Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
John Mayall & The Bluesbreakers And Friends – 70th Birthday Concert (2003)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El pasado 22 de julio de 2024 moría, en su casa de California a la edad de 90 años, el padre del "blues blanco", John Mayall. Sirva esta reseña en Rockliquias como homenaje a esta gran figura del blues.
La vida y obra de John Mayall daría para escribir una enciclopedia de como mínimo 20 tomos. Por ello, vamos a dar algunos datos sobre su carrera musical:
- Nace en 1933 en Macclesfield , Cheshire.
- Más de sesenta años de carrera musical
- Por su banda han pasado casi una centena de músicos entre los que podemos destacar a John McVie, Eric Clapton, Jack Bruce, Peter Green, Aynsley Dunbar, Mick Fleetwood, Keef Hartley, Mick Taylor, Dick Heckstall-Smith, Andy Fraser, Jon Hiseman, Harvey Mandel, Coco Montoya y Walter Trout entre otros muchos.
- Su discografía cuenta con más de medio centenas de trabajos. Su última grabación, "The Sun Is Shining Down", se publicó en 2022.
- En 2005 fue nombrado Oficial de la Orden del Imperio Británico.
- Como dato personal me gustaría reseñar que el 24 de julio de 1974, en el pabellón Salduba, Zaragoza, actuaba ante 4.000 personas, Lamentablemente yo no estaba entre ellas, tan solo tenía trece años y el cupido del rock no me lanzaría la flecha hasta el año siguiente.
"70th Birthday Concert" se grabó el 19 de julio de 2003 en el King's Dock de Liverpool. El concierto celebraba el setenta aniversario de John Mayall y los fondos recaudados fueron destinados a Unicef. El concierto se inicia con dos temas, "Grits Ain't Groceries" y "Jacksboro Highway", interpretados por los Bluesbreakers de ese momento integrado por Buddy Whittington (voz, guitarra), Tom Canning (teclados), Hank Van Sickle (bajo) y Joe Yuele (batería). Por fin, en "Southside Story", tercer tema de la grabación, sube al escenario el homenajeado, John Mayall (voz, piano). que interpreta con su banda los dos siguientes temas. Poco a poco llegamos a uno de los momentos estelares de la noche con la aparición de Mick Taylor en "Somebody's Acting Like A Child" y en los siguientes tres temas, de entre los cuales podemos destacar el "Blues For The Lost Days". Recordemos que Mick entró en la banda de John Mayall cuando tenía dieciséis años. Le toca el turno a Eric Clapton unirse a la fiesta. En "No Big Hurry" podemos escuchar a Mayall (piano) y Clapton (guitarra) mano a mano sin ningún tipo de acompañamiento. Le sigue "Please Mr Lofton" en el que se une Chris Barber (trombón). En los siguientes cinco composiciones ya está la banda al completo. En este tramo del concierto destacan "Hideaway" y "(I'm Your) Hoochie Coochie Man", este último con Clapton cantando. Un tema más con su banda, "It Ain't Right". Como cierre de concierto tenemos "California" con Mick Taylor y "Talk To Your Daughter" con Taylor y Clapton. También hay que hacer mención a la sección de vientos que aparece en algunos temas integrada por: Henry Lowther (trompeta), Julián Argüelles (saxofón barítono) y Dave Lewis (saxofón tenor). Excelente concierto con buen sonido y con un John Mayall de 70 años que sin duda está en plena forma.
J.C. Miñana
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos
Comentarios
Publicar un comentario