Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 6: Proud Peasant (USA)

Imagen
 USA siempre será el jazz afroamericano que es la base fundamental de la música moderna y también de sus extraordinarios compositores clásicos de principios-mediados siglo XX. La música clásica norteamericana tenía la ventaja del jazz y la espectacularidad rítmica. Léanse Aaron Copland, George Gershwin, Samuel Barber, George Antheil, Paul Creston, Leonard Bernstein, Walter Piston, Howard Hanson, Duke Ellington. y un larguísimo etc que aburrirá a la mayoría y pido disculpas. El país “de la libertad y oportunidades” y de “cantando bajo la lluvia” en la actualidad no pasa por su mejor momento precisamente. Los europeos tampoco y el resto del mundo casi mejor no hablar. Reconozco que a mi edad ya me resulta difícil separar lo que es el mundo del ocio y la cultura con la actual desastrosa situación histórica y política del planeta. De momento no podemos construir una nave de salvación que nos saque de este despropósito así que no queda otra que aislarse en islas imaginarias al margen de...

JW Jones – JW Jones Live (2018)

 El gran "bluesman" Buddy Guy comentó lo siguiente de nuestro protagonista de hoy: "Este joven es una de las personas que mantendrá vivo el blues", si lo dice Buddy, nosotros solo podemos decir Amén. 


JW Jones nace en 1980 en Ottawa. Se inicia en la música tocando la batería, incluso llega a actuar junto a Mississippi Big Jack Johnson, Jumpin' Johnny Sansone y Tony D. En 1996 sus abuelos le regalan una guitarra y el joven Jones decide dedicar su vida a dicho instrumento. Con dieciocho años gana la "Batalla de las Bandas" de los R&R Concerts. Al año siguiente vuelve a triunfar en el Ottawa Blues Guitar Riff-Off. Con el dinero del premio publica su primer disco, "Defibrillatin". La discografía de Jones consta de con una docena de grabaciones. En su último trabajo, "Everything Now", colaboran como músico invitados: Stanton Moore, Aaron Sterling, Jimmie Vaughan, Rob McNelley,  The Texas Horns y  Geordie Johnson.


"JW Jones Live" se grabó durante dos noches en La Basoche – Centre Cultural de Vieux Aylmer en Quebec. La banda de Jones está formada por: JW-Jones (voz, guitarra), Laura Greenberg (bajo),  Will Laurin (batería) y Don Cummings (teclados). El "setlist" se compone de 11 versiones ( en su versión vídeo podemos disfrutar de tres temas más). El estilo de Jones se ha forjado escuchando a BB King, T-Bone Walker, Albert King, Howlin' Wolf y Hubert Sumlin entre otros. Por ello, se mueve con extraordinaria facilidad por el rock, el soul y el blues. Como temas destacados podemos citar "I Don't Believe A Word You Say" (Ben Harper ) con una interpretación más roquera que la original. En "Moaning At Midnight” (Howlin' Wolf) podemos escuchar su homenaje a Hendrix. "Early Every Morning” (BB King) nos muestra un Jones más jazzístico. El concierto se cierra con "I Might Not Come Home” (Deke Dickerson), donde Jones, en poco más de cinco minutos, fusiona diecisiete riffs muy conocidos.
J.C.Miñana

T
Temas
0:00 - A Memo (Nothin’ But Love)
4:57 -  Need You So Bad 
8:56 -  I Don’t Believe A Word You Say
14:52 -  Moanin’ At Midnight
24:29 -  Tonight I’ll Be Staying Here With You
28:04 -  Cm Jam Blues
33:31 -  You’re Gonna Need Me
38:13 -  Catch That Teardrop
42:52 -  That’s Alright
48:17 -  Way Down Inside
51:21 -  Baby Please Don't Go
55:32 -  B.B. King Tribute
59:42 -   Satisfy Suzie
1:04:02 -  I Might Not Come Home At All / Medley

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios