Entrada destacada

MARAGDA - Tyrants (2024 / Spinda)

Imagen
Power trío heavy psych & prog barcelonés que creo van con éste,  por su segundo álbum. En 2021 editaron su debut homónimo,  un EP en el 2023 y "Tyrants" hace unos meses. De miras internacionales, tanto por su sello, como por haber sido grabado y mezclado en Alemania por Richard Behrens en Big Snuff Studio.  Maragda lo componen Marçal Itarte (bajo, voz solista), Guilem Tora (guitarras, coros) y Xavi Pasqual (batería). Aunque yo escucho teclados en algún momento del disco. Pedales FX?.... Ya de entrada lo digo, abruman. Sobradamente preparados, atacan "Tyrants" (6'16) con aplomo stoner pero mentalidad progresiva (Rush?!). Voces que atraen al instante, ritmos de contundencia metronómica  y acidísima guitarra estilo Ax Genrich, que no se corta en pirotecnias psico ("psicotecnias"?) y corrosión lisérgica de altas dosis venenosas. Vertiginosa invasión decibélica atrapa "Skirmish" (4'40), en reinado heavy psych de rotundo posicionamiento, co...

VELOCIDAD CRUCERO - Matte Painting (2024/ VC)

 Al todoterreno Marcos Pérez de Arce, hombre-orquesta de su alter-ego Velocidad Crucero, lo tenemos aquí bien fichado. Puede que sea de los que más referencias hemos comentado en ésta sección. Me tiene pillado el punto, éste completo músico chileno.

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 


Vuestros comentarios son nuestra energía




En su nueva obra "Matte Paintings" quiere homenajear el cine de las décadas 70, 80 y 90. Y lo hace con composiciones instrumentales propias, a base de variados instrumentos siempre tocados por él. Y con los teclados en un papel siempre destacado, tirando a protagonista.

Da inicio en clave barroca, como bien reza su título,  "Barrock 25" (17'01). Pieza que, en sus propias palabras, intentó un acercamiento a Ekseption, Il Rovescio della Medaglia o Focus. Añadiría yo ése ambiente cortesano de palacio noble, plasmado con inolvidable convicción por aquel Rick Wakeman de los 70. Otro que hizo películas imaginarias o bandas sonoras ficticias ( y no),  con majestuosa credibilidad. Es ésta una suite llena de matices y momentos, subidas y bajadas en un imaginativo paseo que invita a su inmersión. 

Pérez de Arce se conoce el género al dedillo y sabe en todo momento lo que quiere. Progresivo de aires setenteros muy descriptivo y teclístico, con sección de ritmo y guitarras, a veces entre Hackett y Phillips. Los teclados reinan no obstante, sin discusión.  Algo de Wendy Carlos, algo de Par Lindh por allá  o Trace en Tranquimazin......Una regresión a tiempo actual que nos dice una aplastante verdad : Qué grande sigue siendo ésta música! Su parte acústica final parece sacada de "The Geese and the Ghost", álbum que por cierto aparece en la portada de éste disco. 

Retro-futurismo tiene pensado como escenario mental-visual en "Requiem" (5'00), que es exactamente a lo que suena. Más cerca de Mozart, Haendel, Vangelis o Jerry Goldsmith. 

El breve interludio "Sueño que Duermo" (1'22) sería perfecto para "Abre los Ojos", con ésa imperceptible brisa jazzy subliminal.

"El Hombre que no sabía Amar" (11'55) toma la eléctrica de escuela Hackett y acolchado de sinte de cuerdas, con una efectiva rítmica  a base de sección pertinente más acústica.  Huele a Genesis otoñal del "Wind & Wuthering". Y es preciosa. La parte final retoma la recreación fílmica con nostálgico dramatismo Hans Zimmer, a base de omnipresentes teclas y gran sensibilidad. Emociona.

Un inicio casi Canterbury a la Egg / Hatfield and the North, presenta "En la Mente de Phil Tippett" (10'25), a base de órgano acariciado con mentalidad Dave Stewart y hasta ramalazos Keith Emerson en The Nice (última etapa). Cuando entra "la banda", todo torna en elegancia afirmativa, con mini-Moog Wakeman y guitarra de poso Howe. Velocidad Crucero es una máquina del tiempo muy bien engrasada. Que sabe captar ésa esencia de aquel momento a la perfección. Te traslada.

Finalmente "Relajión" (5'10) trata del misticismo, con un juego de palabras entre "Relajación" y "Religión". Muy "Close to the Edge" en su "planante" textura e intención. Eso sí que es una experiencia religiosa y relajante.

Un muy bello trabajo "casero",  éste "Matte Paintings". Música instrumental que describe y regala positivos sueños musicados, para las tóxicas redes sociales. Un gran depurador de sentimientos, que falta hace. No se puede ser más generoso.

J.J. IGLESIAS


Temas

00:00 Barrock 25

17:01 Requiem

22:01 Sueño que duermo

23:22 El hombre que no sabía amar

34:55 En la mente de Phill Tippett

45:26 Relajión


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía





















Comentarios