Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

Window - The Empyreal Ballet (1978/ Cottage)

 .......El inacabable y fascinante mundo del prog USA 70s. Los reduccionistas que acaban la historia en un plis-plas te dirán los cuatro nombres de siempre. Lo cierto es que siguen saliendo discos y bandas olvidadas de entonces sin parar. Y no de poco nivel, precisamente. 



Imagino que éstos Window sólo hicieron éste "The Empyreal Ballet", allá por el 78. Cuando la cosa estaba ya muy malica para éstas músicas. Eran un quinteto. Stephen O'Hara (bajo, voz), David Pinsky (batería, vibes, voz), Joseph Jacobs (flauta, guitarra, piano, voz) y Douglas Lichterman (guitarra, voz). Siendo ayudados por Greg Malacos al Fender Rhodes y sintetizadores. Y un ejército de músicos a las cuerdas, vientos, coros y demás arreglos enriquecedores, que luego resultan en pequeñas dosis puntuales. Le echaron pasta al asunto o tenían muchos amigos.

A los primeros segundos de "The News" (3'12) ya se percibe la fuerte influencia de Gentle Giant en coros y estrategias vocales por parte de todos. Cercanas a la última etapa de la banda británica. Pues se incluyen ritmos funk en el contexto, sin que deje de ser ni por un momento, una maravilla prog. Gentle Giant influyó mucho a las bandas americanas del género,  es curioso. Insertan un goteado jazz rock y tocan todos como verdaderos posesos. Continúa ésa esencia funk-jazz-prog para "Dance Through a Storm" (8'31), con sutil horn section bien empastada y ensamblada en el estilo de Window. Un extraño mutante entre Yes y Tower of Power, sería una aproximada descripción.  Y la verdad es que resulta de un poder calorífico extraordinario. Bajo-guitarra/Squire-Howe e imaginación desbordante en el contenido, por un continente sobrado de virtudes.

Intro acústica para "Phantom" (8'13), acompañada de flauta y vibráfono. Preponderante bajo y reminiscencias Genesis-Camel. Su fraseo vocal jazzy trae al inevitable Gigante Gentil continuamente. Para desembocar en jazz rock prog de bellas armonías afirmativas y perfección instrumental inmaculada. RTF del "Musicmagic" + Gentle Giant del "Giant for a Day" + Yes del "Relayer" (side B), por ejemplo. Con los dos últimos continuamos en "The Empyreal Ballet" (5'21). Donde el Rhodes y la ocasional sección de viento ofrecen un aire a lo musical de Broadway, en un contexto de absoluto rock progresivo USA. Original a más no poder y una muy interesante combinación.  Emocional exposición de guitarra y cercanías a Brand X o el jazz rock británico. Maravilla de tema. Incluso radiable, para el gusto de entonces.

Segunda cara y el espíritu (santo) de Chris Squire no cesa en "Nightwatch" (4'37). Tampoco el de los Shulman brothers & cía.  Batería a la Peart y reinado de hiper-técnica rítmica arrolladora. Oír para creer.

Con un título como "Peter Gunn on Mars" (7'20) (guiño a ELP?) la cosa tiende a un surreal jazz rock. De tétrica coral, voz solista cerca de las Greg Lake-ballads, violines barrocos y cierta deliciosa cadencia Yes. Súmele campanas tubulares, timbales apocalípticos y un ambiente Art Rock a lo 10CC / Stackridge. Una chulada bizarre.

En su apertura algo mainstream, "Blue Space" (4'37) se adelanta al sonido de Echolyn en los 90, (pasa en más temas). Bandas con idénticas influencias y pretensiones, cada una en su década y momento correspondiente. Aquí con un solo de saxo que acerca maneras smooth al USA prog, sin complejos. 

La final "Like it or Not" (7'43) es otra gema llena de rincones para todo: Osibisa, Santana, Larry Carlton, Crusaders, Steely Dan, Iceberg, Nova, Arti + Mestieri, Gary Burton / Chick Corea, Jeremy Steig.......Se diría por las últimas referencias que Window trataban de amoldarse a su tiempo, 1978, con toda la calidad posible. Aún a pesar de que vinieran del más genuino prog.  Más que probable raíz de la banda en sus inicios.



De todo tenemos aquí,  generosamente presentado. Y la verdad es que les quedó un álbum fantástico, luminoso, muy entretenido y disfrutable.

De escucha obligada, sugiero amistosamente. 

J.J. IGLESIAS


Temas
1. The News (0:00)
2. Dance Through A Storm (3:13)
3. Phantom (11:44)
4. The Empyreal Ballet (19:18)
5. Nightwatch (24:39)
6. Peter Gun On Mars (28:41)
7. Blue Space (35:58)
8. Like It Or Not (39:53)

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios