el año de "A Farewell to Kings", "High Class and Borrowed Shoes", "Astral Projector" o "Judgement Day". Mes arriba-abajo, masterpieces pomp-prog de Rush, Max Webster, Zon y Rose.



Cómo no iba a salir bueno el único de Wanka! :

Chris Gibb (voz solista, bajo), Mike McConnell (batería), Mark Pickett (guitarra rítmica,  voz), Howard Samuel (guitarra solista, voz) y Doug Paul Smith (teclados, voz).

Su problema, un sello demasiado local. Claro que así comenzaron Rush. La suerte siempre da el golpe definitivo. Insisto, ahí estaba Terry Brown (con Jon Bojicic) a los controles. Nada debió de salir mal en ése tiempo y con ése material.

"Make Up Your Mind (You can't have both)" (5'24).......parece un irónico  y clamoroso zasca a Kiss. Y es un portento hard rock de pomp relevancia. Hammond omnipresente y sí,  alguna influencia-guiño besucona para dejar la cosica clara. Imagina a Kiss con teclados, invadiendo territorios de Paul y Ace. Si es que puedes. Y suenan brutales. Sus armonías vocales y clase melódica los destaca. KO técnico al primer asalto, "Strutter". Wanka inyectan veneno prog en arreglos y claro....."no puedes tener ambas cosas"!!!

En línea más Thundermug suena "Wrong Door" (3'44), como una mutación nada imposible ni descabellada de Alice Cooper y Ted Nugent, con Kim Mitchell sugiriendo ideas de las suyas, así, algo excéntricas. 

"Sue Annie" (3'09) casi huele a southern rock, y es que el 77 brillaba ahí y en el midwest rock. El hard rock palurdo mandaba. Y con razón. Había alma y pasión,  hostia.

El primer largo llega con "Get Ahead" (6'09), territorio Alpha Centaury/ Cinema Face/ Zon. Organada (Jon) Lord of the Hammond, prog sin disfraz, con teatralidad vocal entre un Cooper y un Gabriel. Épica grandiosa para destrozar cráneos de rock critics "new wavers", climax Mooger a la Wakeman y con solo asalvajao. "Pretencioso"? Ja. Pre-Monstruoso.

Vuelta a la "Naranja Galáctica" e "I Want You (By my Side)" (4'10) intercala Fender Rhodes con guitarrazos a la Starz. Gibb (sin relación) canta lleno de feeling y tonos , y además toca el bajo. Un tema estilo Ursa Major.

Segunda extensa de la tríada con "Say no More"  (6'29), que comienza como unos "Frantic Four" Status Quo y prospera  hacia sinfo-pomp de acústicas rasgadas Townshend y órgano Argent. Con interludio cosmic "Cygnus X-1" y vuelta al comienzo macarril, con añadido de tecladina invasora + desboque de guitarras. Inmenso.

Última larga de la trilogía y final de partido con "Same Way" (7'25), enlazada con la anterior con campanas tubulares de monasterio maldito. Comienzo a lo "Foreplay" bostoniano. De repente, y en su clara intención Floyd, suenan como Jane o Eloy. De verdad, apetece un porro. Sinfo-kraut levitatorio para que no falte de nada en el puchero. Todo riquísimo, abundante y cocinado como expertos chefs. Tienes que probarlo.

En el cd reedición,  cosa de Cult Rock Classics (2021), se incluyen seis valiosos cortes de directo. Casi un live álbum por el morro. Demuestran en directo que Wanka debió de ser algo más que una banda para buscadores de pepitas de oro pomp.



Chris Gibb formó Suspects y después The Deserters. Y Doug Paul Smith editó a su nombre "Goodbye Carriage Road" (2004).

Eat A Orange.

J.J. IGLESIAS


Temas
1. Make Up Your Mind (You Can't Have Both)

2. Wrong Door

3. Sue Anne

4. Get Ahead

5. I Want You (By My Side)

6. Say No More

7. Same Way

Bonus tracks:

8. Make Up Your Mind (You Can't Have Both) (live)

9. Get Ahead (live)

10. Wrong Door (live)

11. Say No More (live)

12. Same Way (live)


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios