Entrada destacada

ROBERT NIGHTHAWK - LIVE ON MAXWELL STREET (1964)

Imagen
 Cuando la década de los cuarenta tocaba su fin y la Segunda Guerra Mundial ya era historia ,un músico de Arkansas aterrizaba en Chicago tratando de enderezar su suerte ,que muchas veces le fue esquiva. Atrás había quedado un pasado como sesionista y/o acompañante para los sellos Victor y Decca,unas grabaciones en Bluebird y un seudónimo como Robert Lee McCoy,del que mucho no se conoce. La casa de los hermanos Chess, buscando talentos se encontró con el ahora reaparecido Robert Nighthawk, quien seria de la partida trayendo consigo un extraordinario y pocas veces visto dominio de la slide guitar, como así también un registro sombrío y fascinante. Al principio, la empresa iba por carriles normales pero la interrupción en escena de un tal McKinley Morganfield echo por la borda los planes de nuestro bluesman de hoy. Los parientes, seducidos por la traza pictórica y el buen feeling que irradiaba ,se decantaron por el pantanoso, obligándolo a convertirse una ves mas en un errante de las ...

STRONGBOW - Strongbow (1975)

 Fue en 1970 cuando se creó la banda, pero su homónimo y solitario álbum vería la luz 5 años más tarde. Mientras tanto grabaron algunos temas sueltos en plan single, y también estuvieron abriendo muchos conciertos como teloneros de muchas otras bandas. Se trataba de un grupo de músicos de Ohio con excepcionales conocimientos en la materia, dotados para tocar diversos instrumentos y con buenas voces. Todo indicaba que la posibilidad de obtener éxito estaba al alcance de su mano.



 Pero como en muchas ocasiones, la mala suerte o desaciertos en la elección dentro de aspectos asociados al negocio musical, dan al traste con formaciones llamadas a triunfar, como tal vez fue el caso de STRONGBOW. A pesar de que la banda tenía seguidores acérrimos sobretodo después de publicar el disco. Una mala gestión de la compañía discográfica a la que pertenecían, que originó una promoción funesta, sumada a una desastrosa labor del manager que los representaba dio lugar a unas ventas muy bajas de su único lanzamiento, pocas actuaciones como estrellas principales y la inminente disolución que se produjo poco después en 1978, momentos en que el estilo desarrollado estaba siendo barrido por el empuje de las nuevas huestes del rock.

Dicho esto, hagamos referencia a su obra, que casi se puede considerar maestra. Su música estaba catalogada dentro de un amplio intervalo, donde podríamos introducir hard, pomp y progresivo, todo ello mezclado en una coctelera, suavizada con buenos arreglos al piano y al piano eléctrico, melodías muy elaboradas e instrumentalizadas e incluyendo en muchas ocasiones coros de toda la banda apoyando a su líder, una maravilla. Guitarras potentes construyen muros característicos del hard y los ritmos son muy diversos y cambiantes. Podemos escuchar en momentos puntuales la introducción de flauta y saxo, con objetivo primordial de arreglos. Hay que añadir que como ocurre en muchas de estas agrupaciones americanas siempre se suelen incluir aspectos comerciales, que suelen consistir en estribillos pegadizos, pero que no desmerecen para nada el contenido global.


Se suceden los desarrollos instrumentales donde la voz de Bendler deja paso a la guitarra de Shortland que brilla con luz propia en los solos, conduciéndonos por encendidos laberintos apoyados por los teclados y órgano que construyen colchones sólidos. Las composiciones apenas dejan respirar trasladándonos de un paisaje a otro, con un sonido excelente y perfeccionista que en temas que alargan su duración se dejan observar partes diferenciadas. Podría decirse que su sonido tiene bastantes analogías con KANSAS, STARCASTLE, JOUNEY ó BOSTON. Aunque ellos siempre afirmaban que estaban cerca de otros como URIAH HEEP y DEEP PURPLE.

Juan Carlos Rustarazo



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios